Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de enfermedades

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Conscientes de ello, una empresa israelí , Outsense, ha desarrollado un dispositivo de IoT que se sujeta al costado de la taza y es capaz de analizar en tiempo real los excrementos con el objetivo de detectar de manera más temprana potenciales señales de alarma en la salud del individuo.

El impacto de este desarrollo es:

  • Prevención de enfermedades – Los excrementos son normalmente una de las primeras señales que se pueden detectar del desarrollo de enfermedades. Sin embargo, su análisis requiere de procedimientos largos y costosos que en numerosas ocasiones hacen que el gran público no lleve a cabo estos análisis tan relevantes. Este desarrollo permitirá hacer accesible a muchas más personas la realización de este tipo de tests, mejorando la prevención de enfermedades y la salud pública.
  • El poder del big data – Este tipo de desarrollo permitirá, además, contribuir a la investigación de manera significativa gracias a la recopilación de datos de numerosos individuos, que una vez analizados permitirán obtener insights y nuevos descubrimientos acerca del cuerpo humano y nuestra evolución.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Lo último en CRISPR

CRISPR, la revolucionaria tecnología de modificación genética tiene el potencial de erradicar trastornos genéticos, cáncer, ceguera y VIH entre otras. Conforme la tecnología avanza y los costes decrecen, instituciones, empresas y startups exploran su potencial biotecnológico en problemas que anteriormente eran intratables.

Una startup clandestina de Harvard quiere revertir el...

Un investigador de la universidad de Harvard planea revertir el envejecimiento a través de una terapia genética.

En 2019, el blockchain empezará a ser mundano y aburrido

En 2017, la tecnología blockchain fue una revolución que prometía modificar el sistema financiero mundial. En 2018, esta tecnología fue una decepción. En 2019, comenzará a ser una tecnología mundana.

Japón otorga el poder de autorregulación a su propia...

Japón acaba de otorgar a su propia industria de criptomonedas poder legal para autorregularse. El panorama de las criptomonedas está avanzando a una velocidad demasiado rápida como para que los encargados de la formulación de nuevas normas y políticas del país puedan mantenerse al día.