Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una «segunda piel» para la fruta y la verdura puede hacer que duren el doble de tiempo

La empresa californiana Apeel, ha creado un recubrimiento natural comestible y sin sabor para las frutas y las verduras que mantiene el producto fresco y en buen estado durante más tiempo. Este recubrimiento está hecho a base de pulpa, cáscaras y semillas de otras frutas y verduras. Estos ingredientes se convierten en polvo, que se mezcla con agua y posteriormente se aplica a las frutas por aspersión, inmersión o cepillado, dejándose secar.

Las consecuencias de la creación de este recubrimiento para las frutas y verduras:

  • Barrera de protección – El recubrimiento ideado por Apeel actúa como una barrera, que ayuda a frenar la pérdida de agua y la exposición al aire de las frutas y verduras, principales factores que provocan la descomposición de los alimentos.​
  • Reducción del desperdicio de frutas y verduras – Aproximadamente un tercio de las frutas y verduras que se producen cada año acaban en la basura. La principal razón por la que son desechadas es porque se ponen rápidamente “feas” o malas. Gracias a la solución propuesta por Apeel pueden conservarse en buen estado durante un tiempo hasta dos o tres veces mayor.
  • Posible falta de aceptación inicial por parte de los productores, minoristas y consumidores – De momento, los consumidores pueden ser reacios ante las innovaciones relacionadas con los alimentos. Por ello, Apeel se encuentra ante el reto de lograr que los productores, los minoristas y los consumidores acepten comer. Sin embargo, una vez lograda esta aceptación, los consumidores con una mentalidad cada vez más sostenible se sentirán más satisfechos al comprar frutas y verduras que tardan más tiempo en deteriorarse y, por tanto, se desperdiciarán en menos medida. Al tratarse de ingredientes naturales, es posible que la aceptación de esta innovación no sea demasiado complicada.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Posible alternativa al plástico hecha de madera y fibras...

En la búsqueda de alternativas al plástico, se ha descubierto la tela de araña como una opción más ecológica. Ésta, mezclada con fibras de madera, resulta en un nuevo material completamente biodegradable y libre de petróleo que supera en fuerza y resistencia a la mayoría de materiales sintéticos y naturales del mercado. Con el fin de producir “telas de araña” a escala comercial, los investigadores copiaron la estructura del ADN de las arañas para fabricar un material químicamente similar.

Un etiquetado de alimentos que cambia de color y precio a...

Tres estudiantes han desarrollado un innovador sistema de etiquetado programable que cambia de color y de texto a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.

China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.

La carrera por hacer crecer una hamburguesa más respetuosa...

En 2013 se presentó la primera hamburguesa de laboratorio por $ 330.000. Con el uso de la tecnología de agricultura celular, se puede fabricar carne desde cero en un laboratorio sin necesidad de sacrificar animales. Desde entonces, se aspira a desarrollar y comercializar carne de laboratorio que, con un precio competitivo, sea capaz de imitar los sabores de la hamburguesa tradicional. En esa carrera se encuentran Impossible Foods y Beyond Meat que ya comercializan sus diferentes productos.