Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.

Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:

  • La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel.
    Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.
    Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. 
    El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.
    El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los envasadores de plástico asuman esta responsabilidad y reemplacen el plástico con su película compostable.
  • Por otro lado, la startup Releaf aborda el problema de la deforestación asociada con la producción de papel utilizando residuos biológicos recolectados y fibra reciclada en su proceso de fabricación.  Ya que, a pesar de que el papel se considera una de las mejores opciones para sustituir el plástico de los envases, también representa uno de los principales motivos de la deforestación de bosques.   Esto reduce significativamente el consumo de agua y las emisiones de carbono en comparación con la producción de papel tradicional, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible. El proceso de fabricación de este papel utiliza 15 veces menos agua que la producción de papel tradicional y reduce las emisiones de carbono en un 78%.

Como podemos ver, la disminución de la producción de plástico es una lucha cada vez más presente en todas las industrias a nivel mundial. A pesar de ello, se siguen produciendo enormes cantidades de este material año tras año debido a su dependencia por falta de alternativas que se adapten igual y que resulten económicas para la industria. 

Actualmente, solamente el 8% de los envases plásticos se recicla, lo que pone en relieve la falta de concienciación a nivel mundial sobre la gestión de residuos y las tasas de producción.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Así son los bisturís inteligentes capaces de detectar...

La Universidad Técnica de Monterrey, la Universidad de Hannover y la Universidad Libre de Bruselas están creando un bisturí que, aunque actualmente está en fase de desarrollo es capaz de combinando sensores y algoritmos de procesamiento digital avanzados, detectar con precisión los tejidos cerebrales dañados, incluso en fase temprana.

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...

Biología sintética: la próxima frontera del foodtech

La biología sintética (BioS) se encuentra dentro de la rama de la biotecnología aplicada a la alimentación. Ofrece un gran potencial para revolucionar la forma en que producimos alimentos. Esta tecnociencia se enfoca en la creación de nuevos sistemas vivos mediante componentes artificiales y/o naturales.

¿Es la impresión 3D el futuro?

La impresión 3D no solo esta basada en rediseñar los productos ofrecidos por las compañías, sino que tiene la capacidad de modificar las empresas, ofreciéndoles nuevos modelos de producción con mayor productividad y eficiencia, empujando al crecimiento global de las nuevas tecnologías.