Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Steakholder crea un nuevo proceso para imprimir pescado cultivado

Steakholder Foods, con sede en Estados Unidos, ha creado un nuevo proceso para producir pescado cultivado en células con capas de tejido para poder conseguir la característica textura tierna de las escamas del pescado cocinado.

La empresa, antes conocida como MeatTech 3D, ha cambiado su enfoque y ha demostrado su versatilidad tecnológica para adaptarse a la necesidad de las industrias de proteínas animales, tanto terrestres como marinas, de ser más sostenibles y tener menos impacto medioambiental.  La compañía, que se convirtió en una de las primeras compañías de carne cultivada en cotizar en bolsa en los EE. UU., ahora se ha asociado con Umami Foods, una nueva empresa de mariscos cultivados que tiene sede en Singapur.

El paso que ha hecho la compañía de la impresión de carne 3D hacia la los productos del mar es un movimiento estratégico teniendo en cuenta cómo están subiendo los precios del pescado en comparación con otras formas de proteína. Steakholder Food está utilizando su tecnología y toda su expertise en el sector para conseguir una amplia variedad de pescados y mariscos en su producción.

En este sentido, esta solución también podría hacer frente a la necesidad existente de reducir el impacto de la explotación en los mares. 

¿Será este el futuro del pescado? 

  • Steakholder Foods  quiere ofrecer alimentos sin sacrificio que sean una alternativa a la agricultura y la pesca industrializadas y su objetivo es eliminar la necesidad de criar animales únicamente para la obtención de productos alimentarios. 

  • Si bien todavía no está claro cuándo ni a qué precio consumiremos pescado impreso en 3D, lo que sí que está claro es que esta práctica contribuye a la reducción del impacto de la industria alimentaria en el medioambiente y a promover la sostenibilidad en el sector alimentario, ya que un tercio de las emisiones globales provienen de la industria alimentaria.

    Para saber más, haz click aquí.  

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Tesco empareja a proveedores y startups para acelerar la...

Innovation Connections es el nuevo programa de aceleración que ha lanzado Tesco, el supermercado británico, junto con WWF para vincular a startups con proveedores seleccionados.

Wal-Mart lanza multitud de patentes para la automatización...

Wal-Mart ha desarrollado una variedad de patentes para automatizar los procesos de agricultura a través del uso de drones. Esta medida podría respaldar su negocio de alimentación y darle al gigante un mayor control sobre su cadena de suministro.Las consecuencias del lanzamiento de patentes por parte de Wal-Mart: Mayor control sobre su cadena de suministro – el mayor control su producción permitiría a Wal-Mart ahorrar en costes, administrar los rendimientos de los cultivos de manera más efectiva y aumentar su énfasis en la transparencia y la sostenibilidad para atraer a los compradores.​Aumento de la sostenibilidad y la transparencia – las patentes ofrecen funciones como identificar posibles plagas en los cultivos o fumigar únicamente en cultivos específicos.Diferenciación frente a Amazon – el lanzamiento de patentes es otro paso más en su lucha por diferenciarse de Amazon. Desde hace unos años Wal-Mart ha estado muy enfocado en crecer en el mercado de alimentación (lanzamiento del servicio de envío a domicilio el mismo día o adquisición de la startup de reparto Parcel).Para saber más haz click aquí

Google Duplex impresiona a hombres y máquinas

En mayo Google presentó Google Duplex, una nueva capacidad para su asistente virtual que le permite mantener conversaciones complejas sin la intervención humana en la parte del interlocutor. El CEO de Google Sundar Pichai demostró dicha capacidad reservando una cita en la peluquería y en un restaurante. En las demostraciones no se podía decir que la voz estaba formada por inteligencia artificial.

El plan de la Nasa de crear mansiones en Marte utilizando...

La NASA está desarrollando una estructura biológica para poder construir viviendas en Marte. La vivienda consiste en una bolsa de plástico gigante sellada al vacío que se rellena gracias al crecimiento del micelio depositado en su interior y se convierte en una carpa intergaláctica.