Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Por qué las últimas tecnologías deberían tomar el mando del cambio climático?

Christina Figueres, antigua jefa de cambio climático de la ONU, reta a los titanes tecnológicos a incrementar exponencialmente su actuación frente al cambio medioambiental. Actualmente, resulta incierto si estas empresas aumentarán las emisiones de gases invernaderos o las reducirán. Es importante resaltar que los titanes ya apuestan por las energías renovables y que su importancia radica en el poder de influencia que ejercen no sólo sobre el comportamiento de sus proveedores, sino también sobre el de sus consumidores.

Las consecuencias de la conducta de los titanes tecnológicos:

  • Influencia sobre los consumidores – Las empresas tecnológicas podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 24% mediante el ejercicio de su influencia en los hábitos alimenticios de los consumidores a través de las cadenas de supermercados que han adquirido recientemente.
  • Reducción de las emisiones de gases invernaderos– La Ley del Carbono consiste en reducir anualmente a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero con el objetivo de eliminar la dependencia sobre los combustibles fósiles para 2050. La primera reducción es sencilla y se puede conseguir con las tecnologías renovables ya existentes. Sin embargo, para seguir avanzando se debe elaborar una hoja de ruta que incluya los avances tecnológicos que deben implementarse, así como las políticas y cambios de comportamiento que se requieren. Este documento debe guiar al mundo hasta una economía global con niveles positivos de carbono.
  • Nueva orientación para el sector tecnológico – A pesar de los recientes problemas éticos acerca de la manipulación de los usuarios y el uso de sus datos personales, las redes sociales podrían convertirse en una herramienta de influencia fundamental para alcanzar los objetivos medioambientales. Las tecnologías podrían empujar a los consumidores hacia hábitos más saludables y ofrecer a la población alternativas de movilidad libres de emisiones de carbono. Además, podrían configurar los móviles para promover el ejercicio, la alimentación sana y el uso del transporte sostenible. La próxima década es vital para el planeta y se espera que la economía global cambie y sea más sostenible.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La primera experiencia de metaverso de Puma vincula NFT con...

Las experiencias en el metaverso buscan involucrar a los consumidores más jóvenes que han popularizado estas plataformas digitales pero que son más difíciles de alcanzar a través de los canales publicitarios tradicionales.

El futuro de la publicidad: insertar imágenes por...

La capacidad de las series y películas para influenciar la cultura popular es de sobra conocida, y debido a ello han surgido numerosas prácticas como el product placement o el patrocinio de ciertos productos por personalidades del cine. Esto podría cambiar en poco tiempo gracias a las nuevas tecnologías de integración de imágenes de manera digital (CGI) gracias a las cuales se podrían integrar productos en películas y series en base al historial de preferencias individual de cada espectador

Una nueva granja autónoma quiere producir alimentos sin...

Iron Ox es una empresa de tecnología cuyo objetivo es vender alimentos. Acaba de inaugurar su primera planta de producción, una instalación hidropónica interior de casi 750 metros cuadrados que está controlada por robots. El objetivo de la compañía es conseguir una granja completamente autónoma.

El sistema que contribuye a que los desperdicios...

Los desperdicios alimentarios encuentran una nueva vida más allá del compost, gracias a un estudiante de la Universidad Philippines Mapua en Manila que ha sido capaz de abstraer componentes orgánicos luminiscentes de desperdicios alimentarios y es capaz de emplearlos para generar energía eléctrica al pasar la luz a través de ellas. Para materializar esto, ha diseñado un dispositivo