Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Qué es el internet cuántico?

Tras el lanzamiento por parte de China del primer satélite cuántico, este adjetivo no ha parado de generar revuelo en el mundo científico y tecnológico, surgiendo nuevos conceptos como el internet cuántico, las comunicaciones cuánticas, computadoras cuánticas, etc. A pesar de su ubicuidad, pocos saben a lo que realmente hace referencia el adjetivo cuántico cuando se refiere a conceptos tecnológicos como internet. Es por ello que su entendimiento se hace fundamental.


Esta tecnología comienza a surgir de la necesidad de enviar comunicaciones de manera segura. Dada la coyuntura internacional en la que nos encontramos inmersos, y el desarrollo tecnológico alcanzado, los hackers y el tráfico de información se han convertido en uno de los principales peligros en la web. Es por ello que los países están cada vez más dispuestos a invertir en vías de comunicación seguras.


La tecnología cuántica se basa en los principios básicos que rigen la física cuántica. Así, en la computación cuántica se sustituye la codificación de la información en 0 y 1 por bits cuánticos de información o qubits. Los qubits reciben esta denominación porque imitan el comportamiento de micro partículas como fotones o electrones, que son capaces de estar de manera simultanea en 2 sitios diferentes y moverse en 2 direcciones opuestas a un mismo tiempo, en lo que se conoce en el campo de la física cuántica como superposición.

El entendimiento de estas capacidades es transformado en insights por la computación cuántica de dos maneras: la primera, en la capacidad de almacenamiento de información de los qubits, pues siguiendo el principio del comportamiento de las partículas cuánticas, son capaces de almacenar información de 0 y 1 a la vez, en lugar de 0 o 1 como lo harían los bits tradicionales.
La segunda, es que estos qubits permiten enviar información de manera segura. A diferencia de una comunicación tradicional, la cual puede ser hackeada, interceptada y descodificada, los qubits aplican aquí otra de las propiedades de las partículas cuánticas. Tal y como demuestran los experimentos, el mero hecho de llevar a cabo una observación o medición del comportamiento de un electrón, modifica dicho comportamiento. Lo mismo ocurre con los qubits que se transmiten en las comunicaciones cuánticas. En estas comunicaciones, en caso de que el envío sea interceptado, es imposible para el receptor no tener conocimiento de ello, ya que al igual que los electrones, los qubits cambian al ser observados o en este caso, interceptados; alterando el contenido del mensaje.


El medio de transmisión de dicho mensaje requiere el desarrollo de un hardware específico como son las computadoras cuánticas, capaces de procesar los qubits y satélites cuánticos y de transmitir esta información. En definitiva, el desarrollo de aquello que supondría la creación del internet cuántico.
Este tipo de tecnología, además, requiere del desarrollo de sistemas de almacenamiento de gran capacidad y potencia, sólo sustentables gracias a potentes imanes, pues son los únicos con capacidad de retención de los qubits. El principal inconveniente que presentan es la necesidad de bajísimas temperaturas para su funcionamiento, lo que implica un elevadísimo coste de mantenimiento. Esto unido al elevado coste de desarrollo del hardware requerido (sólo el satélite chino tuvo un coste de 100 millones de dólares), hace que esta tecnología presente una muy potente barrera de entrada y, por tanto, se encuentre en un estado de desarrollo embrionario.


La complejidad intrínseca en su funcionamiento unida con el elevadísimo coste de desarrollo y mantenimiento, hace que su uso no se extienda más allá de agencias de inteligencia gubernamentales o de empresas que deseen emplear el subproducto de esta tecnología, como sería la inmensa capacidad de funcionamiento de las computadoras cuánticas para la ejecución de potentes algoritmos. Esta última aplicación abre una ventana a un futuro lleno de posibilidades para el cual aún no se tiene la capacidad de llevar a cabo predicciones, pero que, sin embargo, encerraría muchísimas oportunidades para individuos y empresas.

Guidance

  • Actualmente, el uso más intuitivo de esta tecnología es en el desarrollo de los sistemas bancarios del futuro y de pago en los cuales la transmisión de información de manera segura es clave. Además, tecnologías como las criptomonedas podrían aprovecharse de esta tecnología en su expansión.
  • Tanto para empresas grandes consolidadas como para startups, el desarrollo de servicios o tecnología que sirva de soporte a la tecnología cuántica y que abaraten por ejemplo el coste de desarrollo o de mantenimiento, o proporcionen servicios complementarios es una oportunidad de negocio que puede empezar a aprovecharse en la actualidad.

¿Quieres saber más?

Vídeos: El internet cuántico

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Espacios de oficina en desuso se convierten en granjas...

La compañía de agrotecnología finlandesa iFarm ha desarrollado una plataforma de servicios llamada Growtune para la gestión remota de granjas verticales. Esta empresa busca combinar el aprovechamiento del espacio y el desarrollo de producción alimentaria en el centro de las ciudades proporcionando herramientas de gestión remota de cultivos verticales.

Algoritmo de IA valora los productos para que su valor se...

RapidMathematixs es una empresa de Inteligencia Artificial situada en Silicon Valley que utiliza algoritmos de deep learning y visión artificial para establecer los precios dinámicos de los productos que hay en los establecimientos de retail. Para ello, cuenta con una plataforma matemática que permite procesar datos generados a través de dispositivos que utilizan Internet of Things. De este modo, consiguen ofrecen el mejor precio para los productos, centrándose especialmente en los frescos.Las consecuencias del trabajo que realiza RapidMathematixs:Cálculo del mejor precio para los clientes – La compañía calcula los precios basándose en una serie de factores relacionados con el estado de los productos y con la oferta y demanda de los mismos, de manera que hace posible que el consumidor pague el precio más adecuado por cada producto en cada momento, lo cual también contribuye a incrementar las ventas.​Reducción del desperdicio – Como consecuencia del ajuste de los precios, se consigue reducir el desperdicio de alimentos frescos hasta en un 10%, ya que al ser más económicos, los consumidores los compran más aquellos productos que están más próximos a estropearse.Información en tiempo real – Gracias a la utilización de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, RapidMathematixs puede manejar y procesar un

Intel comprará la startup de transporte urbano inteligente...

Intel ha confirmado su reciente adquisición de Moovit por aproximadamente 900 millones de dólares. Ha sido adquirida para el uso de su tecnología.

La gran apuesta de IBM por el blockchain

En agosto, IBM lanzó su informe referente al segundo trimestre del FY 2018, atribuyendo el crecimiento de los ingresos a sus "imperativos estratégicos", los cuales incluyen tecnología cloud, seguridad, analítica y servicios de ordenador de próxima generación como el blockchain y la computación cuántica. IBM es uno de los players más activos a nivel global en lo referente al blockchain...