Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un recubrimiento antimicrobiano a base de plantas para reemplazar el envoltorio de plástico para alimentos

Un equipo de científicos de la Universidad de Rutgers ha desarrollado un recubrimiento biodegradable a base de plantas que se puede rociar sobre los alimentos para prolongar su vida útil y protegerlos contra los patógenos.

Este recubrimiento está compuesto por fibras “fibrosas” que se pueden hilar desde un dispositivo de calentamiento. Con este método, los alimentos de diferentes formas y tamaños se pueden “envolver” de manera efectiva con el recubrimiento.

Esta innovación supone una mejora tanto para el medio ambiente como para la salud humana, además de prolongar la vida de los alimentos:

  • En primer lugar, el recubrimiento permite que alimentos se puedan envolver de manera efectiva sin necesidad de usar envoltorios o recipientes de plástico. De este modo, este método representa una alternativa respetuosa con el medio ambiente a la forma tradicional de embalaje de alimentos. Además, también se puede enjuagar con agua y se degrada en el suelo en tan solo tres días.

  • Por otro lado, no sólo tiene beneficios para el medio ambiente, sino que también protege la salud humana, ya que tiene agentes antimicrobianos que protegen contra los microorganismos que causan algunas enfermedades y deterioro.

  • Finalmente, el revestimiento que se crea en los productos es lo suficientemente fuerte para evitar magulladuras en los alimentos, lo que reduce los daños durante el transporte y, de esta forma, prolongar su vida y los protege contra los patógenos. Por ejemplo, se ha comprobado que este recubrimiento prolonga la vida útil de los aguacates en un 50%.  


Los envases tradicionales de plástico suponen una problemática medioambiental por las emisiones de carbono, la falta de reciclabilidad y la contaminación del agua.  Por lo tanto, este recubrimiento supondría una solución eficaz para reducir el uso de envoltorios de plásticos. 


Innovación vista en España: 

Encontramos una innovación similar en España, una empresa que además ha sido premiada en Trend Builders’22 de AECOC, evento de referencia en innovación y transformación digital en Gran Consumo y Horeca. 

Este es el caso de Bio2Coat, una empresa española que tiene su origen en la voluntad de contribuir para la reducción del desperdicio alimentario. La empresa produce recubrimientos comestibles 100% naturales para prolongar la vida útil de los alimentos perecederos sin alterar sus características organolépticas ni su valor nutricional. De esta manera, consigue aumentar la vida útil del producto, evita la presencia de hongos y mejora su aspecto visual. 

Si quieres saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM

Uno de los mayores operadores de telefonía móvil de...

El mayor operador de telefonía móvil del Reino Unido, EE, ha anunciado sus planes para lanzar un servicio móvil 5G

Walmart acaba de invertir en agricultura vertical

Invertir en agricultura vertical se está convirtiendo en una forma popular de cultivar alimentos cerca de los principales centros urbanos. A causa de la dificultad de accesibilidad a estos alimentos y a pesar de que hay muchos países que ya están invirtiendo en esta tecnología, los consumidores todavía los perciben como fuera de su alcance.

IDEAS DEL PORTAL DE INNOVACIÓN EN PROCESO

ESTANDARIZAR LAS PRESENTACIONESPublicada por María LópezMaría propuso a través del portal disponer todos los colaboradores de una presentación visual con un Storytelling claro de quienes somos y qué ofrecemos como AECOC, buscando la forma de estandarizar el mensaje que se transmite independientemente de quien hable. En la propuesta también se detallaba la importancia de la participación de todos los departamentos con tal de poder definir la información con mayor valor y plasmarla con claridad, buscando que fuera algo ligero y breve, pero conciso. Una presentación que permitiera a todos los de la casa presentar igual a AECOC y poner en valor qué hacemos.Se habló con el departamento de marketing con tal de ver las posibilidades de esta propuesta. Marketing comentó que ya lleva un tiempo trabajando en dicha presentación, es cuestión de tiempo que podamos tener todos acceso a ella.CUADERNO DE NOTAS POST INTERNATIONAL TRAININGPublicada por Albert AnglarillA raíz del feedback de varias empresas de las que asistieron al último International Training de Innovación en Reino Unido, Albert propuso a través del portal de innovación la creación de un cuaderno de notas común donde todos los asistentes pudieran subir las diferentes notas, ideas y reflexiones recogidas durante el IT. Esto aportaría