Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes comer

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D.

Este pescado también es conocido como carne cultivada porque está hecho de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

Estas empresas cuentan con una subvención de 1 millón de dólares de la Fundación de I+D Industrial de Singapur Israel para ampliar el proceso de producción. Cabe destacar que, hasta el momento, Singapur es el único país en que la carne cultivada tiene aprobación regulatoria y permite su venta. Steakholder también tiene como objetivo futuro operar en Estados Unidos, país donde se consume mucho pescado. 

Según el plan de las empresas, el pescado cultivado se creará utilizando la tecnología de bioimpresión 3D de Steakholder, que cuenta con una nueva tecnología que imita la textura escamosa del pescado cocido, y biotintas personalizadas para las células de la empresa de pescados y mariscos cultivados Umami. Actualmente, con la colaboración entre ambas empresas se ha conseguido desarrollar un prototipo de mero híbrido que se espera para el primer trimestre de este año.

La carne cultivada de pescado es un compuesto de músculo y tejido adiposo que crece a partir de células animales.  El objetivo de ambas empresas es desarrollar esta carne para que sea indistinguible a la carne criada en granjas en cuanto a sabor, textura y olor. Confirman que el resultado será exactamente igual que la carne animal, no “casi lo mismo”, sino exactamente lo mismo.

Finalmente, Steakholder también espera en un futuro poder comercializar su impresora 3D, venderla o alquilarla a empresas que la necesiten. Una impresora a escala industrial puede producir toneladas de carne por día o, en más detalle, “un filete en menos de medio minuto”.

Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El empuje para escalar los plásticos de origen vegetal

FabricNano ha encontrado una forma de intercambiar productos petroquímicos por plantas y proteínas. Tiene como objetivo cambiar la producción de materiales fermentados y derivados de productos petroquímicos, entre ellos el plástico.

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

Los influencers virtuales están en alza. ¿Llegará lejos...

Cada vez son más las marcas que emplean influencers virtuales, generados por ordenador para reflejar la personalidad de su marca y sus valores. Son muchos los modelos de colaboración que existen con estas nuevas “personalidades”. La tecnología y las redes sociales avanzan de la mano hoy más que nunca, y hacen que se desarrollen nuevos modelos de negocio.

Impossible Whopper: la hamburguesa vegana se hace un hueco...

La mítica cadena de hamburguesas americana Burger King se suma a la lista de restaurantes con marcado carácter carnívoro que hacen un hueco en sus menús a productos hechos a partir de proteínas vegetales o plantas. Así, la cadena ha comenzado a comercializar esta hamburguesa vegana en 59 restaurantes en la ciudad de San Luis (St. Louis).