• Partner Global:
  • Co-Partner:
  • Co-Partner

Iconos edicion

Networking

Iconos edicion

Temas de máximo interés en materia de Desarrollo Sostenible

Iconos edicion

Principales directivos de la cadena agroalimentaria

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes nacionales e internacionales

El Congreso

Sostenibilidad 360º y a lo largo de toda la cadena

Como un eje más de competitividad empresarial, las compañías siguen avanzando en la descarbonización de sus procesos y en el impulso de modelos de producción más circulares. Además, existen muchos otros aspectos que centran la agenda de las compañías en materia de sostenibilidad: el reporte de la información de sostenibilidad, la implementación de modelos de reutilización y rellenado de envases, cómo poner en valor la sostenibilidad sin caer en el greenwashing, cómo cuidar la biodiversidad… y todo ello, siendo económicamente sostenibles. En el 7º Congreso de Desarrollo Sostenible abordaremos todas estas cuestiones, tanto desde la óptica empresarial como desde la visión de los diversos grupos de interés. El Congreso -promovido por AECOC y FIAB- es, por sus contenidos de actualidad y el networking entre los asistentes, una cita clave para todos aquellos profesionales que lideran la sostenibilidad en las compañías.

#ConDesarrolloSostenible

Dirigido a

Perfil de empresas:

  • - Empresas del sector de Gran Consumo y, en particular, de la cadena agroalimentaria
  • - Instituciones nacionales y europeas
  • - Administraciones Públicas
  • - Entidades de medioambiente, gestión de residuos, etc
  • -Asociaciones empresariales
  • - ONG y otras organizaciones medioambientales
  • - Proveedores de soluciones medioambientales

Perfil de asistentes:

  • - Directores generales
  • - Responsables de Sostenibilidad
  • - Responsables de Comunicación y RSC
  • - Responsables de Logística y packaging
  • - Responsables de Medio ambiente

Protagonistas

Protagonista

Alberto Castilla

Socio de Cambio climático y sostenibilidad para EMEIA

EY


Con más de 25 años de experiencia, Alberto lidera las soluciones de Sostenibilidad y ESG en EMEIA y el grupo de trabajo de CSRD en la UE. Fue Director de Sostenibilidad en el Grupo Progreso y ha trabajado en instituciones clave como Fundación Entorno y CSR Europe. 

Reconocido como uno de los 100 líderes más influyentes en sostenibilidad en el mundo hispano. Su experiencia incluye colaboración con organizaciones internacionales como el Global Reporting Initiative y el Pacto Mundial de Naciones Unidas en España.

Protagonista

Enrique Feás

Investigador Principal

Real Instituto Elcano

Enrique Feás es investigador principal del Real Instituto Elcano, profesor asociado en el Instituto de Empresa, consejero independiente del ICO y consultor. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, doctor en Economía y Técnico Comercial y Economista del Estado (en excedencia). Con anterioridad ha sido miembro del Consejo Asesor del Instituto del Banco Asiático de Desarrollo, consejero económico y comercial en las Embajadas de España en Egipto y en Filipinas, subdirector de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio y asesor del ministro de Economía. Es fundador y editor del blog de política económica BlogNewDeal.

Protagonista

Itziar Segarra Diaz

Subdirectora general de pesca y acuicultura

Dirección General de Política Marítima - Generalitat de Catalunya

Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha ocupado diversos cargos en la Dirección General de Política Marítima.

Entre sus funciones destaca, en el marco de las competencias de la Generalitat de Catalunya, la gestión de la actividad marisquera y pesquera, la gestión de la actividad acuícola, la coordinación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultora (FEMPA), la ordenación de la flota pesquera y acuícola, las Cofradías de Pescadores y las Organizaciones de Productores Pesqueros y la comercialización de los productos pesqueros, o la coordinación de la recogida de marine litter por parte de los pescadores.

Ocupa otros cargos como vocal del Instituto Catalán de Recerca per la Governança del Mar (ICATMAR) y miembro de la Mesa Intersectorial del Pescado de Cataluña

Protagonista

Manuel Pimentel

Exministro de Trabajo y Asuntos Sociales

Manuel Pimentel fue Secretario General de Empleo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) desde 1996-1999, y posteriormente Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales desde 1999-2000. Ha destacado en facetas tan diversas como la política, la edición, la negociación y la empresa.

Ingeniero agrónomo, abogado y diplomado en alta dirección de empresas ejerce como of counsel del despacho de abogados internacional Baker & McKenzie en las áreas de negociación, mediación y gestión de conflictos.

Creador y editor del Grupo Almuzara, es autor de múltiples novelas y ensayos y ejerce como articulista habitual en distintos medios escritos como Cinco Días, Espublico, la revista Directivos y Empresas. Dirige y presenta, además, desde el año 2011 el programa de televisión Arqueomanía, sobre arqueología, que se emite en La 2.


Protagonista

María del Carmen Llasat Botija

Catedrática de Física de la Atmósfera

Universidad de Barcelona

María del Carmen Llasat es Catedrática de Física de la Atmósfera en la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona, donde también lidera el Grupo GAMA de investigación en Meteorología y Cambio Climático. Su trayectoria académica y científica se ha enfocado en el estudio multidisciplinar de riesgos hidrometeorológicos, el cambio climático y sus impactos sociales.

Cuenta con más de 300 publicaciones científicas, entre artículos en revistas internacionales como Nature y capítulos de libros, y ha participado en más de 400 comunicaciones en congresos, con un papel destacado en más de 60 de ellos. Ha liderado más de 40 proyectos internacionales y nacionales, incluyendo iniciativas clave como Flood2Now, I-CHANGE y PYRENEES4CLIMA, centradas en la resiliencia frente al cambio climático y eventos extremos.

En 2022 recibió la prestigiosa Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya por su impacto en la investigación, divulgación y transferencia de conocimiento en el ámbito de los riesgos naturales. Además, es miembro del Steering Committee de MedECC, participó como revisora de varios informes del IPCC y ha sido impulsora de estrategias de adaptación al cambio climático.

Su labor en docencia también destaca como coordinadora de másteres y formadora de nuevas generaciones de investigadores, habiendo dirigido más de 18 tesis doctorales y financiado la formación de más de 70 estudiantes.

Actualmente, combina su liderazgo en proyectos de investigación con un rol activo en la transferencia de conocimiento a instituciones y organismos clave, posicionándola como una referente en el ámbito de la climatología y la sostenibilidad en el Mediterráneo.

Protagonista

Marta Gómez Palenque

Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio, e ingeniera técnica de Obras Públicas, por la Universidad Politécnica de Madrid, dispone también de un Máster en Comercio Exterior y Negociación Internacional así como de un Executive Máster in Business Administration por ICADE.


De su experiencia profesional, cabe destacar su desempeño como directora general de Economía Circular de Castilla-La Mancha, en la Consejería de Desarrollo Sostenible, de 2019 a 2022. También ha sido jefa de sección en la Oficina Española para el Cambio Climático de 2018 a 2019. Previamente ha ocupado también varios puestos técnicos en la empresa privada.


Protagonista

Rafael Mas

Director de Proyectos y Relaciones Institucionales

Humana


Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Experto Universitario en Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas por la UNED. 

Ha desarrollado su carrera profesional en la Fundación desde 1998, desempeñando diferentes posiciones en la organización tanto en las unidades productivas de Gestión del Residuo Textil como en las áreas de Gestión y Planificación de Proyectos de Cooperación y en el área de Comunicación. 

Actualmente promueve las Relaciones Institucionales y las Alianzas Estratégicas con colaboradores.


Protagonista

Rubén Llop

Presidente del Patronato de IfTL y Profesor

Deusto Business School

Doctor en Economía, Ciencias Químicas y Filosofía, Rubén Llop ha ocupado cargos de alta dirección en empresas internacionales en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, además de formar parte de los consejos de administración de Naturgas y Grupo EDP.

Es fundador del Institute for Transformational Leadership y profesor en Deusto, ESADE y EADA. Su experiencia incluye asesorar a empresas en sectores como salud, energía y tecnología, así como diseñar y dirigir programas de formación en liderazgo inclusivo a nivel internacional.

Executive Coach certificado y formador en mindfulness, Rubén aporta una visión estratégica y humana al liderazgo transformacional.



Protagonista

Teresa Cervera Zaragoza

Jefa del Área de fomento a la gestión forestal sostenible.

Centre de la Propietat Forestal. Generalitat de Cataluña

Doctora ingeniera forestal y licenciada en económicas. Responsable de proyectos de innovación y digitalización forestal de diferentes fondos y programas europeos, FEDER, LIFE y Horizon. 

Responsable del Sistema de Créditos Climáticos Forestales de Cataluña, para la mitigación y adaptación de los bosques al cambio climático. Profesora asociada de la Universidad de Lleida, con experiencia en ordenación de montes y servicios ecosistémicos.

Programa

05 de Marzo

09:15h

Bienvenida y acreditaciones

10:00h

Inauguración

10:30h

Impacto de la geopolítica en las políticas de sostenibilidad

¿Cuál es el futuro de la geopolítica mundial y qué derivadas se presentan para las empresas españolas los nuevos escenarios políticos como el recién estrenado Gobierno de USA y el nuevo orden mundial que se está configurando? ¿Cuál es el impacto que la actual coyuntura está teniendo y va a tener en la economía europea y española y sus políticas de sostenibilidad?

Colabora:

Enrique Feás

Investigador principal

Real Instituto Elcano

Enrique Feás

Investigador principal

Real Instituto Elcano

11:00h

Desafío #1: Alinear la cultura corporativa con la sostenibilidad

El Pacto Verde Europeo sitúa la sostenibilidad como un eje empresarial clave, requiriendo un enfoque cuantitativo que impacta inversiones y costes, y redefine las estrategias hacia decisiones responsables y objetivos ambientales. ¿Cómo afrontan las empresas la transparencia exigida en materia ESG con la nueva Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD)? ¿Qué supondrá la equiparación de la información financiera con la no financiera?

Colabora:

Alberto Castilla

Socio de Cambio Climático y Sostenibilidad para EMEIA

EY

Alberto Castilla

Socio de Cambio Climático y Sostenibilidad para EMEIA

EY

11:30h

Pausa Networking

12:30h

Desafío #2: Valorizar el origen

En un mundo cada vez más globalizado, las raíces culturales, sociales y económicas de un territorio se convierten en un activo diferencial. Reflexionaremos acerca de cómo es necesario poner en valor el sector primario para impulsar un desarrollo sostenible, preservar la identidad cultural y lograr la competitividad económica.

Colabora:

Manuel Pimentel

Exministro de Trabajo y Asuntos Sociales

Manuel Pimentel

Exministro de Trabajo y Asuntos Sociales

13:00h

Desafío #3: Reducir los residuos de envases

La reciente publicación del Reglamento (UE) 2025/40 sobre envases y residuos de envases marca un nuevo escenario en materia de reducción y gestión de residuos, uno de los mayores desafíos actuales. ¿Cuáles son los retos que tenemos como país, a corto y medio plazo, para reducir los residuos de envases en el nuevo modelo de desarrollo? ¿Cuáles son los propósitos y consideraciones del Ministerio a la hora de adaptar la normativa nacional a los requerimientos de esta nueva normativa europea?


Patrocinado por

Colabora:

Marta Gómez Palenque

Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental

Ministerio para la Transición ecológica y el reto demográfico

Marta Gómez Palenque

Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental

Ministerio para la Transición ecológica y el reto demográfico

13:30h

Desafío #4: Combatir el cambio climático

El cambio climático es un desafío global cuyas consecuencias se reflejan en fenómenos extremos como inundaciones, sequías y tormentas, así como en alteraciones graduales de los ecosistemas y las dinámicas socioeconómicas. Abordarlo requiere un análisis riguroso de las causas y los patrones climáticos, junto con la implementación de estrategias de mitigación y adaptación. ¿Cómo podemos construir un futuro resiliente?

Colabora:

María del Carmen Llasat Botija

Catedrática de Física de la Atmósfera del Departamento de Física Aplicada

Universidad de Barcelona

María del Carmen Llasat Botija

Catedrática de Física de la Atmósfera del Departamento de Física Aplicada

Universidad de Barcelona

14:00h

Comida

15:30h

Desafío #5: Preservar la biodiversidad y los recursos marinos

La sostenibilidad ambiental, económica y social es clave en la gestión de los recursos naturales es un reto clave a corto y medio plazo. Por un lado, realizar una gestión forestal sostenible en que se tenga en cuenta no solo la captación de CO2 sino también el cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos y el impacto social y por otro, realizar una gestión de los recursos marinos que integre la conservación de los recursos pesqueros con las necesidades económicas y sociales del sector.

Colabora:

Teresa Cervera

Responsable del área de fomento de la gestión forestal sostenible

Generalitat de Catalunya

Itziar Segarra

Subdirectora General de Pesca y Acuicultura

Teresa Cervera

Responsable del área de fomento de la gestión forestal sostenible

Generalitat de Catalunya

Itziar Segarra

Subdirectora General de Pesca y Acuicultura

16:15h

Desafío #6: Ser circulares en un sector clave

El sector textil es uno de los más relevantes en la economía global, pero también uno de los mayores generadores de residuos y emisiones. Humana es un caso de éxito en el sector en materia de economía circular que ha logrado, además, cambiar los hábitos de consumo poniendo en valor el mercado de segunda mano cuidando además la sostenibilidad social.

Colabora:

Rafael Mas

Director de Proyectos y Relaciones Institucionales

HUMANA

Rafael Mas

Director de Proyectos y Relaciones Institucionales

HUMANA

16:45h

Desafío #7: Empoderar a los líderes de sostenibilidad

​Patrocinado por






Colabora:

Rubén Llop

Presidente del Patronato de IfTL y Profesor

Deusto Business School

Rubén Llop

Presidente del Patronato de IfTL y Profesor

Deusto Business School

17:15h

Fin del congreso

Informe C84 de la 6ª edición del Congreso

Cambio climático, emergencia hídrica y la presión legislativa fueron algunos de los temas que centraron la atención del 6º Congreso AECOC de Desarrollo sostenible. Promovido por AECOC y FIAB, este foro ha reunido a más de 200 profesionales que una vez más han constatado la necesidad de avanzar hacia modelos productivos más circulares y sostenibles.

Sede

Real Teatro del Retiro


Real Teatro del Retiro 
Pl. de Daoíz y Velarde, 4 Madrid 28007 Google Maps

Alojamiento

Hotel Agumar 4****

 
Pso. Reina Cristina, 7 Madrid 28014 Google Maps

Tarifas

Se ofrece un 10% de descuento adicional y exclusivo en tu reserva la noche 4 de Marzo de 2025, sobre las Tarifas Web.

Con el Código: AECOC

Consulta este link.

  • Fecha máxima de uso del código 30 días antes.
  • Habitación Doble Uso Individual en Régimen de Alojamiento y Desayuno.
  • Política de cancelación general de 24 horas antes de la llegada.
  • Oferta aplicable según disponibilidad del Hotel.
  • Las condiciones de cada tarifa son independientes del descuento aplicado.

Rafael Hoteles Atocha

 
C. de Méndez Álvaro, 30 Madrid 28045 Google Maps

Tarifas

Se ofrece un 15% de descuento adicional y exclusivo en tu reserva la noche 4 de Marzo de 2025, sobre las Tarifas Web.

Consulta este link.



    Oferta aplicable según disponibilidad del Hotel.
    Las condiciones de cada tarifa son independientes del descuento aplicado.

Inscripciones

Precio Socio 455€ Con IVA:  550.60€

Precio Socio
A partir del 3er inscrito
365€ Con IVA:  441.70€

Precio No Socio 685€ Con IVA:  828.90€

Patrocinio

Partner Global

Co-Partner

Co-Partner

Patrocinadores

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00