Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Steakholder crea un nuevo proceso para imprimir pescado cultivado

Steakholder Foods, con sede en Estados Unidos, ha creado un nuevo proceso para producir pescado cultivado en células con capas de tejido para poder conseguir la característica textura tierna de las escamas del pescado cocinado.

La empresa, antes conocida como MeatTech 3D, ha cambiado su enfoque y ha demostrado su versatilidad tecnológica para adaptarse a la necesidad de las industrias de proteínas animales, tanto terrestres como marinas, de ser más sostenibles y tener menos impacto medioambiental.  La compañía, que se convirtió en una de las primeras compañías de carne cultivada en cotizar en bolsa en los EE. UU., ahora se ha asociado con Umami Foods, una nueva empresa de mariscos cultivados que tiene sede en Singapur.

El paso que ha hecho la compañía de la impresión de carne 3D hacia la los productos del mar es un movimiento estratégico teniendo en cuenta cómo están subiendo los precios del pescado en comparación con otras formas de proteína. Steakholder Food está utilizando su tecnología y toda su expertise en el sector para conseguir una amplia variedad de pescados y mariscos en su producción.

En este sentido, esta solución también podría hacer frente a la necesidad existente de reducir el impacto de la explotación en los mares. 

¿Será este el futuro del pescado? 

  • Steakholder Foods  quiere ofrecer alimentos sin sacrificio que sean una alternativa a la agricultura y la pesca industrializadas y su objetivo es eliminar la necesidad de criar animales únicamente para la obtención de productos alimentarios. 

  • Si bien todavía no está claro cuándo ni a qué precio consumiremos pescado impreso en 3D, lo que sí que está claro es que esta práctica contribuye a la reducción del impacto de la industria alimentaria en el medioambiente y a promover la sostenibilidad en el sector alimentario, ya que un tercio de las emisiones globales provienen de la industria alimentaria.

    Para saber más, haz click aquí.  

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Innit y Google Cloud ofrecen recomendaciones nutricionales...

La startup Innit y Google Cloud se asocian para ofrecer un nuevo softwart que permita a los supermercados y otras empresas crear recomendaciones nutricionales personalizadas de alimentación saludable a sus clientes con problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad y enfermedades cardíacas.

Científicos suizos crean un cubre-ventanas que absorbe el...

Investigadores de una universidad suiza han desarrollado un material para cubrir las ventanas que potencia la eficiencia a la hora de enfriar o calentar de manera natural las habitaciones. El film tiene una tonalidad amarillenta y, a medida que recibe calor de los rayos solares, va adquiriendo la capacidad de volverse transparente. Así, una vez ha acumulado calor y baja la temperatura, este film detecta el cambio y libera poco a poco la energía calorífica acumulada durante el día.

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra...

Un estudiante de postgrado, ha decidido crear un negocio donde la filosofía está basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional.

El futuro del last mile delivery

Last mile delivery, o lo que es lo mismo: la entrega de paquetes en el momento y lugar que el cliente desea es la parte más ineficiente de cualquier proceso de entrega. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas tendencias, este proceso cambiará radicalmente.