El Congreso

La cita ineludible de los profesionales del sector

El 25º Congreso del Sector Salud de AECOC se consolida como el principal foro para los líderes y profesionales del sector salud, comprometidos con la transformación hacia un sistema más eficiente, digital y sostenible, y que buscan afrontar los grandes retos del 2025. En esta edición, que marca un cuarto de siglo de compromiso con la innovación y la colaboración, el evento ofrecerá una visión integral para transformar el sistema sanitario.

Los temas clave incluyen la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial para optimizar procesos, la digitalización como motor de eficiencia y sostenibilidad, y el desarrollo de la colaboración público-privada para fortalecer un sistema de salud sostenible. Además, se abordarán iniciativas concretas para mejorar la previsión y planificación en el sector público, impulsando herramientas como el EDI, catálogos unificados y plataformas digitales que respondan a las necesidades de una cadena de valor más integrada.

Con un enfoque en la mejora del servicio al paciente, el acceso a terapias innovadoras y la sostenibilidad financiera y medioambiental, el congreso será una oportunidad única para compartir conocimiento, generar soluciones y liderar el cambio hacia un sistema de salud más eficiente, digital y colaborativo.

¡Participa en este encuentro imprescindible y contribuye a dar forma al futuro del sector salud!

Te esperamos el próximo 13 de mayo en Madrid.

#AECOCSalud

Iconos edicion

Networking

Iconos edicion

Temas de máximo interés en materia de salud

Iconos edicion

Principales directivos de la cadena de valor del sector

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel

Dirigido a

Servicios de salud y centros sanitarios

  • Gerentes, Directores de Gestión
  • Directores Económico-Financieros
  • Jefes de Contratación y Compras
  • Responsables de Logística

Laboratorios y proveedores

  • Directores de Supply Chain / Operaciones / Logística
  • Directores de Customer Service
  • Directores de Grandes Cuentas

Mayoristas de farmacia y operadores logísticos

  • Gerentes
  • Directores de Operaciones / Logística
  • Directores de Aprovisionamiento

Partners tecnológicos

  • Gerentes
  • Directores de Desarrollo de Negocio
  • Directores Comerciales

Ponentes

Protagonista

Angel Abad Revilla

Médico Adjunto a la Gerencia

Hospital Universitario La Paz

Angel Abad Revilla realizó el Grado en Medicina en el Hospital 12 de Octubre, la primera especialidad, Medicina Familiar y Comunitaria, en el Hospital Ramón y Cajal, la segunda especialidad, Medicina Preventiva y Salud Pública, en el Hospital Gregorio Marañón y actualmente médico adjunto a la gerencia en el Hospital La Paz.

Ha tenido desempeño profesional como médico asistencial – Atención Primaria – y como gestor de los servicios sanitarios, en el Servicio Madrileño de Salud y en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en las direcciones generales de Formación e Investigación, Atención Primaria, Atención al Paciente, Humanización y de Asistencia Sanitaria.

También ha trabajado como responsable de la relación de la Administración Sanitaria con las Asociaciones de Pacientes y en Cooperación Sanitaria Internacional.

Protagonista

Fabiola Pérez Ramos

CEO & Co-Founder

MIOTI

Fabiola Pérez Ramos es Ingeniera de Telecomunicaciones y Científica de Datos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, además de contar con una especialización en Dirección de Empresas de Servicios por Harvard y un MBA por ESIC. Su trayectoria combina visión estratégica, pasión por la tecnología y un enfoque constante en la obtención de resultados.

Con más de 20 años de experiencia liderando transformaciones digitales, ha ocupado roles estratégicos en multinacionales tecnológicas, impulsando la innovación, rediseñando divisiones globales y construyendo alianzas empresariales clave.

Además, destaca por su iniciativa emprendedora como cofundadora de Unlimiteck, un innovador Company Builder lanzador de startups tecnológicas. Hasta la fecha, ha impulsado con éxito empresas de innovación y tecnología como TheCUBE, MIOTI o MINEO.

Protagonista

Fernando García

Head of Medtech

IQVIA

Fernando García actualmente es el responsable de la industria MedTech en IQVIA, liderando el desarrollo de negocio, la identificación de necesidades del sector, el desarrollo de nuevos offerings y la creación de partnerships estratégicos que ayuden a la consolidación del negocio en el medio-largo plazo. Con más de 18 años de experiencia en la industria, ha trabajado en empresas como Siemens Healthineers, Telefónica Digital y IQVIA, ocupando diferentes posiciones de responsabilidad en las áreas de marketing, estrategia y ventas, tanto a nivel nacional como internacional.

Protagonista

Guillermo Cristóbal Ortiz

Responsable Logística Corporativa

Quirónsalud

Guillermo Cristóbal Ortiz cuenta con una amplia experiencia en la Dirección de la Cadena de Suministro, habiendo desarrollado su carrera en sectores como Salud, Retail, Restauración Organizada, Operadores Logísticos y Comercio Electrónico, en compañías de referencia como Quirónsalud, Carrefour, Grupo Vips, Exel Logistic y Transportes Azkar.

A lo largo de su trayectoria, ha gestionado y optimizado procesos logísticos tanto desde la perspectiva del cliente —supervisando servicios prestados por terceros— como desde el rol de proveedor, diseñando y ofreciendo soluciones logísticas adaptadas a las necesidades del cliente final.

Ha liderado con éxito proyectos de transformación en las áreas de Compras y Logística, configurando nuevos servicios y diseñando propuestas de valor orientadas a la mejora continua. Asimismo, ha impulsado iniciativas de digitalización en el ámbito logístico, integrando herramientas para la trazabilidad, la automatización de procesos administrativos (de pedido a cobro) y la gestión eficiente de RFQ’s.

Protagonista

Jorge Pou Burgos

Innovation Commercial & Acceleration Director

GSK

Jorge Pou Burgos es Ingeniero de Telecomunicación con un MBA por el IE Business School y un Programa de Desarrollo Directivo por el IESE. Además, tiene másteres en Big Data e Inteligencia Artificial por el IE Business School y la Universidad Corporativa de Telefónica. 

Actualmente, es el director de Innovación Comercial y Aceleración en GSK España, donde lidera iniciativas en Inteligencia Artificial, Data & Analytics, Canales Digitales, Formación e Innovación para el Sistema Sanitario. 

Antes de GSK, trabajó en AstraZeneca como director de Innovación para el Sistema Sanitario, estableciendo el Hub de Innovación en Salud de AZ en Madrid y firmando acuerdos estratégicos con entidades como EIT Health. También impulsó soluciones de Salud Digital en hospitales. Previamente, trabajó en el Grupo Telefónica en el área de Innovación y Servicios Digitales Globales, liderando el equipo de estrategia, partnerships y M&A para desarrollar servicios de Inteligencia Artificial, IoT y Blockchain

Protagonista

Luis Corral Ruiz

Strategic Account Manager

Becton Dickinson

Luis Corral Ruiz es Strategic Account Manager en BD, dentro del departamento de Market Access & Commercial Excellence. Cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de medical devices, además de una amplia trayectoria en la industria farmacéutica. Su carrera se ha desarrollado principalmente en el área comercial, desempeñando diferentes funciones de responsabilidad. 

Entre 2019 y 2021 formó parte del Gabinete de la Conselleria de Salut de Catalunya, aportando su conocimiento del sector desde la administración pública.


Protagonista

Rosa Santamaría

Directora Hospital Pharmacy Partnerships

IQVIA

Rosa Santamaría es farmacéutica con un Executive Master en Marketing y Ventas por ESADE y más de veinte años de experiencia en el sector farmacéutico, desarrollando su carrera en compañías líderes como GSK, Novartis e IQVIA.

Actualmente, lidera en IQVIA el desarrollo de soluciones analíticas y tecnológicas para la farmacia hospitalaria, impulsando iniciativas innovadoras que mejoran la eficiencia y la toma de decisiones en el entorno hospitalario.

Previamente, durante seis años, fue responsable del desarrollo de oferta hospitalaria en IQVIA, liderando equipos y diseñando nuevas propuestas de valor para el sector. Su trayectoria incluye también doce años en el área comercial y de servicio al cliente, donde ha gestionado relaciones estratégicas y proyectos clave en GSK, Novartis e IQVIA, consolidando una sólida experiencia en acceso al mercado, ventas y gestión de clientes.

Programa

13 de Mayo

10:00h

Bienvenida Congreso

Colabora:

José Mª Bonmatí

Director General

AECOC

José Mª Bonmatí

Director General

AECOC

10:10h

Inauguración

10:20h

Radiografía del sector salud: análisis de mercado y perspectivas de futuro

El sector salud está en constante evolución, impulsado por innovaciones tecnológicas, cambios demográficos y nuevas regulaciones. Comprender hacia dónde se dirige el mercado es clave para que las organizaciones puedan anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que marcarán el futuro.

En la ponencia, analizaremos en profundidad los datos económicos más recientes y exploraremos las tendencias que están configurando el sector, con un foco especial en el canal de farmacia comunitaria, farmacia hospitalaria y producto sanitario. ¿Cuáles son las claves del crecimiento en cada segmento? ¿Cómo evolucionará la demanda y qué cambios se esperan en los próximos años?

Sin embargo, el camino hacia 2026 no está exento de retos: el impacto de la digitalización en los modelos de negocio, el acceso a la innovación terapéutica, la sostenibilidad del sistema y la presión regulatoria son solo algunos de los factores que determinarán el rumbo del sector.

Colabora:

Rosa Santamaría

Directora Hospital Pharmacy Partnerships

IQVIA

Fernando García

Head of Medtech

IQVIA

Rosa Santamaría

Directora Hospital Pharmacy Partnerships

IQVIA

Fernando García

Head of Medtech

IQVIA

11:00h

Mesa de debate | Colaboración y Eficiencia en la Cadena de Suministro: Casos de éxito y claves para un Mejor Servicio

En un sector donde la disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios puede marcar la diferencia en la calidad asistencial, la eficiencia en la cadena de suministro se convierte en un pilar estratégico. La creciente complejidad del mercado, las nuevas exigencias regulatorias y la demanda de un servicio más ágil y fiable exigen a todos los actores —laboratorios, mayoristas, hospitales, proveedores de material hospitalario, servicios de salud y grupos privados hospitalarios— replantear sus modelos de colaboración y optimización logística.

En esta mesa, bajo el marco de los Benchmarkings de AECOC SALUD, analizaremos qué define un servicio de excelencia en la distribución de productos sanitarios y farmacéuticos. A través de casos de éxito y experiencias reales, exploraremos estrategias de mejora en tres ámbitos clave: ¿Cómo lograr una distribución eficiente que garantice el acceso de los pacientes a los tratamientos? ¿Cuáles son las claves para garantizar la disponibilidad de productos en un entorno con altas exigencias operativas? ¿Cómo mejorar la coordinación entre proveedor y cliente para optimizar la gestión del stock y reducir el desperdicio?

No obstante, alcanzar la excelencia operativa conlleva importantes desafíos: la necesidad de una mayor visibilidad de la cadena, la gestión del stock en tiempo real, la adaptación a nuevos modelos de distribución y la digitalización como herramienta clave para mejorar la trazabilidad y la seguridad del suministro.

Colabora:

Guillermo Cristóbal Ortiz

Responsable Logística Corporativa

QuirónSalud

Luis Corral Ruiz

Strategic Account Manager

Becton Dickinson

Guillermo Cristóbal Ortiz

Responsable Logística Corporativa

QuirónSalud

Luis Corral Ruiz

Strategic Account Manager

Becton Dickinson

12:00h

Café & Networking

​Patrocinado por

12:40h

Innovación en la compra pública sanitaria: colaboración y sostenibilidad para mejorar la salud

La compra pública en el sector sanitario es un eje estratégico clave para garantizar una asistencia de calidad, optimizar los recursos disponibles y fomentar la innovación. Sin embargo, los modelos actuales de contratación aún presentan desafíos que limitan su eficiencia, sostenibilidad e impacto en los resultados en salud. La necesidad de evolucionar hacia contratos basados en valor, procesos asistenciales y colaboración entre todos los actores del ecosistema sanitario se ha convertido en una prioridad ineludible.

En esta mesa de debate, abordaremos cómo transformar la compra pública en una herramienta de cambio y mejora a través de modelos de contratación más eficientes y sostenibles. Exploraremos casos de éxito y estrategias innovadoras en ámbitos clave:

  • Más allá de la compra de productos y servicios: Hacia modelos basados en el valor y los resultados en salud.
  • Colaboración entre proveedor y cliente: Claves para una contratación alineada con las necesidades reales del sistema.
  • Optimización logística en la compra pública: ¿Qué necesita el sector y qué esperan los proveedores para mejorar la distribución y la gestión del stock?
  • Criterios de sostenibilidad en las licitaciones: Cómo integrar la sostenibilidad ambiental y social en la toma de decisiones.

A pesar del enorme potencial de estas innovaciones, su implementación no está exenta de retos: la rigidez normativa, la necesidad de digitalización de los procesos y la coordinación entre múltiples actores son solo algunas de las barreras que deben superarse para hacer realidad un modelo de compra pública sanitaria más eficiente y sostenible.

13:20h

Sostenibilidad en salud: abordando la huella de carbono

El sector salud tiene un impacto ambiental significativo, representando cerca del 5% de las emisiones globales de CO₂. La creciente presión regulatoria, la demanda de pacientes y profesionales por soluciones más sostenibles y la urgencia climática hacen imprescindible una transformación en toda la cadena de valor. Reducir la huella de carbono del sector no es solo una cuestión de responsabilidad, sino también una oportunidad para innovar, optimizar costes y mejorar la eficiencia operativa.

En esta mesa de debate exploraremos estrategias concretas para reducir el impacto ambiental del sector salud, abordando temas clave como:

Integración vertical y colaboración (ODS 17): La clave para desarrollar estrategias sostenibles en toda la cadena de valor.

Huella de carbono en la cadena de suministro (alcance 3): Cómo medir y reducir las emisiones indirectas en el transporte, distribución y fabricación.

Energías y combustibles sostenibles: Alternativas para reducir el impacto ambiental en logística y operaciones.

Adaptación al cambio climático: Cómo afrontar los retos de la gestión responsable de materiales sanitarios y la transición hacia un modelo más sostenible.

A pesar del claro potencial de estas iniciativas, el camino hacia un sector más sostenible no está exento de retos: la complejidad en el cálculo de la huella de carbono, la fragmentación de la normativa y la falta de herramientas estandarizadas dificultan la implementación de cambios efectivos.

Colabora:

Angel Abad Revilla

Médico Adjunto a la Gerencia

Hospital Universitario La Paz

Angel Abad Revilla

Médico Adjunto a la Gerencia

Hospital Universitario La Paz

14:15h

Comida

Patrocinado por

15:45h

Inteligencia Artificial en la Supply Chain

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la gestión de la cadena de suministro en el sector salud, proporcionando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, reducir costes y optimizar la toma de decisiones en un entorno cada vez más exigente. La creciente complejidad logística, la volatilidad de la demanda y la necesidad de garantizar el acceso a productos sanitarios de manera ágil han convertido a la IA en una herramienta clave para transformar el sector. 

 Exploraremos junto a líderes y profesionales del sector cómo la automatización, el análisis predictivo y la optimización inteligente están redefiniendo la supply chain sanitaria. Abordaremos casos de éxito y estrategias innovadoras en tres áreas fundamentales:

Automatización y predicción de la demanda: Cómo los algoritmos de IA están mejorando la planificación, reduciendo roturas de stock y optimizando la gestión del aprovisionamiento.

Optimización del transporte y la logística: Uso de IA para diseñar rutas más eficientes, minimizar tiempos de entrega y reducir la huella de carbono en la distribución de medicamentos y productos sanitarios.

Gestión avanzada del inventario: Aplicación de IA en la monitorización en tiempo real para ajustar stocks dinámicamente, evitar desperdicios y garantizar la disponibilidad de productos críticos. Sin embargo, la implementación de estas soluciones presenta desafíos clave: la integración de datos entre distintos actores de la cadena, la resistencia al cambio en los procesos tradicionales y la necesidad de una inversión tecnológica sostenible. ¿Cómo superar estos obstáculos para aprovechar el verdadero potencial de la IA en la supply chain del sector salud?


Colabora:

Fabiola Pérez Ramos

CEO & Co-Founder

MIOTI

Jorge Pou Burgos

Innovation Commercial & Acceleration Director

GSK

Fabiola Pérez Ramos

CEO & Co-Founder

MIOTI

Jorge Pou Burgos

Innovation Commercial & Acceleration Director

GSK

17:30h

Fin del Congreso

Sede

El Beatriz Madrid


El Beatriz Madrid 
C. de José Ortega y Gasset, 29 Madrid 28006 Google Maps

El beatriz Madrid.jpg

Alojamiento

Hotel Exe Moncloa****

 
C/Arcipreste de Hita 10 Madrid 28015 Google Maps

Tarifas

Se ofrece un 12% de descuento a través del Código AECOC que se deberá introducir en el proceso de reserva. Descuento disponible hasta 30 días antes de la llegada, con cancelación gratuita hasta 15 días antes.

Desplazamiento

  • Tarifas especiales RENFE para los asistentes al Congreso. Pinche aquí para más información.

    Tarifas especiales para los asistentes al 25º Congreso AECOC del Sector Salud:

    5% de descuento en trenes de alta velocidad larga y media distancia, y cercanías.

    Para que los asistentes puedan disfrutar del descuento a la hora de comprar sus billetes a través de www.renfe.com deben:

    1.- Seleccionar el tren que deseen marcando en cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémium).
    2.- En el desplegable de tarifas seleccionar la tarifa de Congresos/Eventos.
    3.- Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).

    No aplica a tarifas promo, promo + y flexible.

    El viajero deberá llevar el bono impreso junto con el billete el día del viaje.

    El bono se enviará mediante email a través de AECOC al confirmar la inscripción.

    * Si no se recibe el “bono autorización” para beneficiarse de las tarifas contacte con el departamento de inscripciones de AECOC. T. 93.252.39.00



Inscripción anticipada

Precio Socio 395€ Con IVA:  477.95€

Precio Socio a partir del 3er inscrito 315€ Con IVA:  381.15€

Precio No Socio 595€ Con IVA:  719.95€

La inscripción anticipada terminará el 14/04/2025

Inscripciones a partir del 15 de abril de 2025

Precio Socio 455€ Con IVA: 555,50€

Precio Socio
A partir del 3er inscrito
365€ Con IVA: 441,65€

Precio No Socio 685€ Con IVA: 828.85€

Patrocinio

Patrocinadores

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00