Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un inodoro inteligente que escanea los restos en busca de enfermedades

La salud del intestino se está convirtiendo cada vez más en una de las principales preocupaciones de los médicos por su fuerte correlación con el desarrollo de enfermedades potencialmente mortales. Conscientes de ello, una empresa israelí , Outsense, ha desarrollado un dispositivo de IoT que se sujeta al costado de la taza y es capaz de analizar en tiempo real los excrementos con el objetivo de detectar de manera más temprana potenciales señales de alarma en la salud del individuo.

El impacto de este desarrollo es:

  • Prevención de enfermedades – Los excrementos son normalmente una de las primeras señales que se pueden detectar del desarrollo de enfermedades. Sin embargo, su análisis requiere de procedimientos largos y costosos que en numerosas ocasiones hacen que el gran público no lleve a cabo estos análisis tan relevantes. Este desarrollo permitirá hacer accesible a muchas más personas la realización de este tipo de tests, mejorando la prevención de enfermedades y la salud pública.
  • El poder del big data – Este tipo de desarrollo permitirá, además, contribuir a la investigación de manera significativa gracias a la recopilación de datos de numerosos individuos, que una vez analizados permitirán obtener insights y nuevos descubrimientos acerca del cuerpo humano y nuestra evolución.


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La cubertería biodegradable que ayudará a resolver la...

La startup TwentyFifty ha comenzado a comercializar cubertería biodegradable hecha con granos naturales como son el maíz, la soja y el trigo, que garantizan la descomposición de estos utensilios en menos de un mes. Esta decisión viene motivada por el compromiso de la empresa de reducir la cantidad de plásticos de un solo uso disponibles en el mercado, uno de los principales focos causantes de la contaminación de los océanos.

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos.

Nike abre una tienda de alta tecnología

Nike ha abierto una tienda llamada “Nike by Melrose” en Los Ángeles. Se trata de la primera concept store Nike Live, cuyo objetivo es maximizar la velocidad de compra de los clientes y la conveniencia a través de la combinación del mundo digital con la tienda física.

Uber lanza Uber Health, una plataforma de asistencia B2B...

Uber ha lanzado Uber Health, una nueva línea de negocio que ofrece una plataforma B2B (Business to Business) disponible únicamente para proveedores de servicios de salud, los cuales pueden reservar un transporte privado para aquellos usuarios que lo necesiten. El motivo principal que incentivó a Uber a montar esta línea de negocio es que se enteró de que 3,6 millones de ciudadanos estadounidenses perdían sus citas médicas debido a la falta de transporte disponible. Las implicaciones del lanzamiento de Uber Health: Mayor accesibilidad de los clientes a las clínicas, hospitales y centros de salud – Con este servicio los proveedores de salud podrán solicitar viajes de ida y vuelta para sus pacientes desde un tablero centralizado, facilitando y consiguiendo así que un numero mayor de pacientes pueda acudir a sus citas médicas.​ Ahorro de tiempo y puntualidad – Como consecuencia de lo anterior, los pacientes podrán ahorrar tiempo al conocer la hora de recogida exacta del vehículo y ser puntuales es sus citas médica, reduciendo así los retrasos en las esperas. Comodidad para los pacientes – Los pasajeros no necesitan descargarse la aplicación de Uber ni tener un smartphone para poder utilizar este servicio, sino que es el médico el