Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Se convertirán las tiendas en bibliotecas de artículos debido a la nueva economía del alquiler?

Los modelos de negocio basados en el alquiler están a la orden del día, cada vez son más las marcas que como Urban Outfitters o Home Depot, que ofrecen sus productos bajo un régimen de alquiler. Estos modelos de negocio se espera crezcan de manera exponencial en los próximos años, pasando las tiendas a convertirse en bibliotecas que muestran los productos más populares; pero ¿será rentable para los consumidores?

Las consecuencias de la proliferación de estos modelos son:

  • Disminución de la contaminación y los desechos – Los modelos de consumo actuales, favorecen una cultura en la que los objetos adquiridos dejan de tener durabilidad y se convierten en bienes de usar y tirar. La aparición de modelos de negocio basados en el alquiler constituye una alternativa ecológica al disminuir las cantidades de objetos que se consumen y que terminarían descompioniéndose en los vertederos globales.
  • ¿Fin de la obsolescencia programada? – La obsolescencia programada es como se denomina a la programación por parte de las empresas del fin de la vida útil de un producto. Ha sido un tema que ha causado gran controversia en todo el mundo, llegando incluso a legislarse en su contra. Con la aparición de modelos de negocio en los que cada producto tiene más de un dueño, las empresas vuelven a encontrar un aliciente para realizar productos más duraderos para soportar estos modelos.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La nutrición personalizada, una industria creciente

Rubén Hidalgo, director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana), hace una reflexión sobre la nutrición personalizada, la tendencia hacia donde se dirigen actualmente los esfuerzos en salud preventiva.

Alibaba ya tiene un nuevo asistente virtual, y parece que...

Alibaba ha lanzado su propio asistente virtual y está implementándolo en su división logística de Cainiao, para la automatización de las conversaciones telefónicas.

La mejora artificial del ser humano: el caso de Neuralink

La mejora artificial del ser humano mediante tecnología vanguardista ha sido tradicionalmente una temática reservada a la ciencia ficción. Sin embargo, el excéntrico millonario Elon Musk, famoso por sus apuestas en el desarrollo de tecnología futurista no lo cree así. Con ese propósito decide fundar Neuralink en 2016.

¿Cuáles son los aspectos críticos para que se consolide...

Hace 5 años Jeff Bezos adelantaba que para 2019, el reparto de mercancías a domicilio mediante drones sería una realidad. Las palabras del fundador de Amazon no iban mal desencaminadas. Hoy, el reparto mediante drones en EEUU es una realidad que, aunque incipiente, promete ser el punto de partida para un nuevo concepto de movilidad y envío de mercancías.