Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

PROYECTOS EN ETAPAS FINALES

Benchmarking de Innovación de AECOC

Esta idea se publicó en el Portal de Innovación y se ha estado trabajando en su desarrollo desde el departamanto de Benchmarking, de la mano del departamento y comité de ECYM, así como con la colaboración del departamento de Innovación y el Steering Committee. 

Para su desarrollo se han formado varios grupos de trabajo en los que se ha contado con la participación de empresas relevantes del sector, tanto fabricantes como distribuidores. Esta colaboración ha sido clave para asegurar la representatividad y la validez de los resultados obtenidos. 

Aspectos relevantes del benchmarking:

  • Este servicio es importante, ya que la innovación de producto es una de las palanzas clave para vender más y, a día de hoy, un porcentaje de las innovaciones que se lanzan en el mercado no tienen éxito. 
  • ​Actualmente el Benchmarking de Innovación cuenta con 9 empresas que se han sumado a esta inciativa. Su participación será clave, ya que serán ellos quienes evalúen a los fabricantes en base a los indicadores establecidos. Además, el estado actual del servicio se encuentra en comercialización con los fabricantes, lo que permite poner en práctica las recomendaciones y mejoras derivadas del benchmarking de innovación. 
  • Con el servicio de Benchmarking de Innovación, se busca impulsar el éxito de las innovaciones en el mercado. Trabajando en conjunto con los actores relevantes del sector.


Estandarización de la información de reciclaje 

El pasado año, a través del portal de innovación, surgió una interesante propuesta para estandarizar la información de reciclaje en los envases de todos los productos, con el objetivo de fomentar el reciclaje por parte de los consumidores y lograr una separación más eficiente de los residuos. Esta iniciativa coincidió con unos de los principales retos del nuevo servicio de AECOC, eScan QR, presentado en la pasada reunión Fila 0 a todos los colaboradores, por lo que la propuesta se está liderando desde allí.

Aspectos relevantes del proyecto:

  • Actualmente, el equipo de eScan QR está trabajando en la inclusión de esta información en la plantilla de todos los productos.
  • En países como Italia, esta práctica ya es obligatoria por ley, lo que ha llevado el área de estándares e IT, juntamente con el departamento de sostenibilidad, a iniciar una prueba piloto en territorio italiano.  El objetivo de esta prueba es estandarizar e incluir los datos de reciclaje en el servicio eScan QR, para así evaluar su impacto real en la gestión de residuos y la adopción de prácticas más sostenibles por parte de los consumidores.
  • Esta prueba piloto proporcionará valiosos resultados para conocer cómo la inserción de información de reciclaje afecta el comportamiento del consumidor y cómo se adapta a la tecnología eScan QR. En base a estos resultados, se buscará extender esta iniciativa a todos los países en los que eScan QR opere, dependiendo el éxito de esta de las normativas aplicables en cada país.

Falta poco para que la información del reciclaje se materialice en los envases de todos los productos, consiguiendo, desde AECOC, así una mayor conciencia sobre la importancia del reciclaje y contribuyendo al desarrollo de prácticas más sostenibles a nivel global.

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La app con IA que te indica la frescura de la carne de...

Un equipo de investigación internacional creó una nariz electrónica impulsada por IA que monitorea la frescura de la carne y el pescado. Dirigido por científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur, el sistema funciona a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, un código de barras biodegradable y una profunda inteligencia artificial de red neuronal convolucional

Cómo el Internet de la Cosas (IoT) va a cambiar los...

El Internet of Things (IoT) está volviendo difusa la brecha existente entre el mundo físico y el digital. En los próximos cinco años, los consumidores, las empresas y los gobiernos se darán prisa por adoptar las últimas soluciones de IoT y se instalarán más de 40.000 millones de dispositivos de esta tecnología en todo el mundo.

El futuro cashless ya está aquí

Los recientes avances tecnológicos hacen que la sociedad evolucione cada vez más hacia un futuro cashless. En este escenario, se espera que el Bitcoin juegue un appel más relevante que el que tiene en la actualidad como mero activo de inversión. ¿Cuál será el papel futuro de bitcoin?

La economía de la suscripción crece de manera exponencial

La economía de la suscripción no deja de crecer y durante la última década, está penetrando todos los ámbitos de nuestras vidas, incluyendo música, alquiler de coches o plataformas     empresariales. Este cambio obliga a las empresas a reinventarse para poder responder a las necesidades constantemente cambiantes del nuevo consumidor que prefiere la personalización y el acceso a un producto o servicio cuando lo demante, a ser propietario del mismo.Algunos ejemplos de servicios de economía de suscripción con un elevado número de suscriptores:​Netflix: Películas y series en streaming (100M)Spotify: Música en streaming (50M)Amazon Prime: Envío en 2 días + otros beneficios (80M)Ipsy: Productos de belleza (1.5M)Tinder: Aplicación de citas (1M)Zipcar: Car access (1M)Office 365: Microsoft Office cloud suite (26M)Adobe Creative Cloud: Software de diseño gráfico (9M)Dollar Shave Club: Cuchillas de afeitar (3M)Hello Fresh: Alimentación (857K)Uno de los cambios generados por la economía de la suscripción es que el consumidor entra en un diálogo constante con la empresa, pasando así de transacciones únicas a transacciones a largo plazo. Esto a su vez implica una remodelación de estructuras de datos, precio, modelos de facturación y contabilidad. En base a este cambio están surgiendo nuevas compañías como Zuora, una plataforma de suscripción que automatiza