Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Tendencias de innovación láctea: de los lácteos de origen vegetal a la reducción del azúcar

En la búsqueda constante por potenciar el valor de los productos lácteos y destacar en un mercado altamente competitivo, los fabricantes están centrando sus esfuerzos hacia la innovación. 

Si bien los lácteos han sido reconocidos tradicionalmente por su riqueza en probióticos, los recientes avances tecnológicos en la industria alimentaria han llevado a una transformación notable. La industria láctea ha logrado fortalecer productos como la leche UHT y otras opciones lácteas no refrigeradas mediante la incorporación de probióticos y vitaminas, eliminando la necesidad de refrigeración. 

Esta innovación no solo diversifica las opciones de consumo para los usuarios, sino que también refleja la adaptabilidad de la industria a las cambiantes demandas del mercado y las preferencias del consumidor.

En el ámbito de las alternativas lácteas, se ha intensificado el esfuerzo por cerrar la brecha funcional, nutricional y de sabor en productos como el queso, una tarea más desafiante en comparación con las bebidas vegetales.  Las compañías líderes en lácteos están realizando inversiones significativas en empresas especializadas en fermentación de precisión y producción de proteínas basadas en células, con la esperanza de replicar las características de los quesos tradicionales, pero con una huella ambiental reducida.

Este enfoque refleja un cambio hacia métodos más sostenibles y eficientes en la producción de alimentos, manteniendo al mismo tiempo la calidad y las características nutricionales asociadas con los productos lácteos convencionales.

Los fabricantes también están respondiendo a las crecientes demandas de los consumidores, quienes buscan opciones deliciosas, bajas en azúcar, ricas en fibra y con una cantidad mínima de lactosa. Para abordar este desafío, se están implementando soluciones de modulación del sabor que permiten mantener el placer sensorial incluso en productos reducidos en azúcar.

En este panorama de innovación, vemos que ya son muchas las startup que basan su actividad en la producción de quesos de origen no animal mediante la fermentación de precisión. 

  • En el caso de la startup Better Dairy destaca su enfoque biotecnológico que no solo permite la creación de quesos prácticamente idénticos en textura y sabor, sino que también posibilita la generación de grasas y azúcares alternativos, demostrando así la versatilidad y el potencial revolucionario de las nuevas tecnologías en el sector quesero.
  • Por otro lado, vemos a la startup española Väcka, experta en el ámbito de alternativas vegetales al queso. Esta ofrece una selección de quesos veganos con almendras y anacardos. Una alternativa al queso 100% vegetal. 

Aunque se están logrando avances notables en el sector de la producción de quesos, es importante destacar que existe una diversidad considerable en este campo, y no todos los tipos de queso son replicables en la actualidad. La complejidad de las diferentes texturas, sabores y procesos de producción de quesos implica que, a pesar de los progresos tecnológicos, algunos quesos continúan siendo únicos y desafiantes de recrear completamente. 


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Será el vehículo autónomo el futuro del transporte?

La financiación es uno de los puntos clave a la hora realizar investigaciones punteras en el transporte. Los consumidores cada vez requieren de una mayor innovación en los productos consumidos o servicios utilizados y, por ello, algunas reputadas empresas colaboran financiando proyectos para la creación de nuevos transportes, como los vehículos autónomos. ¿Serán el futuro?

Marcas de bebidas y plataformas de e-commerce lanzan la...

Debido a la prolongación de las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, son muchas las empresas asociadas al ocio -especialmente al nocturno- las que se están viendo afectadas. Tras detectar la demanda creciente de experiencias de ocio de este tipo, el portal de e-commerce JD.com se ha asociado al Taihe Music Group para recrear la experiencia de ocio nocturno vía streaming.

Target apuesta por las bebidas funcionales y refuerza su...

Target ha anunciado una ambiciosa expansión de su oferta enfocada en el bienestar, con enfoque especial en el creciente mercado de las bebidas funcionales.

Walmart y JD.com se unen para llevar acabo un proyecto de...

Walmart respalda junto a JD.com, Tsinghua University National Engineering Laboratory for E-Commerce Technologies e IBM un nuevo proyecto de implementación de blockchain en China centrado en la seguridad alimentaria y el el seguimiento de la cadena de producción. Para ello han creado la Blockchain Food Safety Alliance, cuyo objetivo es recopilar datos provenientes de las distintas empresas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos en China.Las consecuencias de poner en marcha este proyecto:Mayor transparencia del manejo de alimento a lo largo de toda la cadena de suministro – A través de la tecnología blockchain, el sistema de IBM podrá proporcionar trazabilidad en tiempo real de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, optimizará la rendición de cuentas y proporcionará a los proveedores, reguladores y consumidores una mayor visibilidad y transparencia del manejo de los mismos desde que se producen hasta que llegan al consumidor​Incremento de la seguridad alimentaria – Gracias a la recopilación de datos sobre el origen, la inocuidad y la autenticidad de los alimentos, se podrá aumentar la seguridad alimentaria, evitando así intoxicaciones de los consumidores.Control exhaustivo de la cadena de producción – Como consecuencia de la información obtenida a través del