Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una startup está cultivando salmón para sushi a partir de células en un laboratorio

Una startup llamada Wildtype está dando solución a la pérdida de la población silvestre del salmón, produciéndolo en laboratorio. El proceso comienza con células animales reales, a las que se añade una mezcla de nutrientes, azúcares, sales, aminoácidos y factores de crecimiento para persuadir a las células a crecer como lo harían naturalmente dentro del cuerpo de un animal. Si se hace correctamente, el proceso puede producir tejido animal que contiene músculo, sangre y grasa, tal y como se obtendría de un pez de piscifactoría.

Las implicaciones de este partnership son:

  • Preservación del salmón – El salmón, “rey de los peces”, está sufriendo una disminución de su especie debido al cambio climático y la sobrepesca. Gracias a ideas como la de Wildtype se potencia la preservación del salmón, debido a que no se necesitará tanta materia prima para poder abastecer a la industria.
  • Incremento de la comida “artificial” – La carne de laboratorio se presenta como una alternativa “casi milagrosa” que está revolucionando la industria alimentaria. Aunque de momento se encuentra en una fase incipiente de desarrollo, promete revolucionar el sector y aportar beneficios como la preservación de especies o la paliación significativa de algunos de los grandes problemas medioambientales que lleva acarreada la producción de productos cárnicos / pescados.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Apple, Cisco, Aon y Allianz se unen para ofrecer a sus...

En febrero de 2018, Apple y Cisco se unieron con las aseguradoras Aon y Allianz para ofrecer una nueva solución de ciberseguridad para empresas que utilizan productos de Cisco y Apple. La oferta de servicios se hace desde una perspectiva holística en la que Aon ofrece una evaluación de la resiliencia, Cisco su software de gestión de ciberseguridad, Apple sus dispositivos y Allianz pólizas de seguros que cubren sucesos relacionados con la ciberseguridad. En un entorno de amenazas cibernéticas crecientes y pérdidas que sobrepasan la inversión en seguridad de TI de las empresas, cada vez es más importante encontrar soluciones que puedan mitigar estos riesgos. En una encuesta global, dos tercios de los directivos clasificaron la seguridad entre sus principales 5 prioridades de gestión de riesgos y solo el 19% confiaba en la capacidad de respuesta de su organización. Esta alianza es un ejemplo de compañías de tecnología y seguros uniendo fuerzas para proteger a las empresas contra los riesgos cibernéticos.Mercado de los cibersegurosLos ciberriesgos se excluyen de las políticas comerciales tradicionales de responsabilidad general. Surgen los ciberseguros para llenar el gap y cubren desde las pérdidas de la empresa y la responsabilidad por las pérdidas a otros, a los costos

Un audífono con IA lee el cerebro para amplificar lo que...

Las personas con dificultades auditivas presentan serios problemas a la hora de diferenciar aquello que desean escuchar del ruido de fondo. Un nuevo dispositivo, promete acabar con este problema con una precisión del 91%. El dispositivo mejorado con Inteligencia Artificial se implanta en el cerebro y emplea electrodos para procesar los sonidos y determinar el interés del oyente en base a las descargas que emite el cerebro.

Lo que se ha perdido y lo que se puede ganar en el sector...

Los líderes empresariales de la industria del turismo comparten su perspectiva interna sobre cómo la era Covid-19 está transformando sus industrias, lo que se ha perdido y lo que se puede ganar, en el nuevo orden mundial.

En 2022 las startups de agricultura molecular avanzarán...

El cultivo molecular de plantas implica modificar genéticamente un cultivo para que sus células produzcan una proteína deseada. En la industria alimentaria supone una vía para producir las proteínas animales que dotan a los alimentos de sus propiedades visuales, gustativas y funcionales sin necesidad de animales reales.