Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Walmart ha lanzado en Nueva York, Jetblack, el nuevo servicio de compras personales

La incubadora tecnológica de Walmart acaba de lanzar Jetblack, un servicio que permite al cliente solicitar cualquier tipo de bien y obtenerlo de manera casi inmediata. Jetblack se encuentra en fase beta y sólo está disponible para ciertos consumidores, aunque ya existe una lista de espera. Los clientes sólo tienen que mandar un mensaje de texto y recibirán recomendaciones de producto. Los productos serán seleccionados de Walmart, Jet.com y especialmente de proveedores locales.

Las consecuencias del uso de Jetblack:

  • Reducción del tiempo invertido en realizar la compra  – Jetblack va dirigido a padres urbanos que buscan maneras más eficientes de comprar sin comprometer la calidad del producto. Podrán seleccionar los productos con total libertad de un catálogo ilimitado, realizar el pedido a través de SMS y recibirlo el mismo día.
  • Posición competitiva respecto a sus competidores  – El servicio se ofrecerá por un precio de 50$ al mes, lo que coloca a Jetblack por delante de sus competidores más cercanos, pero considerablemente por detrás de Amazon Prime.

     

Para saber más haz click

aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Boston consigue una nueva aceleradora tecnológica con el...

La creación de nuevas startups permite la entrada de la innovación en los diferentes ámbitos donde muchas de ellas operan. La financiación es considerada una de las principales barreras a la hora de su creación y crecimiento. Por ello, Petri, el nuevo acelerador tecnológico, otorga la oportunidad de respaldar startups, que desarrollan nuevas aplicaciones biotecnológicas, desde aplicaciones en alimentación hasta nuevos materiales.

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

La primera experiencia de metaverso de Puma vincula NFT con...

Las experiencias en el metaverso buscan involucrar a los consumidores más jóvenes que han popularizado estas plataformas digitales pero que son más difíciles de alcanzar a través de los canales publicitarios tradicionales.

Una plataforma basada en blockchain convierte los puntos de...

Benebit, una startup minorista, ha lanzado una plataforma que ofrecerá a los consumidores la posibilidad de convertir los puntos de fidelización en tokens (criptomonedas), que posteriormente podrán utilizar para comprar productos en línea de manera similar a la moneda fiat. El objetivo de Benebit es hacerse con el mercado de retail online al eliminar el sistema tradicional que requiere que los retailers ofrezcan numerosas tarjetas de fidelización, reemplazándolas por una sola tarjeta y una aplicación que abarcará miles de negocios en todo el mundo.Las consecuencias del lanzamiento de Benebit:Disrupción en las compras online a través de la tecnología blockchain – Teniendo en cuenta tanto a los retailers como a los consumidores, Benebit pretende revolucionar el mundo del cashback y de los programas de fidelización mediante la adopción de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios intercambiar sus tokens de Benebit (BNE) por cualquier criptomoneda o moneda fiduciaria. Esto permitirá a los clientes comprar en sus marcas favoritas en todo el mundo utilizando los tokens de Benebit (BNE)Reducción del coste de mantenimiento de los programas de fidelización – Esto permitirá que los pequeños minoristas tengan capacidad para poder contar con un programa de fidelizaciónMejora de la relación consumidores-retailers – La mayoría