Tendencias y tecnologías que tendrán impacto en tu negocio

Innovation HUB es un espacio donde compartimos conocimiento sobre qué nuevas tendencias globales y tecnologías están teniendo lugar en el mundo. Además, evaluamos qué impactos pueden tener estas tendencias en el desarrollo de tu negocio. A través de Innovation HUB te ayudamos a entender las innovaciones que están teniendo lugar y cómo puede afectar a tu empresa. También te ofrecemos nuestros espacios físicos, HUB Madrid y LAB Barcelona, donde teniendo como eje central la innovación, podrás experimentar estas tendencias mediante el uso de metodologías innovadoras, compartir conocimiento, entender cómo pueden afectar a tu negocio y reflexionar sobre cómo adaptarte a ello.

NUEVAS TENDENCIAS Y TECNOLOGÍAS: LA VISIÓN DE LA INDUSTRIA

NRF25 Retail's Big Show: Innovación y Tendencias

Del 12 al 14 de enero de 2025, el Jacob K. Javits Convention Center en Nueva York se convirtió en el epicentro de la innovación en el sector del Retail con la celebración de la feria NRF25 Retail's Big Show.

Las tecnologías que impulsarán la innovación de las...

Descubre cómo la innovación tecnológica y la sostenibilidad serán pilares estratégicos para las empresas en 2025. Desde IA generativa hasta automatización avanzada, estas tendencias marcarán el camino hacia un futuro.

AECOC presenta la tercera edición del PIA Challenge

Con esta nueva edición, AECOC refuerza su compromiso con la innovación y la colaboración al proporcionar un espacio donde las empresas pueden desarrollar soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad en la industria del gran consumo.

Juan Carlos Martínez García (CEREALTO): "Es fundamental...

En Cerealto, la innovación es una de las claves de nuestra estrategia empresarial. En el año 2023, destinamos una inversión de más de 4 millones de euros en proyectos de innovación y mejora continua de nuestros productos.

José Antonio Rísquez (COVAP): “La innovación ha estado...

Entrevistamos a José Antonio Rísquez (COVAP) sobre el papel que juega la innovación en su empresa y qué acciones están llevando a cabo. Conócelo aquí.

Raimundo Castilla (Makro): "La innovación abierta es un...

Entrevista a Raimundo Castilla, director de Transformación e Innovación de Makro¿Puedes explicar cómo Makro aborda la innovación?Makro siempre ha sido una empresa innovadora que, especialmente en los últimos años, ha incorporado muchos procesos y tecnologías para convertirse en una empresa de distribución mayorista a hostelería totalmente multicanal, con todo lo que esto implica en lo físico y en lo digital. Nuestro foco en ofrecer la mejor propuesta de productos y servicios a nuestros clientes nos impulsa a evolucionar constantemente y la innovación es una parte fundamental en este proceso. Esto contribuye asimismo al proceso de transformación de la compañía, que es una parte intrínseca de nuestro plan estratégico.   ¿Qué estrategias y prácticas utilizáis para fomentar la colaboración con agentes externos a la organización en innovación?Sabemos muy bien que si queremos estar en la vanguardia de la innovación no podemos ser ajenos a lo que ocurre en el mercado y por ello nos esforzamos en entender a nuestros clientes, profesionales del sector Horeca, en conocer las tendencias del mercado y del sector, y en descubrir las nuevas tecnologías y soluciones de productos y de servicios que surgen continuamente. Apoyarnos en agentes externos es muy importante para lograr este conocimiento y visibilidad tan necesarios,

Innovación Abierta: El cambio empieza por unir fuerzas

Por Blanca López, Communication, CSR & Customer Experience Director en Areas​La innovación abierta nos ayuda a impulsar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del cliente. Por segundo año consecutivo estamos encantados de formar parte del AECOC PIA Challenge para encontrar nuevas soluciones que puedan ayudarnos a impulsar el crecimiento de forma sostenible, mejorar la eficiencia y mejorar la experiencia del cliente en toda nuestra cartera de marcas y conceptos.AreasEn Areas, nuestra actividad tiene gran repercusión, lo que conlleva una responsabilidad global, y abordamos la sostenibilidad y la innovación como parte intrínseca del negocio. El uso de productos de proximidad o la promoción de opciones gastronómicas nutritivas, son solo una muestra de cómo queremos crear un futuro mejor para nuestro medio ambiente y nuestra sociedad. Pero también es importante mantenerse a la vanguardia y adoptar nuevas tecnologías que puedan ayudarnos a prosperar.    Lo hacemos a través de nuestro nuevo programa «Areas for Change Challenge» que está basado en 3 pilares: las Personas, el Planeta y el Futuro de la movilidad. Por un lado con foco en las personas, con un programa global basado en la inclusión y la diversidad, y un código ético compartido con nuestros partners, así como el apoyo a comunidades

Retail Media: parte esencial de la planificación de las...

Por Ana-Laura Fleba,  Digital Marketing & Commerce Hub Director Spain en UnileverEn 2023, Retail Media se consolidará como el nuevo pilar que todas las marcas tendrán que considerar en su estrategia. Por ello, os traigo mi perspectiva del concepto y su impacto en el crecimiento de los retailers y marcas.Estamos en un momento donde no quedan dudas que los medios son canales de venta y los canales de venta son medios, como un flujo continuo y no linear para los usuarios.  En este camino resulta indispensable el desarrollo tecnológico, el conocimiento, profesionalismo y visión, no solo de negocio, sino fundamentalmente de la expectativas y necesidades del cliente. Llegamos hasta acá haciendo mucho y buscando lograr impacto durante el proceso de aprendizaje… ahora es importante ir por más.  Visión a medio y largo plazo, impacto, relevancia para el consumidor y rentabilidad de los negocios.Hoy todos hablamos de Retail Media cuando, hasta hace poco tiempo, era de unos pocos players y había basto desconocimiento.  Hoy es parte esencial de la planificación de las marcas y fundamental por parte de los retailers avanzar en esta dirección.En síntesis:1- este camino comenzó hace tiempo y vino para quedarse2- estamos en un rápido proceso de aprendizaje y debemos acelerar3- la

El auge de tecnologías novedosas y punteras en el...

Por Gabriel Torres Pascual,  Director de Innovación en Calidad Pascual​Los últimos años están viendo el auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos. Por un lado tenemos toda la creciente demanda de productos de origen vegetal, y por el otro, el desarrollo de tecnologías que permiten la producción de proteínas y otros nutrientes a partir de microorganismos, como levaduras, mediante técnicas de fermentación de precisión. Estas técnicas se están utilizando cada vez más para desarrollar proteínas lácteas, y este sector está en ebullición, como deja patente el que la inversión en alternativas lácteas se haya triplicado en 2021 con respecto al año anterior, pasando a representar 605millones de dólares (según datos de Dealroom).Hoy más que nunca, el contexto socioeconómico global actual pone de manifiesto los retos presentes y futuros que la industria agroalimentaria tiene que afrontar. Entre ellos, ser capaces de desarrollar y aplicar modelos sostenibles y eficientes de producción de alimentos que permitan alimentar a una población mundial creciente, que ya sólo en este mes de noviembre ha alcanzado los 8.000 millones de personas.Podremos desarrollar nutrientes que sean capaces de ser todavía más funcionales, y de resolver problemas específicos, como las alergias a ciertos ingredientes que tienen

NOTICIAS

¡Atención Startups! El evento Trend Builders celebra su...

El próximo 8 de mayo de 2025 se celebra la 10ª Edición de Trend Builders, el evento que impulsa la transformación de la industria.

La huella hídrica: un desafío crítico para el sector

Adoptar soluciones innovadoras que optimicen el uso del agua no solo es una necesidad ambiental, sino un factor clave para la competitividad empresarial.

Innovación en Delivery: ¿Pedir pizza por WhatsApp? Así...

Châtaigne está revolucionando el reparto de comida con una solución con IA que permite a los clientes hacer sus pedidos directamente a través de WhatsApp.

Dieta baja en cortisol: ¿La próxima gran tendencia en...

En un sector donde las modas alimentarias dictan el rumbo de la industria de alimentos y bebidas, la dieta baja en cortisol está ganando terreno rápidamente

Cómo la IA y el ecosistema de tiendas automatizadas...

La IA está revolucionando el modelo operativo del comercio minorista, marcando un antes y un después en cómo las tiendas gestionan sus operaciones, atraen clientes y fomentan su lealtad.

OpenAI ha creado un modelo de IA para la ciencia de la...

OpenAI desarrolla un modelo para impulsar la investigación en longevidad humana, optimizando la ingeniería de proteínas para el rejuvenecimiento celular.

Walmart lanza un programa innovador para conectar marcas y...

Walmart ha lanzado un nuevo programa que permitirá a un grupo exclusivo de clientes recibir productos en sus hogares, probarlos y compartir sus opiniones directamente con los proveedores.

Target apuesta por las bebidas funcionales y refuerza su...

Target ha anunciado una ambiciosa expansión de su oferta enfocada en el bienestar, con enfoque especial en el creciente mercado de las bebidas funcionales.

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de