Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Xaia, la terapeuta virtual que ofrece apoyo inmersivo en salud mental

Xaia es la nueva terapeuta virtual que ofrece apoyo a las personas para la salud mental en Apple Vision Pro.

Esta nueva plataforma emerge como una solución revolucionaria en el ámbito de la salud mental, ofreciendo apoyo personalizado a través de un robot humanoide impulsado por IA. Este novedoso enfoque combina técnicas psicoterapéuticas comprobadas, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de apoyo y las entrevistas motivacionales, para brindar una atención de calidad a los usuarios, lo que pone en valor el potencial de la tecnología para ofrecer este tipo de atención.

Además, en un contexto global de creciente demanda de tratamiento y una falta de profesionales en esta área, Xaia puede ser especialmente relevante en áreas donde la atención médica es limitada. Es importante entender que no se pretende remplazar por completo a los terapeutas humanos, sino más bien completar su labor.

Esta plataforma presenta una serie de beneficios distintivos para los usuarios:

  • En primer lugar, la IA permite a la terapeuta virtual analizar conversaciones actuales y sintetizar información de sesiones pasadas para generar respuestas útiles y no olvidar información.
  • Por otro lado, Xaia establece contacto visual con el paciente y puede producir una amplia gama de expresiones faciales reales, lo que contribuye a fomentar la sensación de empatía y de conexión.
  • Además, la plataforma aprovecha las características de Apple Vision Pro para crear entornos de realidad virtual que aumenten el estado emocional del paciente, por ejemplo, ofrece una sesión de terapia en un bosque frondoso o en un playa.
  • Algunos de los usuarios que ya han probado la aplicación, aprecian las aptitudes de la terapeuta virtual y que esta les ofrezca apoyo sin prejuicios, sea indiferente a su raza o apariencia y que no pierda nunca la paciencia.

En conclusión, este caso ilustra cómo la tecnología puede contribuir de manera significativa a abordar desafíos importantes, como el acceso a la salud mental. Este avance ofrece un camino hacia la atención mental más accesible y personalizada, aunque también suscita debates sobre la interacción entre humanos y máquinas en el ámbito terapéutico.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Silicon Valley está "ganando la carrera" para construir el...

La carrera por la supremacía en el sector de los vehículos autónomos está concentrado en unas pocas empresas importantes. Algunas de estas empresas pertenecen al sector automovilístico y trabajan en este ámbito porque quieren integrar un vehículo autónomo en su flota de vehículos de producción en masa. Por otro lado, existen compañías procedentes del mundo tecnológico y digital de Silicon Valley (Tesla, Uber y Waymo (perteneciente a Google)) que están trabajando en crear un vehículo de este tipo.La situación de algunas compañías en la creación del primer vehículo autónomo:Las empresas más disruptoras como Uber, Tesla y Waymo parece que van a ser las primeras en conseguir crear un vehículo completamente autónomo – Waymo ha creado vehículos autónomos para testar, y ya han recorrido más de 4 millones de millas sin conductores desde noviembre de 2017. Por su parte, Uber ha estado testado vehículos autónomos en Pittsburgh desde 2016, siempre con un empleado atento por si era necesario conducir el vehículo en caso de que se produjera un error. Además, en 2016 compró Otto, la compañía de camiones autónomos. Por último, Tesla afirma que su vehículo autónomo será capaz de transitar de Los Ángeles a Nueva York sin ninguna interferencia humana

OneWheel Pint, el dispositivo de una rueda que se...

OneWheel Pint es el primer monopatín eléctrico del mercado, que destaca por el gran tamaño de su única rueda, con la cual el usuario podrá circular a una velocidad de hasta 25 km/h.

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.

Cómo el cambio climático está obligando a transformar la...

A medida que avanza el cambio climático comienzan a hacerse cada vez más frecuentes eventos meteorológicos extremos, como incendios, lluvias torrenciales, etc. Esto obliga a repensar la manera en que se cultivan nuestros alimentos.