Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Por qué las últimas tecnologías deberían tomar el mando del cambio climático?

Christina Figueres, antigua jefa de cambio climático de la ONU, reta a los titanes tecnológicos a incrementar exponencialmente su actuación frente al cambio medioambiental. Actualmente, resulta incierto si estas empresas aumentarán las emisiones de gases invernaderos o las reducirán. Es importante resaltar que los titanes ya apuestan por las energías renovables y que su importancia radica en el poder de influencia que ejercen no sólo sobre el comportamiento de sus proveedores, sino también sobre el de sus consumidores.

Las consecuencias de la conducta de los titanes tecnológicos:

  • Influencia sobre los consumidores – Las empresas tecnológicas podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 24% mediante el ejercicio de su influencia en los hábitos alimenticios de los consumidores a través de las cadenas de supermercados que han adquirido recientemente.
  • Reducción de las emisiones de gases invernaderos– La Ley del Carbono consiste en reducir anualmente a la mitad las emisiones globales de gases de efecto invernadero con el objetivo de eliminar la dependencia sobre los combustibles fósiles para 2050. La primera reducción es sencilla y se puede conseguir con las tecnologías renovables ya existentes. Sin embargo, para seguir avanzando se debe elaborar una hoja de ruta que incluya los avances tecnológicos que deben implementarse, así como las políticas y cambios de comportamiento que se requieren. Este documento debe guiar al mundo hasta una economía global con niveles positivos de carbono.
  • Nueva orientación para el sector tecnológico – A pesar de los recientes problemas éticos acerca de la manipulación de los usuarios y el uso de sus datos personales, las redes sociales podrían convertirse en una herramienta de influencia fundamental para alcanzar los objetivos medioambientales. Las tecnologías podrían empujar a los consumidores hacia hábitos más saludables y ofrecer a la población alternativas de movilidad libres de emisiones de carbono. Además, podrían configurar los móviles para promover el ejercicio, la alimentación sana y el uso del transporte sostenible. La próxima década es vital para el planeta y se espera que la economía global cambie y sea más sostenible.

Para saber más haz click aquí



NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

SPRINT 1 - SIMULACROS DE GESTIÓN DE CRISIS

¡Sprint 1! Simulacros de Gestión de Crisis: Mejorando la gestión de riesgos reputacionales de las empresas alimentarias¿Cómo incrementar el uso de este servicio entre los socios de AECOC?Este primer sprint se ha trabajado de la mano de Xavi Pera, con el objetivo de conseguir que las empresas asociadas perciban la realización de simulacros de gestión de crisis como una necesidad real, entendiendo el por qué de ellos y sus beneficios. De esta manera, aumentar las contrataciones del servicio que ofrecemos, así como la recurrencia de estas.Durante este sprint se han llevado a cabo varias sesiones dirigidas mediante las cuales se ha buscado cómo solucionar el reto planteado.ESTRUCTURA DEL SPRINT 1 Y PARTICIPANTES​En la primera sesión, los tres equipos consiguieron desarrollar un total de 18 ideas para la solución al reto. En la segunda sesión dirigida, se realizó el aterrizaje de las ideas de la sesión 1, concluyendo en 3 propuestas para la solución del reto.Se crearon tres equipos de trabajo los cuales desarrollaron estas tres propuestas de solución al reto y, finalmente se realizó una sesión de presentaciones de las propuestas de cada equipo. Propuesta 1 – Plan formativo: Seguridad ContinuaSe propone un plan formativo en seguridad alimentaria a través del cual las empresas obtengan los

La realidad aumentada podría dar a cirujanos la visión de...

La fusión de exámenes imagenológicos junto con la tecnología de ultrasonidos, permite a los cirujanos observar la anatomía del paciente en procedimientos quirúrgicos a través de unas gafas de realidad aumentada. La startup MediView XR, ha diseñado una tecnología con gafas AR para su empleo en la medicina. Esto no solo se presenta como un éxito para los profesionales de la salud, sino también para los propios pacientes, siendo un mérito para ambos.

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.

Amazon entra en el sector inmobiliario

Amazon en los hogares deja de ser un mero altavoz. Alineado con su estrategia de expansión en diferentes sectores, Amazon entra en el sector inmobiliario. Más allá de su incursión en los hogares inteligentes, Amazon está comenzando a apostar por el sector inmobiliario para su crecimiento a futuro apoyándose en pequeñas empresas de construcción.