Utiliza códigos QR para el etiquetado de los vinos y cumplir con la nueva normativa europea

El 8 de diciembre de 2023 entra en vigor el Reglamento (UE) 2021/2117, que modifica significativamente las normas de etiquetado de vinos.

El 8 de diciembre de 2023 entra en vigor el Reglamento (UE) 2021/2117, que modifica significativamente las normas de etiquetado de vinos. La nueva normativa europea del etiquetado de vinos obliga a informar a los consumidores de los ingredientes y la composición nutricional (por cada 100ml) de acuerdo con los requisitos definidos en el R1169/2011.

Además, por primera vez en el sector alimentario, el marco legal de la Política Agrícola Común de la Unión Europea (PAC) autoriza a comunicar parte de esta información obligatoria a través de etiquetas electrónicas, siempre que se facilite un código QR en el producto, para acceder fácilmente a la información.

codigo-qr-vinos
Optimiza la gestión e información de productos con el etiquetado digital gracias AECOC ESCAN.
Infórmate aquí

El objetivo de esta normativa radica en asegurar la seguridad alimentaria de los consumidores y proporcionarles información nutricional relevante, con la finalidad de fomentar la transparencia en la industria y, en última instancia, fortalecer la confianza de los consumidores.

Es vital tener pleno conocimiento del impacto de la nueva regulación, tanto en las webs de venta online como en las etiquetas de los vinos, para poder cumplirla antes de su entrada en vigor, el próximo 8 de diciembre de 2023.

¿Por qué utilizar códigos QR para el etiquetado de los vinos? Principales ventajas:

AECOC, a través de la plataforma AECOC ESCAN QR, ofrece una solución creada para ayudar a las bodegas con el cumplimiento normativo.

Una de las principales ventajas de incorporar un código QR en la etiqueta, es que la bodega no tiene que redimensionar las etiquetas para incorporar la lista de ingredientes y tabla nutricional. Simplemente tiene que agregar un código QR en la etiqueta, hecho que le permite mantener la estética de las botellas.

Esto simplifica que el proceso para las bodegas y proporciona a los consumidores un acceso instantáneo a la información obligatoria. AECOC ESCAN QR lidera esta transformación, mejorando la eficiencia y garantizando el cumplimiento normativo.

Implementa las etiquetas electrónicas de forma inmediata

Con la herramienta AECOC ESCAN QR, una bodega puede generar de forma inmediata las etiquetas electrónicas y códigos QR, una vez ha cargado la información a la base de datos de AECOC. De esta forma, la bodega puede cumplir con la regulación de una forma muy fácil y rápida.

Implementación de forma eficiente

Que toda la información requerida se muestre en un QR permite ahorrar costes importantes. Incluso si necesitas actualizar la información en cualquier momento, no tendrás que invertir en otro etiquetado de los productos.

Traducción asistida a todos los idiomas oficiales de la UE y cooficiales del Estado Español

La normativa define que la información obligatoria se tiene que proporcionar en todos los idiomas de los países de la Unión Europea dónde se comercializa el producto, ya sea en etiqueta física o digital.

Es por eso que la herramienta AECOC ESCAN QR incorpora en sus etiquetas digitales, la traducción a todos los idiomas oficiales de la Unión Europea y cooficiales del Estado Español, para garantizar el cumplimiento normativo.

Edición flexible del contenido generado en tu etiqueta electrónica

Otro beneficio importante de incluir un código QR en la etiqueta de los vinos, es que la información publicada en la etiqueta electrónica se puede actualizar y modificar en cualquier momento.

Además, la etiqueta física tiene un espacio limitado, mientras que la etiqueta electrónica permite incluir todo el contenido que sea necesario, de forma ilimitada.

Carga la información de tus productos según la normativa

La regulación define varias especificaciones sobre cómo mostrar la información obligatoria al consumidor. Para asegurarnos que las bodegas muestran la información tal y como pide esta normativa, desde AECOC asignamos una persona de soporte a cada bodega, para ayudarla en la carga de la información. Por ejemplo, les formamos para que indiquen de forma correcta los ingredientes y los aditivos dentro de la etiqueta.

¿Por qué es importante que el código QR cumpla con los estándares oficiales de GS1?

Los códigos QR que se generan con la herramienta AECOC ESCAN QR, cumplen con los Estándares GS1. Esto significa que estos códigos QR van a tener doble función:

Por una parte, el código QR sirve ahora a la bodega para dar la información obligatoria al consumidor y cumplir con la regulación del vino.

Por otra parte, el código QR está estructurado según los Estándares GS1 y eso permite que se pueda procesar en el punto de venta.

¿Qué medidas tiene que tener el código QR?

En lo referente a las medidas para la etiqueta del vino, el tamaño mínimo recomendado es de 1,31cm x 1,31cm, con un margen de 0,16 cm por cada lado. No obstante, la medida final depende de varios factores y se tiene que estudiar cada caso.

En AECOC ofrecemos un asesoramiento individualizado para asegurar que los códigos QR que se implementan en las etiquetas de los vinos tienen un buen tamaño y contraste y permiten una buena lectura.

¿Cómo puedo empezar a generar códigos QR con la herramienta AECOC ESCAN QR?

Empezar a utilizar la herramienta AECOC ESCAN QR y generar los códigos QR para cumplir con la regulación del vino, es muy sencillo. Basta con seguir estos 5 pasos:

Si quieres obtener más detalles aquí encontrarás disponible más información.

¿Qué información se puede proporcionar en el código QR para vinos?

A través del QR podemos informar de los nuevos requisitos de información obligatoria en los vinos, la lista de ingredientes y la tabla nutricional del producto. El nuevo reglamento ofrece la posibilidad de informar a través de la etiqueta física (como el resto de los atributos obligatorios), o bien facilitar esta información a través del etiquetado digital o QR.

Esta información debe cumplir los requisitos definidos en el Reglamento 1169/2011, de información al consumidor:

Es importante recordar que, si estos dos atributos se facilitan a través de la etiqueta digital, obligatoriamente se debe indicar en la etiqueta física:

En ningún caso el QR contendrá información comercial o dirigirá al a una web con finalidades comerciales.

Digitaliza toda la información de tus productos con el etiquetado adecuado según los estándares gracias a AECOC ESCAN QR.
Más información

Preguntas frecuentes

¿Qué precio tiene AECOC ESCAN QR?

El precio se puede consultar desde el apartado de tarifas. Es importante tener en cuenta que el precio depende del volumen de facturación de la empresa y del número de referencias dónde quiera incorporar un código QR, siendo más económico para aquellas que sean más pequeñas.


    Hazte socio de AECOC y benefíciate de todos los servicios que ofrecemos por tan sólo asociarte. ¿Quieres más información? Contáctanos