Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes comer

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D.

Este pescado también es conocido como carne cultivada porque está hecho de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

Estas empresas cuentan con una subvención de 1 millón de dólares de la Fundación de I+D Industrial de Singapur Israel para ampliar el proceso de producción. Cabe destacar que, hasta el momento, Singapur es el único país en que la carne cultivada tiene aprobación regulatoria y permite su venta. Steakholder también tiene como objetivo futuro operar en Estados Unidos, país donde se consume mucho pescado. 

Según el plan de las empresas, el pescado cultivado se creará utilizando la tecnología de bioimpresión 3D de Steakholder, que cuenta con una nueva tecnología que imita la textura escamosa del pescado cocido, y biotintas personalizadas para las células de la empresa de pescados y mariscos cultivados Umami. Actualmente, con la colaboración entre ambas empresas se ha conseguido desarrollar un prototipo de mero híbrido que se espera para el primer trimestre de este año.

La carne cultivada de pescado es un compuesto de músculo y tejido adiposo que crece a partir de células animales.  El objetivo de ambas empresas es desarrollar esta carne para que sea indistinguible a la carne criada en granjas en cuanto a sabor, textura y olor. Confirman que el resultado será exactamente igual que la carne animal, no “casi lo mismo”, sino exactamente lo mismo.

Finalmente, Steakholder también espera en un futuro poder comercializar su impresora 3D, venderla o alquilarla a empresas que la necesiten. Una impresora a escala industrial puede producir toneladas de carne por día o, en más detalle, “un filete en menos de medio minuto”.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel. Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los

Nuevo generador de electricidad basado en gotas: una gota...

La creación de nuevos métodos de producción energética ofrece alternativas destacables y de gran importancia. Un equipo de investigación ha creado un generador de electricidad con el que se pueden generar hasta 140V con tan solo 100 microlitros de agua.

Cómo se están preparando los fabricantes de automóviles...

La mayoría de los fabricantes de automóviles como BMW, Daimler/Mercedes-Benz, GM, Ford, y Toyota están preparándose con tecnologías como IoT, machine learning, asistentes virtuales y tecnologías de fabricación avanzadas, ya que para ellos la cuarta revolución industrial ha llegado a través de la disrupción digital en otros sectores.La inversión realizada por los mismos en tecnología se ha visto marcada por un gran crecimiento a lo largo de los últimos años como consecuencia de la aparición de desarrollos como el vehículo autónomo, entre otros. La mayoría de los fabricantes de automóviles están intentando fabricar su propio vehículo autónomo. Sin embargo, también buscan realizar acuerdos con las grandes compañías tecnológicas para poder solvenrar la falta de conocimiento y de experiencia que tienen en el ámbito tecnológico. BMW​BMW i Ventures fue lanzado en 2011, y ha sido su primer intento de ponerse en contacto con las nuevas tecnologías. Además BMW lleva a cabo programas para promover la realización de partnerships con startups, lo cual incluye una unidad de negocio denominada BMW Startup Garage para facilitar la realización de pilotos con startups y convertirse en un early adopter de los productos, servicios o tecnologías ofrecidas por las mismas. Además se encarga de los programas

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.