Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS ’23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.

Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos.

Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS.

Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con los principales líderes de innovación y transformación y asistir a ponencias sobre nuevas tecnologías y tendencias, además de inspirarse en casos disruptivos de innovación.

Entre las temáticas que se tratarán en Trend Builders’23 destacan la Innovación Abierta en Retail, en este marco, Mercadona compartirá cómo aborda la innovación con startups de la mano de Lanzadera. Otra gran temática será la apuesta por los Tech Hubs para el desarrollo de la digitalización, el comercio electrónico y las soluciones tecnológicas por parte de empresas líderes en el sector como Unilever España, Danone y SCRM Lidl International Hub.

Por otro lado, de la mano de Trivu (co-partner de Trend Builders), se abordará un panel sobre nuevos talentos que inspiran disrupción desde el emprendimiento o desde corporaciones, algunos de los casos que veremos serán GLOVO, ALDI, THE OVERVIEW EFFECT, ERUDIT AI, entre otros.

En definitiva, más allá de estas ponencias también se debatirá sobre el futuro de la industria y se presentarán varios casos de éxito y modelos de negocio, además de poner foco en el Foodtech y la disrupción en el sector alimentación.

 

TREND BUILDERS, PUNTO DE ENCUENTRO CON STARTUPS

Finalmente, en la línea de la Innovación Abierta comentada anteriormente, el evento contará con algunas de las startups más disruptivas del sector del Gran Consumo, Retail y Horeca que tendrán la oportunidad de presentar su proyecto a través de un Pitch ante los asistentes. El objetivo es dar a conocer startups emergentes, poco conocidas hasta la fecha pero con un gran potencial de revolucionar el sector.

En este sentido, en antiguas ediciones de Trend Builders hemos visto startups como Heura, To Good To Go o Cocuus, que en el momento eran desconocidas para el público en general y que han acabado teniendo un gran impacto sectorial. 

Los requisitos para participar en Trend Builders’23 como startup son tener un modelo de negocio definido, haber empezado a facturar y ser una startup todavía emergente y que quiera darse a conocer. Además, desarrollar una tecnología o producto que tenga un foco estratégico en los sectores de Gran Consumo, Retail y Horeca.

  • Si quieres asistir a Trend Builders’23 y conocer de primera mano cuál es el futuro del consumo, haz click aquí.
  • Si eres una startup disruptiva y quieres darte a conocer en Trend Builders’23, haz click aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Walmart acaba de invertir en agricultura vertical

Invertir en agricultura vertical se está convirtiendo en una forma popular de cultivar alimentos cerca de los principales centros urbanos. A causa de la dificultad de accesibilidad a estos alimentos y a pesar de que hay muchos países que ya están invirtiendo en esta tecnología, los consumidores todavía los perciben como fuera de su alcance.

La nueva era del transporte

El mundo del transporte está viviendo una revolución debido a las nuevas creaciones y constantes avances. La innovación es uno de los principales pilares para buscar nuevas alternativas de transporte, por ello, no solo han nacido empresas dispuestas a potenciar el uso de electricidad como recurso principal, sino que enfocan su visión hacia un futuro con transportes aéreos.

IA para combatir el desperdicio alimentario

Hemos visto como a medida que crece la tecnología y la transformación digital, se introduce la inteligencia artificial para ayudar a la optimización en diferentes industrias como por ejemplo, la de fabricación, consumo o transporte entre otras. Ahora también se está introduciendo en el sector de hostelería pero además, con un objetivo concreto, la lucha contra el desperdicio de los alimentos.

Análisis de la digitalización del retail: las 8...

La industria de retail se encuentra en plena transformación digital pero, ¿qué significa realmente dicha digitalización?.La digitalización se basa en la implementación de 8 tecnologías que Deloitte identifica y explica en el informe de “Tech Trends 2018: A kinetic Enterprise”.