Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Una fina película de cerámica para embalaje de papel

En los últimos años, estamos viendo muchas empresas que están explorando soluciones más sostenibles que puedan sustituir a los envases de plástico.

Las siguientes soluciones innovadoras son ejemplos positivos de cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de plástico y encontrar alternativas más sostenibles:

  • La startup Cilkoa se ha propuesto eliminar todo el plástico de los envases de papel.
    Aprovechando una tecnología llamada disposición de capa atómica (ALD), una técnica de deposición de película delgada, la startup ha desarrollado una película de cerámica que protege los alimentos del oxígeno y del valor del agua, uno de los principales motivos que hace que el plástico sea tan necesario para los fabricantes.
    Clikoa ha desarrollado material ultrafino, de solo unos pocos nanómetros de espesor (pero que son suficientes para hacer que los envases de papel sean una barrera muy eficaz), trasparente hecho de alúmina y totalmente libre de plástico. 
    El embalaje final, que puede adoptar la forma de papel, cartón o fibra moldeada, tiene hasta un 99,9% de celulosa. Y, una vez procesados, los materiales siguen siendo reciclables, compostables y tan biodegradables como cualquier otro material de papel.
    El objetivo de la startup es convertirse en una de las soluciones de referencia para que los envasadores de plástico asuman esta responsabilidad y reemplacen el plástico con su película compostable.
  • Por otro lado, la startup Releaf aborda el problema de la deforestación asociada con la producción de papel utilizando residuos biológicos recolectados y fibra reciclada en su proceso de fabricación.  Ya que, a pesar de que el papel se considera una de las mejores opciones para sustituir el plástico de los envases, también representa uno de los principales motivos de la deforestación de bosques.   Esto reduce significativamente el consumo de agua y las emisiones de carbono en comparación con la producción de papel tradicional, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible. El proceso de fabricación de este papel utiliza 15 veces menos agua que la producción de papel tradicional y reduce las emisiones de carbono en un 78%.

Como podemos ver, la disminución de la producción de plástico es una lucha cada vez más presente en todas las industrias a nivel mundial. A pesar de ello, se siguen produciendo enormes cantidades de este material año tras año debido a su dependencia por falta de alternativas que se adapten igual y que resulten económicas para la industria. 

Actualmente, solamente el 8% de los envases plásticos se recicla, lo que pone en relieve la falta de concienciación a nivel mundial sobre la gestión de residuos y las tasas de producción.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cuál es el futuro del uso de robots en la última milla?

Ali Kashani, CEO de Serve Robotics, nos da las claves del futuro del delivery. Un futuro cercano en el que los restaurantes delegarán la última milla de sus entregas a robots eléctricos con ruedas.

El globo Wi-Fi de Alphabet sobrevuela la costa de Los...

Alphabet, la matriz de Google, lleva años trabajando en lo que llama Moonshots: proyectos a priori inviables creados a partir de ideas muy innovadoras. Uno de ellos es el Proyecto Loon: globos Wi-Fi que buscan llevar conexión a internet a los lugares más recónditos del mundo.

Despídete de Alexa y da la bienvenida a los gadgets que...

Un estudiante del MIT ha desarrollado AlterEgo, un dispositivo que permite la comunicación silenciosa.

SPRINT 1 - SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad ContinuaSe propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los