Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos

Por Gabriel Torres Pascual,  Director de Innovación en Calidad Pascual

Los últimos años están viendo el auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos. Por un lado tenemos toda la creciente demanda de productos de origen vegetal, y por el otro, el desarrollo de tecnologías que permiten la producción de proteínas y otros nutrientes a partir de microorganismos, como levaduras, mediante técnicas de fermentación de precisión. Estas técnicas se están utilizando cada vez más para desarrollar proteínas lácteas, y este sector está en ebullición, como deja patente el que la inversión en alternativas lácteas se haya triplicado en 2021 con respecto al año anterior, pasando a representar 605millones de dólares (según datos de Dealroom).

Hoy más que nunca, el contexto socioeconómico global actual pone de manifiesto los retos presentes y futuros que la industria agroalimentaria tiene que afrontar. Entre ellos, ser capaces de desarrollar y aplicar modelos sostenibles y eficientes de producción de alimentos que permitan alimentar a una población mundial creciente, que ya sólo en este mes de noviembre ha alcanzado los 8.000 millones de personas.
Podremos desarrollar nutrientes que sean capaces de ser todavía más funcionales, y de resolver problemas específicos, como las alergias a ciertos ingredientes que tienen algunas personas. Un buen ejemplo es que estas tecnologías permitirán a bebés con alergias a alguna proteína contenida en la leche materna a alimentarse con leche de igual valor.

Por último, y no menos importante, estas tecnologías ayudarán a que el sector agroalimentario sea cada vez más sostenible y emitan menos gases de efectos invernadero.

Pascual Innoventures 

Desde Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, creamos hace ya un año Mylkcubator – la primera incubadora focalizada en startups de tecnología de fermentación de precisión y cultivos celulares. Lo hicimos para promover el ecosistema y ser parte de la solución. Lanzamos ahora la segunda edición con 5 startups localizadas en distintas geografías de todo el mundo, y que trabajan en resolver distintos problemas. Recientemente, también hemos invertido en dos startups – De Novo Dairy y Zero Cow Factory – e iniciado otros acuerdos de colaboración para seguir desarrollando el futuro de la alimentación, con la ambición de atender las necesidades de cualquier tipo de consumidor.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara

La tecnología 5G está aquí. ¿Qué significa esto para...

El 5G, la tecnología del futuro, está ya a la vuelta de la esquina. Prueba de ello son las feroces competiciones que comienzan a emerger a nivel global entre stakeholders de los más variopintos: desde empresas de telecomunicación y fabricantes de dispositivos móviles hasta gobiernos de países, todos luchan por ser los primeros en llevar la tecnología 5G a la vida diaria de las personas.

¿Es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo. Las empresas líder en el sector de la energía están cada vez más comprometidas con la explotación del hidrógeno como substituto a los combustibles fósiles.

Tu móvil te hace recomendaciones según tus expresiones

La plataforma de NexTech combina inteligencia artificial con realidad aumentada para que las aplicaciones de compra de los retailers sean capaces de reaccionar a las expresiones faciales de los compradores frente a un producto, bien ofreciendo un botón directo de compra, sugiriendo la alternativa de probar la pieza mediante realidad aumentada o proponiendo una alternativa a lo que se está viendo en caso de detectar una expresión negativa