Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Zara apuesta por la Inteligencia Artificial, el big data, la analítica avanzada y las inversiones

Zara está incorporando la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y el big data a su estrategia de negocio y a su cadena de suministro con la finalidad de estar por delante de sus competidores minoristas.

Las consecuencias de la apuesta de Zara por la tecnología:

  • Realización de asociaciones con startups – El retailer de moda está contratando talento proveniente de startups y se está asociando con algunas como Jetlore, que ofrece una plataforma de predicción del comportamiento del consumidor impulsada por la IA y El Arte de Medir, una compañía española de big data. Además, la unidad de innovación de Inditex está trabajando con Intel para crear dispositivos que permitan medir el volumen de ropa que hay en las cajas, y con Fetch Robótics para la utilización de robots que realicen el inventario de existencias. Asimismo, utiliza los microchips de Tyco, un proveedor de alarmas para realizar un seguimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.​
  • Ser el líder frente a la competencia –Con esta serie de iniciativas Zara pretende seguir superando a sus competidores, adaptándose para ello a las necesidades de los consumidores y estando al día de las tecnologías más avanzadas, lo cual facilitará la plena integración entre la tienda y el almacén online. Sin embargo, para ello Zara no apuesta sólo por tecnologías orientadas al cliente de una forma directa como las que utilizan la mayoría de sus competidores con la finalidad de mejorar la experiencia de cliente. El retailer está invirtiendo en una tecnología más enfocada al ámbito empresarial, ya que considera que esta es igual de importante que lo que el cliente experimenta.
  • Aprovechar las tiendas físicas – La idea de Zara es aprovechar el activo del que carecen sus nuevos competidores, que son las tiendas físicas. Inditex busca integrar las ventas en línea con su red física centrándose en tiendas grandes y atractivas en las que los clientes pueden probar artículos para comprar más tarde mediante ordenadores y smartphones.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innovación tecnológica en los camiones semi-autónomos...

La industria de camiones no es conocida por ser la más rápida a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Eso está a punto de cambiar, Starsky Robotics presentó recientemente su flota de camiones teleoperados controlados por conductores a distancia.

El nanosensor que reduce el desperdicio de alimentos...

El desperdicio de alimentos viene siendo desde hace tiempo el reto pendiente de la industria agrícola, debido a los cortos ciclos de vida de los productos frescos. Con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario, los investigadores del Instituto de Massachusetts han creado unos nano tubos de carbono semi-conductores capaces de detectar una hormona del crecimiento que generan las plantas. Con ella, son capaces de realizar el seguimiento de la frescura de los alimentos.

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

Plataformas y ecosistemas en un mundo de Inteligencia...

En los últimos años, se ha prestado especial atención a las plataformas y a los ecosistemas, con un rápido ritmo de innovación en torno a ellos. Los grandes gigantes de la tecnología han destacado por sus inversiones en la construcción de infraestructura y servicios para sus plataformas en la nube, plataformas de comercio electrónico, plataformas de publicidad, plataformas de aplicaciones de consumo y plataformas basadas en dispositivos.