Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Refrigeración sin electricidad las 24 horas

La necesidad de enfriar las ciudades de forma más eficiente se está convirtiendo en un elemento crucial para alcanzar los objetivos de 0 emisiones netas de carbono.

Aproximadamente el 20% de la electricidad utilizada en los edificios de todo el mundo ya se destina a aires acondicionados y ventiladores, y la refrigeración representa alrededor del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. 
Es por eso que, a medida que el mundo se calienta, existe una demanda cada vez mayor de tecnologías de refrigeración más eficaces.

La startup SkyCool ofrece un nuevo material que permite que los sistemas de refrigeración ventilen el exceso de calor a la atmósfera superior, aumentando la eficiencia. Su tecnología se basa en la radiación infrarroja.

Normalmente, el calor emitido por los objetos queda atrapado en la atmosfera. Sin embargo, ciertas longitudes de onda de la radiación infrarroja (entre 8 y 13 micro centímetros) pueden escapar hacia el espacio.

El equipo de SkyCool ha desarrollado un material patentado que convierte la luz infrarroja que sale de una superficie en este rango de longitud de onda que permite que el calor escape al espacio y enfría el objeto en el proceso.

¿Cómo funciona SkyCool?

La empresa ha creado un sistema de paneles de refrigeración especiales que pueden mejorar cualquier sistema de aire acondicionado o refrigeración. Estos paneles hacen dos cosas importantes:

  1. Reflejan luz solar: Evitan que los paneles se calienten demasiado debido a la luz del sol, lo que ayuda a mantener las cosas frescas.
  2. Emiten radiación infrarroja: Esto ayuda a liberar el calor hacia el cielo, lo que enfría los paneles y el líquido refrigerante que circula a través de ellos.

El resultado es que los paneles pueden enfriar el líquido sin necesidad de electricidad adicional. Si se utilizan junto con un sistema de refrigeración ya existente, estos paneles pueden hacer que ese sistema funciona entre un 10 y un 40% más eficientemente. En algunos casos, incluso estos paneles pueden sustituir por completo los sistemas de refrigeración existentes, lo que puede llevar a un ahorro de energía del 90%.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Bicicletas de carga móvil: Energizando vehículos...

La transición hacia los vehículos eléctricos ha sido impulsada por su contribución a la reducción de las emisiones y la creación de un futuro más sostenible. Sin embargo, una de las principales preocupaciones para los propietarios de estos vehículos es la falta de infraestructura de carga disponible, ya que en muchas ocasiones encontrar un punto de carga puede resultar una tarea complicada y limitante. La startup UZE ha desarrollado una solución para este problema. En lugar de pedir a los conductores que localicen un punto de carga disponible, UZE lleva la energía directamente donde se encuentre el vehículo.  Esta solución disreuptiva permite superar las limitaciones de la infraestructura de carga actual y ofrece una alternativa conveniente y accesible para cargar los vehículos elécticos. ¿Cómo funciona este servicio?Los clientes solo necesitan utilizar la aplicación de la empresa y solicitar una carga para su vehículo. Una vez solicitada, un operador de la empresa se desplaza en una bicicleta de carga equipada con paquetes de baterías grandes y un cargador rápido hasta la ubicación del vehículo. En tan solo 40 minutos el coche estará completamente cargado y listo para seguir su camino. Actualmente UZE está estableciendo una asociación con GreenMobility, una empresa danesa que proporciona

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un

La verdadera razón por la que Estados Unidos le teme a...

No hace tanto tiempo, las grandes potencias mundiales competían por ser las primeras en lograr desarrollar armas nucleares. Hasta hace unos pocos años, el liderazgo del planeta venía determinado por criterios bélicos. Los gigantes económicos tenían también, grandes ejércitos. La tendencia está cambiando y hoy, la tecnología y el acceso a los datos y a su privacidad, marcan los pasos hacía el nuevo liderazgo del planeta

El futuro aumentado que nos espera

El futuro aumentado que nos espera: la realidad aumentada está a punto de disrumpir nuestras vidas colocando una nueva capa sobre todo aquello que percibimos. Serán numerosas las industrias afectadas por la aparición de esta tecnología, desde el retail, pasando por la educación o el turismo.