Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Y Combinator, la búsqueda de la startup estrella para el cambio climático

La principal incubadora tecnológica de Silicon Valley, Y Combinator, ha decidido enfrentarse al cambio climático. Para ello, ha lanzado una serie de propuestas de tecnología con las que pretende combatir el cambio climático. Algunas de las ideas que sugiere para son muy disruptivas como la utilización del fitoplacton oceánico, la electro-geo química o la inundación del desierto.

Las consecuencias de la puesta en práctica de estas propuestas:

  • Enfrentamiento al calentamiento global – Con esta serie de propuestas tecnológicas Y Combinator pretende absorber el CO2 del aire con la esperanza de revertir la aparentemente irrevertible marcha hacia un aumento catastrófico de las temperaturas globales, ya que consideran que ya se ha superado el momento en el que la energía verde puede abordar el cambio climático por sí misma. Si con estas propuestas consiguieran que el incremento de las temperaturas fuera de 1,5ºC en lugar de 2ºC se podrían lograr evitar graves efectos adversos.​
  • Posibles riesgos asociados a estas disrupciones – Pese a los grandes beneficios que podrían generar estas ideas, es importante tener en cuenta que también existen riesgos, ya que la liberación de algas genéticamente modificadas en el océano o la transformación de los desiertos en redes de oasis podrían tener efectos impredecibles. Sin embargo, las compensaciones de llevar a cabo estas iniciativas también pueden ser incuestionables.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

El sector textil se ha visto transformado tras la serie de cambios producidos durante la pandemia, no solo obligando a las marcas a reducir su producción, sino cerrando tiendas.

El plan para avanzar en Inteligencia Artificial del MIT

Josh Tenenbaum es el cargado de dirigir el laboratorio de Ciencias Cognitivas Computacionales del MIT y es a su vez el director de un nuevo proyecto de Inteligencia Artificial (IA) denominado “MIT Quest for Intelligence”, el cual reúne a informáticos e ingenieros con neurocientíficos y psicólogos cognitivos para realizar una investigación que podría llevar a realizar un gran progreso en la IA.

Amazon está abriendo una tienda en la que solo venderá...

Amazon ha abierto en Nueva York Amazon 4-star, un nuevo concepto de tienda en la que únicamente venderá productos puntuados por los clientes con 4 estrellas o más. Entre los productos que se venden en esta tienda se pueden encontrar los más vendidos, los nuevos y las tendencias.

¡SPRINT 2!

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Este segundo sprint se ha trabajado de la mano del departamento de Sostenibilidad, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios en materia de sostenibilidad, pilar estratégico para AECOC y de vital importancia para todo el tejido empresarial, español y global.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 2 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, se trabajó el reto en 3 equipos los cuales consiguieron desarrollar un total de 51 ideas para su solución. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 6 propuestas para la solución del reto, posteriormente agrupadas y simplificadas en 4 definitivas.Se crearon equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas cuatro propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo