Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Sensores para el medio ambiente?

La contaminación que provoca la industria está llegando a cada rincón del planeta. Plásticos en el mar, tala de arboles, millones de hectáreas que consumen cantidades descomunales de agua, emisión de gases, son los más escuchados en cuanto a impactos medioambientales, pero detrás de ellos aún se encuentra una amplia lista de consecuencias para la sociedad.


En determinados lugares donde la industria es el principal motor, las concentraciones de gases de efecto invernadero son muy elevadas, no sólo provocando la aceleración del calentamiento global, sino afectando también la salud de las personas. A pesar de los intentos para frenar la producción continua de gases, los cambios meteorológicos siguen su curso, provocando lluvias de agua contaminada. Pero para comenzar, ¿cómo se produce el agua contaminada?


Un recurso como el agua es fundamental en el planeta, no sólo por necesidades fisiológicas de los seres vivos, sino para producir la cantidad de alimentos necesaria o demandada por la sociedad. El agua puede ser contaminada en diferentes procesos en los que sustancias contaminantes entran en contacto con ella, o bien en la atmósfera, donde los gases producidos por centrales eléctricas, combustibles fósiles y otras industrias, se fusionan con el agua, cayendo en forma de lluvia. Cuando estas sustancias contaminantes son derramadas, hay mayor probabilidad de que la cantidad de recursos pertenecientes al ecosistema se vean más afectados, resultando en fenómenos como por ejemplo, la contaminación de tierras.


La solución a este tipo de problemas presenta un gran reto, y por ello, se buscan alternativas para reducir su impacto en el planeta. El Gowanus Canal Conservancy en Brooklyn, la Van Cortlandt Park Alliance en el Bronx y el Hudson Square Business Improvement District en el Bajo Manhattan están en diferentes etapas para pilotar un servicio basado en la nube ofrecido por Temboo, una start-up tecnológica que obtiene datos a través de sensores para monitorear las métricas que el cliente requiera. En este caso, se pretende recoger información sobre el agua y sus contaminantes, para monitorizar el efecto que tiene en el medioambiente.


Gracias a la funcionalidad de los sensores y datos recogidos, como puede ser la humedad del suelo, se busca encontrar alternativas que ayuden a solucionar el derramamiento de aguas contaminadas en lagos o canales. Tecnologías como el IoT y el Cloud Computing intervienen en estos procesos permitiendo a clientes, como organizaciones sin ánimo de lucro, obtener los datos recogidos. Un claro ejemplo de cómo pretenden aplicar estas tecnologías es el caso de Nueva York, donde según Andrea Parker, directora ejecutiva del Canal Conservancy de Gowanus, «el suelo actúa como un filtro. Es una forma muy efectiva de tratar esa contaminación», y por tanto, afirma que los lechos de los árboles pueden «absorber eficazmente el agua de tormenta que fluye fuera de las calles o de la acera, que a menudo está contaminada de automóviles y autobuses». El compromiso ambiental es fundamental, por lo que el plan es colocar sensores tanto en suelos como en plantas, para controlar la contaminación. Con estas afirmaciones, Andrea Parker muestra la preocupación por el medio ambiente y cómo pueden ofrecer soluciones mediante el uso de las nuevas tecnologías, que gracias a su constante evolución, prometen soluciones más eficaces.


El uso de estos sensores, podría aplicarse a diferentes sectores, donde los datos obtenidos podrían servir de ayuda para redefinir el futuro de diferentes industrias. Un ejemplo es la industria alimentaria, donde se pueden utilizar plantaciones de árboles que se encarguen de reducir la contaminación de ciertas áreas, lo cual promete ser una solución fiable. Otra de las aplicaciones con alta probabilidad de éxito sería el uso de los sensores para la detección de gases de efecto invernadero en industrias que lo requieran, para así reducir el impacto que causan en la atmosfera y en el medio natural. En relación con la emisión de gases, y según Ellen Baer, presidenta y directora ejecutiva del Distrito de Mejora de Negocios de Hudson Square, «teníamos arquitectos paisajistas que hipotetizaban que los 250 árboles existentes capturan 12 piscinas de aguas pluviales de tamaño olímpico anualmente y capturar las emisiones de dióxido de carbono generadas por 35 viajes de ida y vuelta a Los Angeles»

Por ese motivo, quieren implantar esta tecnología, para que facilite y verifique los datos. El cuidado del medio natural es imprescindible, pero en zonas de ciudades donde la naturaleza es prácticamente inexistente, no se debe olvidar que la contaminación se puede dar en mayor grado debido a la emisiones de automóviles.


Una vez más se demuestra que la tecnología es un facilitador hacia el cambio, y con un uso correcto, se pueden dar soluciones a problemas actuales.


GUIDANCE

  • Se pueden obtener facilitadores para proponer soluciones, pero la enseñanza y cultura de las nuevas generaciones debe ser primordial, ya que serán el futuro del planeta en todos los niveles, sustituyendo la actividad que actualmente se realiza por otra más renovada y respetuosa.
  • No solo es importante buscar soluciones que ayuden a paliar los efectos de la destrucción medioambiental, sino que una de las alternativas eficaces es frenar o acabar con aquellas fuentes de contaminación que generan grandes impactos en el planeta, reduciendo los recursos que resultan necesarios para el ser humano, como el oxígeno y el agua. Es en este campo dónde se busca que las empresas ofrezcan alternativas creativas.


¿Quieres saber más?

Videos: Water Usage Management and the Internet of Things



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Test1

Test1

Los científicos serán capaces de predecir la probabilidad...

Una nueva investigación de la Universidad de Gotemburgo, ha realizado un estudio en el que por primera vez, una población única de bacterias intestinales podría usarse para predecir la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes de tipo 2.

Cómo las redes 5G cambiarán América

Uno de los temas más relevantes del Mobile World Congress de 2019 han sido las redes 5G. Los proveedores de redes están promocionando ampliamente sus beneficios: velocidades de descarga más rápidas en las redes de telefonía móvil y apoyo a las nuevas tecnologías, como la conducción autónoma de automóviles. Esta tecnología va a suponer el mayor cambio en las telecomunicaciones desde la invención del teléfono móvil.

Innovación en Compras Inteligentes: Kudos utiliza IA para...

En el panorama de la tecnología financiera, Kudos destaca como una herramienta revolucionaria que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los compradores a determinar la mejor tarjeta de crédito para cada compra. Kudos, una billetera con IA, calcula automáticamente las recompensas y beneficios de las tarjetas de crédito, permitiendo a los consumidores maximizar el potencial de sus tarjetas.¿Cómo funciona?Kudos se integra como una extensión del navegador y una aplicación para iOS, optimizando las compras en línea al identificar las posibles recompensas de la tarjeta de crédito para cada artículo. Al seleccionar la mejor tarjeta para una compra específica, los usuarios pueden obtener más puntos y otros beneficios, optimizando así cada transacción.Los usuarios pueden configurar su billetera Kudos seleccionando sus tarjetas de crédito y débito de una extensa base de datos. La extensión muestra una insignia amarilla mientras se realiza la compra; al hacer clic en ella, se despliega la billetera y se muestra la tarjeta óptima para utilizar en ese momento. Actualmente, Kudos ya es compatible con más de 3,000 tarjetas de crédito y débito y admite más de 2 millones de comerciantes.Esta herramienta no solo facilita una experiencia de compra más inteligente y eficiente, sino que también representa un