Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

El auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos

Por Gabriel Torres Pascual,  Director de Innovación en Calidad Pascual

Los últimos años están viendo el auge de tecnologías novedosas y punteras en el desarrollo de alimentos. Por un lado tenemos toda la creciente demanda de productos de origen vegetal, y por el otro, el desarrollo de tecnologías que permiten la producción de proteínas y otros nutrientes a partir de microorganismos, como levaduras, mediante técnicas de fermentación de precisión. Estas técnicas se están utilizando cada vez más para desarrollar proteínas lácteas, y este sector está en ebullición, como deja patente el que la inversión en alternativas lácteas se haya triplicado en 2021 con respecto al año anterior, pasando a representar 605millones de dólares (según datos de Dealroom).

Hoy más que nunca, el contexto socioeconómico global actual pone de manifiesto los retos presentes y futuros que la industria agroalimentaria tiene que afrontar. Entre ellos, ser capaces de desarrollar y aplicar modelos sostenibles y eficientes de producción de alimentos que permitan alimentar a una población mundial creciente, que ya sólo en este mes de noviembre ha alcanzado los 8.000 millones de personas.
Podremos desarrollar nutrientes que sean capaces de ser todavía más funcionales, y de resolver problemas específicos, como las alergias a ciertos ingredientes que tienen algunas personas. Un buen ejemplo es que estas tecnologías permitirán a bebés con alergias a alguna proteína contenida en la leche materna a alimentarse con leche de igual valor.

Por último, y no menos importante, estas tecnologías ayudarán a que el sector agroalimentario sea cada vez más sostenible y emitan menos gases de efectos invernadero.

Pascual Innoventures 

Desde Pascual Innoventures, el vehículo de Corporate Venturing de Pascual, creamos hace ya un año Mylkcubator – la primera incubadora focalizada en startups de tecnología de fermentación de precisión y cultivos celulares. Lo hicimos para promover el ecosistema y ser parte de la solución. Lanzamos ahora la segunda edición con 5 startups localizadas en distintas geografías de todo el mundo, y que trabajan en resolver distintos problemas. Recientemente, también hemos invertido en dos startups – De Novo Dairy y Zero Cow Factory – e iniciado otros acuerdos de colaboración para seguir desarrollando el futuro de la alimentación, con la ambición de atender las necesidades de cualquier tipo de consumidor.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.

¿Puede la Inteligencia Artificial desempeñar un papel...

Exawizards, fundada en 2016 como ExaIntelligence, se dedica a todo, desde la robótica hasta el descubrimiento de fármacos y la tecnología financiera, pasando por las aplicaciones fintech. Ahora, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), ha desarrollado Coaching AI, una herramienta que tiene por objetivo la mejora de la calidad en el cuidado de las personas mayores con demencia.

El plan de la NASA para asegurar agua frente al cambio...

Los expertos predicen que los latigazos del clima que California viene padeciendo en el último año duplicarán su frecuencia. Ante este escenario tan desesperanzador la NASA ha lanzado ASO

Carritos de compras impulsados por Inteligencia Artificial

La tendencia de los carritos inteligentes ha estado en constante crecimiento en los últimos años, y se espera que siga ganando popularidad en el futuro cercano. Los carritos inteligentes ofrecen una serie de beneficios tanto para los minoristas como para los clientes, ya que mejora la experiencia de compra en el supermercado,  lo que ha contribuido a su creciente adopción en la industria minorista.  En este sentido, la empresa de entrega Instacart ha marcado un hito importante con el lanzamiento del innovador Caper Cart en dos de sus ubicaciones.  Esta nueva versión del carrito inteligente, Caper Cart, cuenta con avanzadas características tecnológicas, como básculas, sensores, pantallas táctiles y visión por pantalla, lo que permite a los clientes escanear y reconocer los artículos que colocan en el carrito. Esta tecnología de IA ayuda a los clientes a mantenerse dentro de su presupuesto, ya que la pantalla muestra en todo momento el total acumulado de los productos que van dentro del carro. Además, el sistema de autopago permite a los compradores escanear el código de barras que aparece en la pantalla del carrito en el área de autopago de la tienda, lo que agiliza el proceso de pago y brinda una experiencia de compra más