Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos recorrer grandes distancias cargándolo únicamente durante 10 minutos

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina, cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos. La universidad de Pensilvania ha descubierto una batería para vehículos eléctricos que se carga en sólo 10 minutos. Este corto periodo de tiempo de carga es suficiente para abarcar distancias de 300 a 500 km. Gracias a esta innovación, los conductores de coches eléctricos podrán recorrer largas distancias sin necesidad de detenerse horas a recargar.

El impacto de esta nueva tecnología es:

  • Adiós a la contaminación – Ante la amenaza global del calentamiento del planeta urge tomar medidas estructurales que sean diferenciales para el medio ambiente. Los coches eléctricos no tienen tubo de escape por lo que no producen emisiones, una de los principales factores contaminantes del aire además de ser perjudicial para la salud de la población. Asimismo, las baterías de los coches eléctricos son reciclables y, por ello, más sostenibles.
  • Repostaje eléctrico – La sustitución de vehículos de diésel o gasolina por vehículos eléctricos, a pesar de suponer uno de los pasos más importantes para cuidar el planeta, se ve pospuesta por falta de infraestructuras necesarias. Sin una buena distribución de puntos públicos de recarga eléctricos, el sector seguirá estancado. Las nuevas baterías que permitirán recorrer mayores distancias cargando sólo en 10 minutos permiten superar este obstáculo.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Centros autónomos de micro-almacenaje

Las compras se están convirtiendo cada vez menos en una experiencia para el consumidor a medida que la lista de cosas que se pueden comprar en línea y entregar a nuestros hogares crece. Una startup israelí anunció el lanzamiento de su primer centro autónomo de micro-almacenaje en Tel Aviv como innovación hacia que las compras y las entregas sean aún más rápidas y baratas, y están teniendo éxito.

Científicos inventan un "panel anti-solar" que genera...

ACS Photonics, la empresa que emplea paneles anti-solares, innova con su nueva propuesta, aprovechando recursos que hasta el día de hoy pasaban desapercibidos para la producción energética. La energía es producida mediante el proceso por el que pasa el calor acumulado y desprendido por la tierra en los paneles durante un determinado periodo de tiempo. No es comparable con la cantidad de energía conseguida por paneles solares, pero con una producción a gran escala, conseguiría un alcance mayor.

Mini-pulmones cultivados en laboratorio podrían revelar...

En los Laboratorios Nacionales de Enfermedades Infecciosas Emergentes (NEIDL) en Boston, se está trabajando con células humanas de saco pulmonar cultivadas a partir de organoides para la investigación frente al Covid19. Este método por tanto, permite obtener información que sería imposible de obtener de cualquier otra forma como por ejemplo, saber cuáles son las células que permiten que el virus ingrese en el cuerpo y cuáles son las claves de los efectos que se producen en él.

Una nueva tecnología para crear fibras naturales

El sector textil se trata de uno de los que mayor impacto contaminante genera a nivel global, particularmente en la producción de las materias primas que emplea. Una empresa financiada por el departamento de defensa de los Estados Unidos ha creado una innovadora forma de producir fibras de origen natural, con la capacidad de imitar las fibras empleadas convencionalmente en el sector