Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin trabajadores humanos

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

Las consecuencias de la creación de granjas con la tecnología de Iron Ox:

  • Productos más frescos para el consumidor – Las distancias a las que deben enviarse los productos frescos a veces son enormes. A través de la automatización de los cultivos, es posible ubicarlos cerca de zonas urbanas, mucho más cercanas a la demanda pero sin tener que pagar salarios tan elevados como los que habría que pagar a los trabajadores de la ciudad, lo cual permite que las verduras lleguen más frescas al consumidor final a precios competitivos.
  • Convivencia de los empleados con las máquinas – En la actualidad escasea el número de trabajadores agrícolas. Los robots de Iron Ox no pretenden destruir los empleos, sino que permiten solucionar este problema cubriendo con los robots los vacíos de mano de obra existentes en el sector agrícola. Actualmente, en la instalación de Iron Ox, los trabajadores humanos siguen siendo necesarios para realizar tareas como la plantación de semillas y el procesamiento de los cultivos. Sin embargo, se pretenden automatizar estas fases del proceso de cara al futuro.
  • Coordinación entre los “trabajadores” – Para que todos los robots estén coordinados, Iron Ox ha desarrollado un programa informático que ha denominado “The Brain”, que permite controlar los niveles de nitrógeno en la instalación, la temperatura y la ubicación de los robots, además de coordinar a los mismos para trabajar en equipo.
  • Optimización de la producción – La instalación inaugurada por Iron Ox es capaz de alcanzar un nivel de producción similar al de una granja tradicional al aire libre, pero de un tamaño cinco veces mayor. Los robots son capaces de extraer con sus brazos las plantas de sus soportes hidropónicos una a una y transferirlas a soportes de mayor tamaño a medida que las plantas van creciendo.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

El plan para crear una ciudad flotante para 10.000 personas

Bjarke Ingels Group (BIG) tiene experiencia en la producción de arquitectura flotante. En colaboración con la organización sin ánimo de lucro Oceanix y el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT, han presentado un ambicioso proyecto para una ciudad flotante capaz de soportar una población de hasta 10.000 habitantes.

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.

Un nuevo frigorífico inteligente contra el desperdicio...

La startup sueca Karma, cuya app conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas de comestibles que desean vender sus alimentos no utilizados con descuento, está desarrollando ahora un frigorífico inteligente para ayudar a reducir aún más el desperdicio de alimentos. Para la puesta en marcha de este nuevo frigorífico, Karma se ha asociado con el fabricante de electrodomésticos Electrolux, el cual los usuarios podrán desbloquear a través de la app de Karma.