Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través de su propia subsidiaria, Moia

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.

Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:

  • Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporte
  • Comodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno. Asimismo, Moia garantiza una gran comodidad para los usuarios al estar equipada con luces de lectura, puertos USB individuales y Wi-Fi, ayudando así a que los viajeros puedan cargar sus dispositivos durante el viaje
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo la proteína alternativa puede aprovechar áreas de...

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la diversificación de productos que se adaptan a una variedad cada vez mayor de tipos y ocasiones de comidas. Esta evolución responde a las necesidades cambiantes de los consumidores y está captando la atención de un público más amplio.Una de las tendencias más prometedoras en este ámbito es el desarrollo de productos híbridos, que combinan proteínas alternativas con proteínas de origen animal. Estos productos son particularmente atractivos para los consumidores flexitarianos, quienes buscan reducir su consumo de carne sin eliminarla completamente de su dieta. Este enfoque no solo permite satisfacer mejor las preferencias alimentarias variadas, sino que también abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.Un ejemplo destacado en este espacio es SCiFI Foods, una empresa pionera en tecnología alimentaria que ha creado una hamburguesa de carne de vacuno cultivada con células. Esta hamburguesa está compuesta en un 90% de carne animal y un 10% de proteína alternativa, ofreciendo una experiencia culinaria satisfactoria sin comprometer el sabor ni la textura.La introducción de productos como la hamburguesa híbrida de SCiFI Foods es un claro indicador de cómo la industria de proteínas alternativas está redefiniendo los límites de

Talleres y Sesiones

​Sesión Comité Recursos HumanosEl pasado 22 de mayo, se realizó una sesión de innovación con el Comité de Recursos Humanos con el objetivo de, en la primera edición de 2024, detectar qué líneas de acción las empresas consideran prioritarias para AECOC, definir el roadmap del área para este año y  reafirmar la importancia de aquellas acciones actualmente en desarrollo.La sesión se enfocó desde la visión del plan estratégico de AECOC, buscando las sinergias presentes entre el nuevo pilar de Empleo y Talento con los otros 4 (Sostenibilidad, Logística y operaciones, Digitalización y tecnología y Omnicanalidad y consumidor).La sesión tuvo una gran recepción por parte de todos los miembros del comité y permitió a las nuevas incorporaciones introducirse a los compañeros en un formato de sesión más relajado.Caso BenchmarkingEl caso tratado con el departamento de Benchmarking es un claro ejemplo de Reto-Solución rápido mediante la aplicación de herramientas de innovación.Se desarrollo un taller para resolver un reto concreto relacionado con las respuestas por parte de los distribuidores evaluadores en los proyectos de benchmarking, durante el taller se buscaron, de forma dinámica, distintas soluciones para el desafío planteado.El departamento ya está pilotando las soluciones extraídas del taller en los distintos proyectos que

Amazon te dejará pagar moviendo la mano en Whole Foods

Para acelerar el proceso de pago en su recién adquirida cadena de supermercados Whole Foods, Amazon está desarrollando un sistema gracias al cual los clientes podrán pagar moviendo una mano. Para ello emplean tecnología de computer visión, capaz de detectar la forma y tamaño de las manos de sus clientes y asociarlas a su cuenta de cliente de Amazon.

5 avances de la Inteligencia Artificial que probablemente...

La adopción de nuevas disrupciones tecnológicas requiere de un proceso y un tiempo determinado. Los nuevos avances son adquiridos cada vez con más velocidad. Hace apenas unos pocos años, la Inteligencia Artificial (IA) parecía un asunto futurista que difícilmente podría alterarnos el día a día en el corto plazo. Sin embargo, hoy es ya una realidad que aspira a revolucionar diversos aspectos de nuestra sociedad en los próximos 5 años.