Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Servicio de lavandería sostenible y bajo demanda ahorra agua

Un estudiante de postgrado, llamado Kyle Grant, ha decidido crear un negocio con una filosofía basada en la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Su empresa, Oxwash, es una lavandería que aprovecha el agua de lavados anteriores, capaz de ahorrar hasta el 60% que utiliza una lavadora convencional. Su tecnología de filtrado permite eliminar más del 95% de las microfibras y plásticos producidas tras el lavado, evitando la contaminación de las aguas. A su vez, Kyle ha querido reducir las emisiones de carbono durante el proceso de lavado, y junto con la utilización de productos como detergentes biodegradables, hacen de su empresa un ejemplo a seguir.

Las implicaciones de esta innovadora creación son:

  • La sostenibilidad también puede ser rentable – Normalmente, se puede entender que aquellos negocios basados únicamente en ser sostenibles no pueden tener altas rentabilidades, generando beneficios elevados, pero la preocupación por cuidar el planeta cada vez se hace mas latente, y el consumo de productos y servicios de este tipo pueden llegar a ser el futuro.
  • Venta de servicios – Al igual que este negocio ofrece un servicio en su local con lavados sostenibles, se podría transformar el negocio de forma que ofrecieran modificar tu lavadora a través de filtros, incluso aplicando luces al lavado, capaces de desinfectar la ropa con menor cantidad de agua y productos.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las 10 tendencias de Experiencia al Cliente más...

La experiencia del cliente (CX) es clave para fidelizar a los consumidores de una marca y que actúen como promotores. En 2024, la experiencia al cliente seguirá adquiriendo un nuevo significado a medida que se convierte en una prioridad estratégica para las empresas.

El coral plástico promete ser capaz de sustituir al...

Utilizando la impresión 3D se ha diseñado un coral artificial hecho de plástico biodegradable capaz de sustituir en sus funciones al coral original. Esta versión artificial ha sido implantada en el océano junto con coral real para estudiar la reacción de los peces ante esta novedad. La sorpresa ha sido grata al comprobar que no sólo hubo peces que se instalaron en el coral de plástico, sino que determinadas especias incluso parecen preferirlo como vivienda frente al coral tradicional.

La publicidad que protege a tu perro

Purina, la marca de alimentación para mascotas, ha lanzado una campaña en las calles de París para proteger la salud de los perros. Se trata de mupis capaces de recoger y analizar la orina de los perros en el momento y proporcionar un diagnóstico acompañado de una recomendación de comida de la marca que los dueños pueden descargar en su teléfono móvil.

Crean carne artificial en el espacio

La alimentación de los astronautas requiere de gran delicadeza debido a las complicaciones que pueden surgir por el consumo de alimentos en el interior de la nave. La carne desarrollada para el consumo espacial se crea a través de un proceso donde la célula animal se encuentra en un ambiente óptimo para su crecimiento, y con ello, logran una pieza para su posterior consumo. Las ventajas de este proyecto lo hacen muy atractivo para misiones futuras o su consumo diario en la sociedad.