Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva etapa podría surgir para la industria de los eventos en vivo

La epidemia global de Coronavirus ha cambiado la manera en la que nos relacionamos y acudimos a espacios compartidos. Esto es especialmente relevante en ciertas industrias cuyo éxito y popularidad se basan en generar experiencias compartidas con otros en espacios concretos como es el caso de los eventos. Durante esta etapa, las compañías de eventos y representaciones en vivo se han visto muy impactadas ante esta imposibilidad de asistencia de sus espectadores. Los expertos que representan algunas de estas actividades como pueden ser Broadway, Meow Wolf y otras muchas más, han dado su visión acerca de la vuelta en vivo a estos eventos y la previsión de adaptación y evolución de estos eventos hacia la retransmisión online en vivo.


Charlotte St. Martin, la presidenta de la Broadway League, asociación comercial que representa a la industria de Broadway junto a propietarios de teatros, productores y presentadores, afirma que traer los eventos en vivo representa un gran desafío para ellos ya que en su caso, el modelo financiero es muy dependiente de la asistencia y los ingresos. Opina que esto podría significar en salarios más bajos combinados con precios más bajos y en consecuencia menor asistencia debido a las dificultades de adaptación. Por su parte, el director creativo David Korins del estudio multimedia para eventos de teatro y televisión, es consciente de que la gente busca en estos momentos más que nunca las experiencias digitales. Pero defiende también, que el problema en este caso es que el ADN del teatro se encuentra en estar allí para vivirlo. Victoria Siddall, la directora global y productora de arte Frieze Fairs en Londres, Nueva York y Los Ángeles, también comparte la opinión de que cualquier obra de arte debe ser presenciada en persona y que no puede ser replicada en una plataforma digital y es por ello, que esta industria ha sido la más lenta en conectarse completamente en línea en comparación con casi cualquier otro sector.

Los eventos en vivo requieren de una gestión logística muy diferente que viene además, acompañada de tecnologías que deben ser lo suficientemente completas y capaces para poder realizar la retransmisión de espacios grandes en los que se suelen desarrollar este tipo de actividades. En general este tipo de negocios u organizaciones se ven ansiosos de poder realizar sus eventos mediante la interacción humana, continuando siendo sociales, y estando en un entorno grupal. Aun así reconocen que, a pesar de la dificultad que supone para esta industria mantener conectada a su audiencia ante este escenario, deben ser capaces de pivotar por completo y pensar en el entretenimiento de una manera completamente diferente.


En este contexto, no solo hay que tener en mente solventar la situación actual de adaptación de las empresas a la tecnología y retransmisión online de forma eventual, sino también el que vendrá cuando los consumidores comiencen a experimentar con este tipo de experiencias de forma frecuente decantándose por aquellas que les brinden una mejor y más personalizada experiencia hasta llegar a una nueva etapa de los eventos en vivo.

Guidance

  • La adaptación de los eventos al entorno online para la retransmisión en vivo ha abierto las puertas permitiendo que aquellas personas con dificultad o imposibilidad de presentarse puedan asistir de igual manera pudiendo aumentar así los volúmenes de audiencia.

  • Dado que el desarrollo e inclusión de esta nueva cultura aún requiere de una continua evolución, la adaptación a este nuevo tipo de eventos vía online puede promover también en un futuro, una exclusividad de los eventos presenciales que se identificarían como un servicio premium.

¿Quieres saber más?

Vídeos: Event technology trends and the meeting of the future | Kristi Casey Sanders


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

TREND BUILDERS, PUNTO DE ENCUENTRO CON STARTUPS

Los principales directivos de innovación, transformación, digital, marketing y agentes clave del ecosistema innovador, serán parte del evento de referencia que impulsa la transformación de la industria.

FOUNDERNEST

​DESCUBRE STARTUPS Y SOLUCIONES TECNOLÓGICAS CON FOUNDERNESTPlataforma online de búsqueda de startupsOs presentamos FOUNDERNEST, una herramienta que permite descubrir las startups más pioneras, identificar tendencias de datos personalizados, tecnologías emergentes y asegurar mantenerse por delante de la competencia, mientras se realiza un seguimiento de cada uno de sus movimientos.Foundernest se fundamenta en un modelo de Inteligencia Artificial entrenado para hacer web scraping y detectar online todas las posibles soluciones innovadoras y disruptivas del mercado en base a los promts que el usuario le lance.En la siguiente imagen se puede observar el funcionamiento de la herramienta. En el campo «My area of search is…» (arriba a la izquierda) se introduce el promt/área de búsqueda y la herramienta automáticamente propone subespacios relacionados con este.Una vez creado el espacio temático de búsqueda, la herramienta lanza una consulta a todo internet y devuelve al usuario la información de empresas que desempeñen su actividad en el campo demandado, agrupadas y definidas.Foundernest, también ofrece la posibilidad de detectar cuáles son las tendencias y tecnologías más candentes en relación a la temática de búsqueda,Tanto esta herramienta como el RADAR DE STARTUPS, presentado en la última edición de la newsletter, permiten a todos los colaboradores acceder a soluciones

Promoviendo una economía alimentaria sostenible con...

Una startup turca de gestión de residuos, Fazla, está abordando activamente las problemáticas del desperdicio de alimentos y la inseguridad alimentaria. Dada la magnitud del desperdicio alimentario a nivel global, la adopción de un enfoque circular, como el que implementa Fazla, es valioso tanto para el medio ambiente como para combatir la inseguridad alimentaria. Según el índice de desperdicio de alimentos de 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, de las cuales 244 millones provienen directamente de la industria de servicios de alimentos. Esto representa una cantidad significativa de recursos naturales y energía utilizados en la producción de esos alimentos que acaban desperdiciándose, además del impacto ambiental asociado con su eliminación. Es por eso que, la compañía ha creado una estrategia de gestión de residuos para combatir los problemas mencionados anteriormente: En primer lugar, se trata de un sistema circular, en el que la compañía compra excedentes de alimentos envejecidos en las existencias de su red de proveedores, estos alimentos son examinados para determinar su calidad y, finalmente, se enumeran para la venta a precios reducidos.Fazla ofrece una amplia gama de servicios que muestran su

Disrupciones en logística y transporte de mercancías

Pese a que la industria del transporte de mercancías llegó a ser el epicentro de desarrollo innovador, ha sido una de las últimas industrias en incorporarse a las nuevas tendencias de digitalización. La problemática principal del sector es que se trata de una industria altamente competitiva, ineficiente, fragmentada y con márgenes extremadamente bajos. Un ejemplo de ello es que el 80% de los camiones que ya han hecho su entrega no son utilizados para otra carga y el 30% del total de camiones en circulación no llevan carga. Otro ejemplo son las empresas de logística que tratan de optimizar los transportes de forma manual y cobran comisiones de hasta el 15-20%. Los players de esta industria están de acuerdo en que que el Big Data, el Internet de las Cosas, los drones y los camiones autónomos van a tener un gran impacto en el sector, lo cual pone de manifiesto el futuro que se espera de la digitalización de la logística y del transporte de mercancías. TRANSPORTESeguimiento y supervisión del equipo​Seguimiento en tiempo real de los vehículos, del personal, del equipo y de las mercancías en tránsito Gestión del inventario y empaquetado en centros de distribuciónPrevisión de la demanda Reclutamiento