Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Un análogo de la carne de un solo ingrediente se desarrolló en un “feliz accidente”

El sector de la carne vegetal ha enfrentado varios desafíos durante el último año, con una reducción en la demanda que ha afectado los resultados de los fabricantes. Se atribuyen varios factores a esta disminución de la demanda: desde el precio hasta el sabor y la nutrición. Sin embargo, otro aspecto que también ha afectado a la categoría es la calidad de los productos alternativos a la carne.

La startup Nosh Bio, con sede en Alemania, busca abordar este problema ayudando a los fabricantes de productos sin carne a mejorar la calidad de sus etiquetas. Descubrieron, de manera accidental, que su ingrediente micropoteico podía ser utilizado por sí solo sin necesidad de aditivos ni procesamiento adicional, ofreciendo así un único ingrediente.

Lo que hace que esta microproteína sea única es un origen: proviene de una cepa de hongo reconocida por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, lo que garantiza su seguridad y no la clasifica como un alimento nuevo, aunque no se haya utilizado previamente con este propósito. Además, su longitud de fibra es más larga que la de sus competidores, lo que le otorga una textura más similar a la de la carne, lo que es crucial para la aceptación del producto.

Por otro lado, más allá de los análogos de carne y pescado, este ingrediente es muy versátil, ya que una, vez en seco, pude ser molido para convertirlo en polvo y utilizarlo como sustituto de los huevos en alimentos frescos o aplicaciones de panadería. Esto representa una solución innovadora para las empresas que han luchado por encontrar alternativas adecuadas hasta ahora.

El proceso de producción de Nosh Bio es relativamente simple: la proteína se desarrolla mediante un proceso de fermentación en estado líquido, seguido de una limpieza con agua dulce y el drenaje del exceso de líquido. Después, la empresa ejecuta el proceso de fermentación durante 48/72h antes de filtrar los hongos del líquido.

Según la compañía, es posible obtener un producto comparable a la carne tanto en términos de valor nutricional como de precio, ya que afirman que es bastante económico de producir. Además, están convencidos de que cuando los consumidores puedan elegir productos libres de animales que tengan el mismo sabor, textura y valores nutricionales que la carne, pero a un precio más bajo, el consumidor promedio cambiará su dieta.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Se ha creado una película de recubrimiento de alimentos...

La startup americana Cambridge Crops ha desarrollado un spray que permite preservar la vida de los productos frescos (desde fruta hasta flores) durante más de dos semanas. Este spray a base de agua y partículas de seda natural, crea una fina capa invisible sobre los alimentos haciéndolos más duraderos.

La Inteligencia Artificial pronto decidirá qué comemos

El machine learning está produciendo una disrupción en la industria alimentaria. Desde cómo los agricultores determinan qué semillas plantar hasta qué ingredientes se utilizan para la preparación de los platos ya tienen una solución impulsada por la Inteligencia Artificial, que está revolucionando lo que comemos y cómo lo comemos.

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.

Investigadores a un paso más cerca de crear baterías...

La elevada conectividad, implica un mayor uso de dispositivos móviles alimentados por las baterías. Un grupo de investigadores de la Universidad de York, ha creado una molécula orgánica a base de carbono capaz de sustituir al cobalto, y que en conjunto con los demás materiales, la batería es capaz de generar 3,5 voltios de energía. Como objetivo en el desarrollo de la investigación, pretenden no solo sustituir materiales, sino lograr una mayor capacidad de carga que las baterías convencionales.