Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué es la bioimpresión y qué utilidad tiene?

La impresión 3D se refiere a todas las tecnologías que utilizan un proceso de unión de materiales, generalmente capa tras capa, para hacer objetos a partir de datos descritos en un modelo 3D digital. Actualmente, es utilizada en sectores como la ingeniería, la arquitectura, el arte, la moda y la investigación espacial, pero es en el campo de la medicina donde se ha producido una mayor transformación, favoreciendo el avance y la investigación de prótesis y posibles trasplantes para el futuro.


Uno de estos avances médicos es la «Bioimpresión», un concepto novedoso que utiliza impresoras y técnicas 3D para fabricación de estructuras tridimensionales compuestas de materiales biológicos, pudiendo combinar células y biomateriales capa por capa. El objetivo final es replicar el tejido y material, como el de los órganos, que luego se podrá trasplantar en seres humanos. Alguna de las ventajas notables es el empleo de células del paciente, con las que se pueden imprimir tejidos u órganos personalizados según las necesidades de cada persona, aunque todavía no es posible evaluar si el cuerpo será capaz de aceptarlo.


Algunas técnicas de bioimpresión son:

  • Por extrusión – Se produce mediante la extrusión de biomateriales para la creación de patrones 3D y construcción de células. Esta técnica presenta ventajas como el control de la temperatura.
  • Asistida por láser – Se basa en la utilización de un láser para colocar biomateriales sobre un material específico. Alguna de las ventajas que tiene esta impresión es la precisión y la falta de contacto, lo que resulta de vital importancia para no contaminar el resultado.
  • Por ondas acústicas – Esta técnica puede ser utilizada para el manejo celular, con ventajas como la precisión no intrusiva.
  • SWIFT – Permite la posibilidad de imprimir vasos sanguíneos para el soporte de órganos que han sido construidos con células OBB, o en su defecto con alto porcentaje de estas. Algunas de las ventajas de esta técnica es la ampliación del tiempo de vida celular.


Aparte de los beneficios que presenta este novedoso concepto, se han ido descubriendo problemáticas a medida que las investigaciones avanzaban. La creación de órganos impresos es una de ellas, ya que tiene una alta dificultad para conectar las estructuras impresas a los sistemas vasculares, encargados de llevar la sangre a todo nuestro cuerpo.


La perspectiva regulatoria también es considerada una de las incertidumbres de la bioimpresión, ya que surge la duda acerca de si debe regularse bajo marcos nuevos o bajo los ya existentes. De esto modo, ¿se necesita modificar la ley, o crear un conjunto separado de reglas para los órganos impresos en 3D? Este es uno de los dilemas planteados por la comunidad científica que podría decidir el futuro de los trasplantes artificiales. Además, los elevados costes debido a la personalización suponen otra barrera para el desarrollo de las investigaciones, siendo la financiación un hecho muy relevante para poder ampliar el conocimiento en el campo de la impresión 3D, en concreto, sobre su nuevo concepto, la bioimpresión.

Gracias a la fusión de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la impresión 3D se crean nuevas tecnologías como la bioimpresión, pudiendo crear estructuras a medida para los pacientes, que podrán fomentar en un futuro una mayor aceptación de los órganos impresos en el cuerpo y una recuperación más eficaz. Gracias a esto, se generarán impactos positivos en el sistema sanitario, reduciendo listas de espera para trasplantes de órganos, que ascienden a mas 4.000 personas en España.


A su vez, la impresión 3D también tendrá impactos futuros en el mercado, alcanzando en 2020 un valor de 16.000 millones de dólares y moverá cerca de 32,7 billones por año hasta 2023, con un crecimiento cerca de un 25% anual.


GUIDANCE

  • Las posibilidades que ofrece la bioimpresión no sólo permiten abordar trasplantes médicos con un mayor éxito para el paciente debido a la personalización de los órganos con sus propias células, sino que también pueden tener potenciales usos en sectores tan dispares como la agricultura.​
  • Este nuevo concepto de impresión 3D hace su propuesta más allá del trasplante de órganos vitales. Las investigaciones en regeneración celular y la ayuda en el tratamiento de enfermedades plantean la medicina del futuro.


¿Quieres saber más?

Vídeos : Bioimpresión 3D – El futuro esta aquí







NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Facebook trabaja en llevar la recomendación de productos...

Facebook ha presentado una patente de un sistema de reconocimiento facial vinculado a las cámaras de las tiendas comerciales para transmitir información sobre el perfil de sus clientes al personal. Además de desvelar la actividad del usuario en su cuenta de Facebook, también dará detalles acerca de su estado de ánimo y sobre cómo esta recibiendo el trato del personal de la tienda en tiempo realLas consecuencias de la utilización del reconocimiento facial en las tiendas:Mayor información acerca del cliente – A través de la herramienta de reconocimiento facial, el personal de las tiendas podrá estar informado del nivel de satisfacción del cliente en tiempo real. Además, permitirá conocer a los dependientes de las tiendas si el cliente necesita ayuda para realizar sus compras en todo momento. De este modo, se conseguirá una mejor experiencia de cliente en un entorno comercial tradicional​Menor protección de la privacidad del cliente – Sin embargo, no todas las consecuencias de esta herramienta son favorables, ya que supone una intrusión en la privacidad de los clientes. Por ello, es importante que se ponga en marcha la regulación necesaria para solucionar los problemas que se puedan ocasionar al tener guardados los detalles privados y personales de

Steakholder Foods imprime pescado cultivado que puedes...

Steakholder Foods y Umami se han asociado para desarrollar productos de pescado cultivado estructurados de anguila y mero impresos en 3D. Esta también es conocida como carne cultivada porque está hecha de células de animales en lugar de animales sacrificados. Además, tiene el mismo impacto para el medioambiente, ya que el pescado cultivado puede disminuir la demanda de variedades capturadas y criadas comercialmente.

El auge de los medios de comunicación virtuales

Las nuevas tecnologías ofrecen funcionalidades y capacidades ambiciosas para empresas, sobre todo para los medios de comunicación, donde la divulgación de contenido y su formato son vitales para hacer llegar la información a todo tipo de consumidores. Estos avances suponen nuevos retos para institutos de tecnología, que apuestan por la futura introducción de conceptos innovadores en los medios.

Bonobos está abriendo tiendas de las que no puedes...

Bonobos ha abierto un nuevo concepto de tienda en la Quinta Avenida en Manhattan. La peculiaridad de esta tienda es que el cliente no puede irse de la tienda con las compras realizadas, sino que una vez realizada la compra sólo existe la opción de que se la envíen a casa. Por tanto, se podría decir que la nueva tienda de Bonobos funciona como una sala de exposición de ropa.