• Partner Global:

El Congreso

La cita de referencia para los profesionales del sector de Productos del Mar

Las empresas del sector de productos del mar están en plena actividad ante un entorno en constante cambio.

La bajada de consumo de los productos del mar, adaptar la oferta a los hábitos de consumo, el impacto de la economía azul, la disponibilidad de producto, el incremento de regulación , la comunicación y promoción adecuada, entre otros... son retos que implican dinamismo y adaptación constante. Ante este escenario, la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor es necesaria, aunando los esfuerzos para transmitir confianza a los consumidores e incrementar consumo, mantener alta la reputación sectorial y mejorar la eficiencia.

Un año más, AECOC convocamos al sector de productos del mar a la cita de referencia para que todos los eslabones de la cadena: sector extractivo, acuicultura, transformación, mayoristas, distribuidores y organismos relacionados,... compartan visiones.

Este año, más que nunca, os esperamos en nuestra 25ª edición del Congreso AECOC de Productos del Mar en Baiona.

#AECOCMar

Iconos edicion

Networking

Iconos edicion

Temas del máximo interés en materia de Productos del Mar

Iconos edicion

Principales directivos del sector

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel

Dirigido a

Perfil de empresas:

  • Lonjas, empresas de la industria y la producción, mayoristas, empresas de la distribución y HORECA, organizaciones sectoriales, Administraciones Públicas y empresas del sector de productos del mar de fresco, refrigerado y congelado.

Perfil de asistente:

  • Directores generales, directores de compras y ventas de las empresas proveedoras de productos del mar frescos, refrigerados y congelados.
  • Directores de compras, responsables de la sección de productos del mar, product managers de las empresas de la gran distribución y HORECA.

17 de Junio

16:00h

Bienvenida e Inauguración

20:00h

Fin de la jornada

18 de Junio

09:30h

Inicio de la jornada

14:30h

Fin del Congreso y cóctel networking

Informe C84 de la 24ª edición del Congreso

La 24ª edición del Congreso AECOC de Productos del Mar en Baiona ha sido la cita de referencia para los profesionales del sector. Durante el encuentro se identificaron algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas del sector, tales como la bajada del consumo, la adaptación de la oferta y el im­pacto de la economía azul en un entorno incierto y en constan­te cambio. Asimismo, la colaboración a lo largo de toda la cade­na de valor se destacó como factor crucial para transmitir confianza a los consumidores, incrementar el volumen y mante­ner la reputación del sector.

Protagonistas

Protagonista

Antonio Khalaf

Vice-President & Country Lead (Retail & CPG)

CIRCANA

Antonio se incorporó a Circana en agosto de 2017, con el objetivo de desarrollar el proyecto Horeca-Live (consumo en el sector de la hostelería) después de haber trabajado durante dos años en la “Confederación Española de Hostelería” (CEHE) como Director General liderando el proyecto de ayuda a la transformación digital de esta industria. Anteriormente fue Director de Marketing en TPI (Telefónica Publicidad e Información) y Vice-President de la “Unidad de Negocio de Desarrollo de Producto” durante 15 años, siendo responsable de los mercados de España, Latinoamérica, Reino Unido y Estados Unidos. Antes de esa experiencia, fue Product Manager en el grupo Bolton Cile durante 3 años, liderando marcas como Barilla, Tabasco, Del Monte o Twinings, entre otras.

En Circana es responsable de los ingresos de la compañía, liderando las áreas de Fabricantes de Gran Consumo y Distribuidores como Country Lead para España.

Antonio es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por el IEDE (Instituto para el Desarrollo Directivo) con las especialidades de Dirección Comercial y Marketing, y es PDD por el IESE (Universidad de Navarra).

Protagonista

Carme Artigas

Co-Presidenta del Cuerpo Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial

NACIONES UNIDAS

Carme Artigas es una ejecutiva y emprendedora española, con más de 30 años en empresas tanto públicas como privadas, asumiendo roles de liderazgo siempre relacionados con la tecnología y la innovación, con especial conocimiento en los campos de la inteligencia artificial y la ciberseguridad. 

Ha ocupado varios roles como CEO, asesora de la junta directiva y presidenta de la junta en varias empresas públicas y privadas. Es una líder reconocida en su campo a nivel internacional.

Protagonista

Edurne Uranga

Vice Presidenta Europea Foodservice

Circana

Profesional con más de 22 años de experiencia en la industria de Alimentación & Bebidas, especializada en el sector de Restauración, entendiendo el comportamiento y necesidades tanto de Operadores/Restauradores, Distribuidores como de los Consumidores.

Edurne Uranga desempeña actualmente el cargo de Vice Presidenta Europea Foodservice En Circana. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, también es MBA por CESMA Escuela de Negocios y Master en Digital Business por ESADE Business School.

Protagonista

Guillermo Aldama

Especialista de la Unidad de Cardiología Intervencionista

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE A CORUÑA

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y especialista en Cardiología Intervencionista en el Hospital Universitario de A Coruña. Es miembro de la sociedad Española y Europea de Cardiología y Coordinador Científico del Protocolo de Infarto Agudo de Miocardio en Galicia desde 2022.

Además es Director del curso de Simulación en soporte vital avanzado, Director del curso de simulación en arritmias cardíacas y Director del curso ECG clínica avanzada.

Protagonista

Itziar Segarra Diaz

Subdirectora general de pesca y acuicultura

Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible- Generalitat de Catalunya

Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha ocupado diversos cargos en la Dirección General de Política Marítima.

Entre sus funciones destaca, en el marco de las competencias de la Generalitat de Catalunya, la gestión de la actividad marisquera y pesquera, la gestión de la actividad acuícola, la coordinación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultora (FEMPA), la ordenación de la flota pesquera y acuícola, las Cofradías de Pescadores y las Organizaciones de Productores Pesqueros y la comercialización de los productos pesqueros, o la coordinación de la recogida de marine litter por parte de los pescadores.

Ocupa otros cargos como vocal del Instituto Catalán de Recerca per la Governança del Mar (ICATMAR) y miembro de la Mesa Intersectorial del Pescado de Cataluña

Protagonista

Javier Ojeda

Gerente

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE ACUICULTURA DE ESPAÑA (APROMAR)

Javier Ojeda es gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), ha sido presidente del Consejo Consultivo de Acuicultura de la Comisión Europea, es consejero en el Consejo Económico y Social de España (CES), y compagina esto con el cargo de Secretario general de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP). Desde estas posiciones trabaja para el impulso de la acuicultura. A nivel internacional está implicado en actividades ante la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, FAO y otras entidades.

Protagonista

José Miguel Mulet

Catedrático, investigador, escritor y divulgador científico

JM Mulet (Denia, 1973) es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV del que además es vicedirector, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a salinidad, con numerosas publicaciones científicas, patentes y premios.

En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor de 10 libros, entre ellos “Comer sin Miedo” del que se han vendido más de 20.000 ejemplares y se ha publicado en varios países. Escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en “El País Semanal” y “Fotogramas de ciencia” en Métode. Su último libro es “Comemos lo que somos”.

Forma parte del comité científico de Mercadona y hace de asesor para diferentes empresas en temas de biotecnología y comunicación científica. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y su cuenta de twitter es una de las más seguidas de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet).

Protagonista

Miguel Otero Iglesias

Investigador principal

Real Instituto Elcano

Miguel es investigador principal para la economía política internacional en el Real Instituto Elcano y profesor y director de investigación en el Instituto de Empresa (IE), concretamente, en la Escuela de Políticas, Económicas y Asuntos Globales y en el Centro sobre la Gobernanza del Cambio. Tiene un doctorado en economía política por la universidad de Oxford Brookes y fue profesor en la escuela de negocios ESSCA en París y la Universidad de Oxford. Entre otros lugares, ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics de Londres, en la Academia China de Ciencias Sociales de Pequín y en el Instituto Mercator para Estudios sobre China de Berlín.

Es experto en la geopolítica del dinero, la política económica de la UE, la gobernanza económica mundial, la economía china, y el triángulo estratégico entre EEUU, China y la UE.

Es el autor del libro The Euro, the Dollar and the Global Financial Crisis y ha publicado más de doscientos artículos en revistas académicas especializadas y medios de comunicación internacionales como El País, Foreign Affairs o el Financial Times. Es fundador y coordinador de la red de investigación: the European Think Tank Network on China (ETNC).

Sede

Parador de Baiona


Parador de Baiona 
Avda. Arquitecto Jesús Valverde, 3 Baiona 36300 Google Maps

Parador de Baiona.jpg

Alojamiento

Parador de Baiona

 
Arquitecto Jesús Valverde, 3 Baiona 36300 Google Maps

Tarifas

Habitación doble sin vistas
(uso individual)
115€ Habitación con vistas: 140€
IVA y desayuno incluido 

Habitación doble sin vistas140€ Habitación con vistas: 165€
IVA y desayuno incluido 

Para reservar tu alojamiento en el Parador de Baiona envía el formulario de reserva debidamente cumplimentado al email comercial.baiona@parador.es.

Hotel Bahía Baiona

 
Est. de Santa Marta, 13 Baiona 36308 Google Maps

Tarifas

Habitación doble de uso individual85€ Desayuno e IVA incluido 

Para poder beneficiarse de esta oferta, los interesados deberán contactar directamente con el Hotel, llamando al 986385004 o bien envía un email a info@hotelbahiabayona.com indicando en el asunto RESERVA CONGRESO AECOC.

Inscripciones

Precio Socio 550€ Con IVA:  665.50€

Precio No Socio 825€ Con IVA:  998.50€

Patrocinio

Partner Global

Patrocinadores

Colaboradores

Colaborador

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00