Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Uno de los mayores operadores de telefonía móvil de Europa llevará el servicio 5G a 16 ciudades del Reino Unido el próximo año

El mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, EE, ha anunciado sus planes para lanzar un servicio móvil 5G adecuado en algunas partes de la región, con un despliegue en 16 ciudades previsto para 2019.

Las consecuencias de llevar el 5G a las ciudades:

  • Necesidad de fabricar smartphones que puedan soportar el 5G – Actualmente, los smartphones no están preparados para soportar la tecnología 5G. Varios proveedores de componentes y fabricantes de smartphones como Apple, Samsung, Intel y Qualcomm están trabajando juntos para tener el hardware necesario listo en 2019. Sin embargo, ahora que la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas ha establecido las normas adecuadas, los distintos operadores han comenzado a planificar los despliegues y el tipo de mejoras de la infraestructura necesarias.
  • Elevado inversión inicial – La implantación de la tecnología 5G tiene un elevado coste para los operadores de telefonía, ya que no sólo han de montar la infraestructura necesaria para que el 5G funcione, sino que también han de destinar parte del dinero a pruebas y al despliegue de las redes comerciales, lo cual supone varios miles de millones de euros.
  • Realización de alianzas entre operadores de telefonía – EE se ha unido a otros operadores europeos, como Vodafone y Three UK, ya que pretende hacer de 2019 el gran año de lanzamiento de la telefonía móvil 5G.
    Numerosas mejoras con respecto al 4G – Con el 5G no sólo estarán conectadas las personas, sino que será posible que todo esté conectado. Cualquier objeto podrá incluir sensores y conectividad para poder comunicarse con el resto de objetos. Además, el 5G supondrá una gran mejora en la velocidad y un descenso de la latencia, es decir, el tiempo que transcurre entre que se da una orden y esta ocurre.


Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tendencias alimentarias impulsadas por la tecnología

En el mundo de la innovación culinaria, ha surgido una creación revolucionaria que promete transformar la manera en que experimentamos los sabores: la cuchara de sal eléctrica.Este dispositivo amplifica la percepción de salinidad en los alimentos aplicando una corriente eléctrica a la lengua. Al utilizar esta corriente, la cuchara logra poner más sodio en contacto con las papilas gustativas, intensificando así la sensación de sabor salado.La empresa japonesa que está detrás de esta tecnología, Kirin,  planea comercializar 200 unidades de la cuchara a un precio de 127 dólares cada una.Este producto se basa en investigaciones que demuestran cómo la corriente eléctrica puede alterar nuestra percepción del gusto. Es decir, el mecanismo de la cuchara literalmente «golpea» la lengua para realzar el sabor.Esta tecnología interactúa con nuestro cuerpo de una manera que altera cómo nuestra mente procesa y percibe los sabores. Actualmente, las aplicaciones de la alimentación impulsada por la tecnología están en sus primeras etapas, con conceptos iniciales como cucharas o palillos inteligentes. Sin embargo, surge una pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que veamos dispositivos implantables diseñados para cambiar la percepción del sabor, especialmente si pueden promover cambios de comportamiento que conduzcan a resultados más saludables? En este sentido, durante la

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOCEsta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. Aspectos relevantes del benchmarking:Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito

Lo próximo de la agenda, el 5G

El sistema de telefonía móvil de última generación 5G ofrece velocidades de red de entre diez y cien veces más rápidas que la conexión inalámbrica tradicional, reducción de la latencia de punto a punto, seguridad elevada, amplia presencia, y mayor escala. Asimismo, cuenta con un gran atractivo comercial para los operadores de redes de telefonía móvil. El término 5G no hace referencia a una única tecnología o frecuencia inalámbrica, sino a un estándar interoperable con una amplia gama de tecnologías y protocolos diferentes, desarrollados por empresas tecnológicas y de telecomunicaciones a escala mundial.Desde la perspectiva de los analistas del sector, la tecnología 5G impresiona en particular por su potencial de convergencia con el Internet de las Cosas. Ciertos análisis perciben las mejoras de la tecnología 5G como catalizadores clave para un “mundo hiperconectado a través del Internet”, allanando así el camino para un futuro móvil de wearables, ciudades inteligentes, realidad virtual y aumentada y vehículos autónomos.Las primeras implantaciones de la tecnología 5G a gran escala se orientarán al acceso inalámbrico fijo, en vez de a las aplicaciones de telefonía móvil. Las mejoras en la velocidad de los dispositivos móviles, las aplicaciones del Internet de las cosas y los casos de

Una estudiante crea una gama de productos realizados a base...

Los investigadores prevén que en las próximas décadas va a haber una escasez de alimentos como consecuencia del gran crecimiento de la población y de las condiciones climáticas extremas.