Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

SPRINT 1 – SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! 

Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias

¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?

Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.

Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.


ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES

1703157235946


En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. 

En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.

Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. 

  • Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad Continua
    Se propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los conocimientos necesarios para afrontar una crisis alimentaria de la forma más eficiente. 
    Cada paso realizado dentro del programa otorgará a las empresas un reconocimiento. Aquellas que realicen el recorrido completo podrán solicitar la certificación de AECOC en seguridad alimentaria, siempre que durante el simulacro su gestión de crisis se considere correcta. 
  • Propuesta  2 – Plan de concienciación sobre la seguridad alimentaria
    Se llevará a cabo un plan comercial para concienciar a las empresas sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Con este plan, no solo se buscará mostrar la repercusión que tiene en la salud de los consumidores la contaminación de los productos, sino que se reforzará el mensaje sobre el potencial peligro que representa para la imagen y reputación de las empresas, así como para sus resultados económicos. 
    Además, se otorgará un certificado reconocido por los retailers a aquellas empresas que realicen un simulacro. 
  • Propuesta  3 – Simulacros de riesgos operativos y reputacionales 
    Se ampliará el servicio de simulacros de gestión de crisis con un ensayo de trazabilidad con el objetivo de medir los tiempos de reacción reales a la hora de enfrentar una crisis. Para poder llevar esto a cabo, simultáneamente al simulacro de gestión de crisis, se calculará cuánto tarda la empresa en recolectar la información clave de sus productos y la ubicación de estos, así como ver si realmente conocen su plan de gestión.  Se comprobará la eficiencia de la empresa en la recolección de información y comunicación, tanto upstream como downstream, y se validará si realmente pueden gestionar una crisis fuera del marco teórico. Actualmente, ya se está trabajando en una prueba piloto para esta solución, la cual permitirá comprobar el valor de la propuesta y acabar de perfilar el servicio.


Todos aquellos que queráis conocer más acerca de las propuestas podéis poneros en contacto con el Equipo de Innovación o directamente con alguna de las personas implicada en los equipos. 

¡Muchas gracias a aquellos que habéis participado en este Sprint y, os animamos a todos a que participéis en el siguiente! 🙂

 


NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

Amazon lanza una plataforma de compras 'ecológica' para...

El gigante del e-commerce Amazon innova una vez más a través de la creación de una plataforma que permite a sus clientes acceder a todo tipo de categorías de productos con una o más certificaciones sostenibles.

Cómo ha conseguido Amazon el 50% del mercado del ecommerce...

Hoy en día, Amazon tiene casi el 50 % de todo el comercio electrónico. Para poder competir con el rey del comercio electrónico los minoristas han de adoptar una estrategia digital para convertirse en omnicanal, ya que en el caso de no hacer nada corren el riesgo de volverse irrelevantes.