Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Puede la Inteligencia Artificial desempeñar un papel útil en la atención de enfermería? Esta nueva empresa en Tokio está haciéndolo posible

Exawizards, fundada en 2016 como ExaIntelligence, se dedica a todo, desde la robótica hasta el descubrimiento de fármacos y la tecnología financiera, pasando por las aplicaciones fintech. Ahora, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), ha desarrollado Coaching AI, una herramienta que tiene por objetivo la mejora de la calidad en el cuidado de las personas mayores con demencia. A partir del análisis de datos de pacientes, Coaching AI ofrece una atención personalizada basada en los principios de: contacto visual, comunicación verbal, contacto físico y ponerse en pie.

Las beneficios de la IA en el cuidado de las personas:

  • Supone un alivio para el problema del envejecimiento – La pirámide poblacional es cada vez más estrecha en su base y las tasas de natalidad en occidente, no invitan al optimismo. Este problema, es especialmente grave en el país nipón, donde un quinto de la población se encuentra por encima de los 70 años. Se estima que, para 2025, Japón tendrá un déficit de 340.000 profesionales.
  • Atención cercana, personalizada y de mayor calidad – La aplicación de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial, supone un gran avance en el cuidado de las personas. El procesamiento de grandes cantidades de datos, permite desarrollar una atención médica de mayor calidad.
  • Un ejemplo de éxito en la Cuarta Revolución Industrial – Existe la incógnita sobre cómo responderán las nuevas tecnologías al cuidado de las personas. Coaching AI, es un buen ejemplo de ello y facilita el camino hacia la futura Sociedad 5.0.
    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Los centros comerciales de Estados Unidos se vacían

Los centros comerciales, el símbolo que representa el American way of life, se encuentran en declive en el país que los creó después de la Segunda Guerra Mundial, lo cual supone un cambio profundo en la fisonomía de las ciudades y una amenaza para miles de empleos y millones de dólares en impuestos. Este declive no se debe que a los ciudadanos compren menos, sino a que sus preferencias y hábitos de consumo están cambiando. Una oleada de centros vacíos está extendiéndose por diferentes estados ante la falta de público, lo cual ha obligado a cerrar muchas tiendas debido a la caída de la actividad comercial, a rebajar los alquileres y, en algunos casos, al vaciamiento y abandono de determinados malls. Lo curioso de esta situación es que coincide con el afianzamiento de la confianza del consumidor y tasas de casi pleno empleo. Además, la secretaría de Comercio de EEUU afirma que casi el 90% de las ventas del comercio minorista se realizan en las tiendas. ¿Qué está sucediendo para que los centros comerciales estén en declive?Antes de la Gran Recesión del 2007, el sector de los centros comerciales ya estaba en crisis, experimentando grandes caídas de ventas y de

Fick es la primera marca española de zapatillas fabricadas...

Fick es la primera marca que basa su fabricación en la tecnología 3D para la realización de sus sneakers.

Una nueva batería que permite a los coches eléctricos...

Una de las mayores preocupaciones sobre los coches eléctricos gira en torno a la duración y tiempo de carga de sus baterías. Hasta ahora, el tiempo de carga de una batería giraba en torno a 7 y 12 horas para recorrer una distancia de 200 km. Esto pone al coche eléctrico en una posición de desventaja frente a su homólogo de gasolina cuyo depósito se llena en sólo 5 minutos.

Un generador de agua que convierte el aire en agua

En el contexto de la Cumbre del Clima recientemente celebrada en Madrid, el agua toma protagonismo como recurso fundamental a la par que escaso. La startup israelí Watergen ha diseñado un aparato capaz de convertir el aire en agua. El proceso se inicia con la condensación del aire mediante termocambiadores para después congelarlo hasta el punto de rocío donde el vapor pasa a ser líquido. Posteriormente, el líquido se purifica, eliminando las bacterias existentes.