Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

AECOC presenta la tercera edición del PIA Challenge

AECOC presenta la tercera edición del PIA Challenge, que reúne a 16 empresas líderes del sector comprometidas con la innovación y la colaboración para abordar los desafíos del futuro.

Con esta nueva edición, AECOC refuerza su compromiso con la innovación y la colaboración al proporcionar un espacio donde las empresas pueden desarrollar soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad en la industria del gran consumo.

El PIA Challenge 2024 se estructura en torno a dos grandes áreas:


  • Digitalización y Nuevas Tecnologías: Se enfoca en el intercambio de datos, nuevos canales de compra, puntos de contacto con el consumidor y gestión de pérdidas.​
  • Sostenibilidad y Economía Circular:  Aborda la valorización de residuos, acciones de compensación, ahorro de recursos (especialmente en huella hídrica), envases retornables y packaging sostenible.

    Una de las principales características distintivas del PIA Challenge es su capacidad para gestionar proyectos colaborativos de cadena completa. Esto implica la participación activa de fabricantes, retailers y operadores del canal Horeca, garantizando un enfoque integral y colaborativo en todas las fases del proyecto.
    Además, el PIA Challenge 2024 incorpora la herrmienta de Foundernest, impulsada por Inteligencia Artificial para realizar campañas de scouting ad-hoc, supervisada por AECOC. Esta tecnología avanzada facilita la búsqueda de las mejores soluciones con alta precisión.


Si tienes una solución disruptiva para alguno de los retos planteados en el PIA Challenge, ¡inscríbete ahora y forma parte de esta iniciativa transformadora! 

Inscríbete aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

La startup israelí Aleph Farms ha anunciado el desarrollo...

La startup israelí Aleph Farms está trabajando en la creación de un producto de carne cultivada a partir de células de animal y como resultado está logrando piezas enteras tipo bistec, que reproducen la textura y estructura 3D de la carne.

Quantum Machines lanza QUA su lenguaje universal de...

La startup israelí Quantum Machines, acaba de anunciar el lanzamiento de QUA, el que esperan que sea el primer lenguaje estándar universal para computadoras cuánticas.

La CDC lanza el primer test de coronavirus auto-aplicable...

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en EEUU lanza en colaboración con Microsoft Azure Bot Center un chatbot llamado Clara, como referencia online para todos los potenciales pacientes de COVID-19. Su objetivo es ayudar a todos aquellos que sospechan que podrían haber contraído el virus a tomar las decisiones adecuadas acerca de los pasos a seguir. De esta manera, se busca evitar que los sistemas sanitarios se congestionen con “potenciales pacientes” que resulten ser casos falsos