Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos recorrer grandes distancias cargándolo únicamente durante 10 minutos

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina, cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos. La universidad de Pensilvania ha descubierto una batería para vehículos eléctricos que se carga en sólo 10 minutos. Este corto periodo de tiempo de carga es suficiente para abarcar distancias de 300 a 500 km. Gracias a esta innovación, los conductores de coches eléctricos podrán recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse horas a recargar.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Adiós a la contaminación – Ante la amenaza global del calentamiento del planeta urge tomar medidas estructurales que sean diferenciales para el medio ambiente. Los coches eléctricos no tienen tubo de escape por lo que no producen emisiones, una de los principales factores contaminantes del aire además de ser perjudicial para la salud de la población. Asimismo, las baterías de los coches eléctricos son reciclables y, por ello, más sostenibles.
  • Repostaje eléctrico – La sustitución de vehículos de diésel o gasolina por vehículos eléctricos, a pesar de suponer uno de los pasos más importantes para cuidar el planeta, se ve pospuesta por falta de infraestructuras necesarias. Sin una buena distribución de puntos públicos de recarga eléctricos, el sector seguirá estancado. Las nuevas baterías que permitirán recorrer mayores distancias cargando sólo en 10 minutos permiten superar este obstáculo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón...

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina.

3 grandes áreas donde la IA se está aplicando en Agtech

La Inteligencia Artificial en Agtech está desempeñando un papel mucho más importante en la promoción de dos objetivos claros para este sector: producir más comida y hacerlo de manera sostenible.

El uso de datos para transformar la experiencia

Para mejorar la experiencia de compra, las grandes marcas cada vez confían más en los datos para encontrar pistas sobre qué dirección tomar. Uno de los beneficios es que los datos ayudan a las grandes empresas a personalizar la experiencia de compra. Esta mejora permite al cliente tener experiencias memorables y más divertidas, lo cual se traducirá en el regreso del cliente satisfecho a los establecimientos de la marca.

Drones para gestionar el inventario de los almacenes

La labor de gestión del almacén supone una gran cantidad de trabajo y de esfuerzo por parte del personal encargado de controlar las existencias y reponer las mercancías aun estando el proceso digitalizado. Para dar solución a este problema se han desarrollado drones capaces de volar de forma autónoma escaneando códigos RFID a decenas de metros de distancia.Las consecuencias del desarrollo de estos drones:Aumento de la productividad y reducción de los costes – una flota de asistentes aéreos puede automatizar el monótono procedimiento de inventario de forma más rápida y barata​Mayor control del inventario – el uso de drones permite un control en tiempo real sin necesidad de que alguien primero revise el inventario y luego digitalice la informaciónNo supone la sustitución de los trabajadores sino la convivencia con los mismos – IFM, primera empresa en ofrecer un sistema autónomo de drones que controlase el proceso entero de inventario, asegura que ‘‘si bien eliminamos la necesidad de una tarea manual de recuento de inventario, esto no reemplaza a las personas. Hacemos que las operaciones cotidianas sean más fáciles y productivas para todos en los almacenes. Queremos que la solución sea una herramienta para los trabajadores del almacén’’Para saber más haz