Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Raimundo Castilla (Makro): «La innovación abierta es un modelo efectivo para buscar soluciones concretas a retos específicos»

Entrevista a Raimundo Castilla, director de Transformación e Innovación de Makro

¿Puedes explicar cómo Makro aborda la innovación?

Makro siempre ha sido una empresa innovadora que, especialmente en los últimos años, ha incorporado muchos procesos y tecnologías para convertirse en una empresa de distribución mayorista a hostelería totalmente multicanal, con todo lo que esto implica en lo físico y en lo digital. Nuestro foco en ofrecer la mejor propuesta de productos y servicios a nuestros clientes nos impulsa a evolucionar constantemente y la innovación es una parte fundamental en este proceso. Esto contribuye asimismo al proceso de transformación de la compañía, que es una parte intrínseca de nuestro plan estratégico.   

¿Qué estrategias y prácticas utilizáis para fomentar la colaboración con agentes externos a la organización en innovación?

Sabemos muy bien que si queremos estar en la vanguardia de la innovación no podemos ser ajenos a lo que ocurre en el mercado y por ello nos esforzamos en entender a nuestros clientes, profesionales del sector Horeca, en conocer las tendencias del mercado y del sector, y en descubrir las nuevas tecnologías y soluciones de productos y de servicios que surgen continuamente. Apoyarnos en agentes externos es muy importante para lograr este conocimiento y visibilidad tan necesarios, y organizaciones como AECOC nos facilitan mucho esta labor.   

¿Cuáles son los principales objetivos de Makro al adoptar un enfoque de innovación abierta?

La innovación abierta es un modelo efectivo para buscar soluciones concretas a retos específicos. Se trata de un proceso complejo cuya principal dificultad reside en que el encaje perfecto es difícil que se produzca, por lo que hay que tener una alta capacidad de adaptación especialmente en las fases iniciales de implementación de pruebas piloto, más si se trata de colaboraciones entre start-ups y grandes corporaciones con objetivos, dimensiones y ritmos muy diferentes. Así todo, durante el proceso se obtienen grandes aprendizajes que ya en sí mismo merece el esfuerzo que supone abordar la innovación abierta.        

¿Puedes contarnos más sobre el centro de innovación “Planta Thinko”? ¿Cuál es su misión y sus áreas de trabajo?

“Planta Thinko” es un nuevo espacio de innovación en Makro cuyo diseño abierto, colaborativo y multifuncional rompe con los espacios habituales de trabajo ayudando así a la inspiración y la creatividad que requiere la innovación. Incorpora un nuevo espacio de cocina desde el que abordamos con nuevos equipos y métodos profesionalizados la innovación y calidad de los productos, especialmente los de nuestra Marca Propia, y en el que también colaboramos con proveedores y clientes que desempeñan un papel cada vez más importante en nuestro proceso de innovación. Desde “Planta Thinko” estamos implementando procesos estructurados para el desarrollo de la innovación enfocada en la hostelería, tanto en el ámbito de productos como en el de servicios y de desarrollo de negocio, con el fin de impulsar de forma ordenada y efectiva la evolución de nuestro negocio.        

¿Qué retos de innovación estáis abordando desde Makro / Planta Thinko?

El área de Innovación y Planta Thinko es una iniciativa muy reciente de Makro, y a pesar de que nos encontramos en una fase inicial, los avances en diversos ámbitos son palpables. Lo primero que hemos abordado es la innovación en nuestros productos. Junto con los departamentos comercial, de clientes y de calidad estamos lanzando nuevos desarrollos de producto y revisando los que tenemos actualmente desde la perspectiva de necesidad de mercado, de calidad organoléptica y de percepción de cliente. Esto no resulta innovador en sí mismo, pero si la forma más profesionalizada, ágil y eficaz en la que lo abordamos, ya en más de 120 productos. 

También gracias a nuestra visibilidad sobre nuevas tendencias incorporamos en el proceso soluciones de producto que basan su propuesta en nuevos ingredientes más sostenibles o saludables. Sin duda, es un salto que desde la innovación impulsará nuestra calidad y propuesta de surtido a nuestros clientes. 

Asimismo, estamos impulsando junto con otras áreas de la empresa nuevas iniciativas de mejora en torno a servicios de atención al cliente, en la mejora de servicios logísticos o en la relación comercial con clientes, además de haber incorporado soluciones digitales para mejorar procesos comerciales o de sostenibilidad en nuestras tiendas. Algunas de estas iniciativas las estamos explorando a través de un programa de innovación interna llamado “Reto Thinko” que en si mismo es una innovación en Makro. 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

IDEAS EN CURSO

TARJETAS DE VISITAS DIGITALESPróximamente podremos empezar a compartir nuestros datos de contacto de forma digital mediante un código QR personalizado acorde a nuestra imagen corporativa, prescindiendo de esta forma de las tarjetas de cartón tradicionales.​A finales de 2021, Bárbara Ferrer propuso a través del portal de innovación una forma más de abordar el reto de digitalización como empresa, comentando el carácter obsoleto que presentan hoy en día las tarjetas de visita de cartón y el gran potencial que supone la digitalización de estas. El proyecto ha sido liderado por el departamento de Marketing junto con el departamento de Sistemas. La digitalización está adquiriendo a velocidad de crucero un papel cada vez más importante en el entorno empresarial. Tanto AECOC como sus asociados debemos seguir pensando en soluciones que nos permitan avanzar hacia la transformación digital.​​

La nueva fábrica de Caffe Inc en Ámsterdam convertirá...

Cuando se prepara café, solo el 1% de sus nutrientes terminan en la taza, lo que significa que el 99% de los posos restantes se desperdicia y terminan como desechos. Dada la cantidad de café que se consume en todo el mundo es normal que las empresas se interesen en idear formas innovadoras de reutilizar los posos gastados.