Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

The Line: la disrupción de las ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes son ciudades que utilizan la tecnología para mejorar la eficiencia, el crecimiento y el bienestar de las personas y las organizaciones. Estas ciudades, que ya se están desarrollando a nivel mundial, son necesarias para lograr un futuro económico, conveniente y más sostenible.

  • Uno de los ejemplos actuales más destacables de ciudad inteligente es The Line, un proyecto ambicioso desarrollado por el gobierno de Arabia Saudí. The Line se ha diseñado para abordar los desafíos urbanos actuales y del futuro y busca crear un entorno urbano centrado en las necesidades de las personas, la sostenibilidad y la calidad de vida. 
    Una de las características más destacadas de The Line es su diseño lineal y sin automóviles.  Sin carreteras, automóviles, ni emisiones, la ciudad funcionará con energía 100 % renovable y el 95 % de la tierra se preservará para la naturaleza. Se priorizará la salud y el bienestar de las personas sobre el transporte y la infraestructura, a diferencia de las ciudades tradicionales. 
    La ciudad se organizará en torno a una línea recta de aproximadamente 170 kilómetros de largo y tan solo 200 metros de ancho, donde todas las necesidades diarias de los residentes estarán a poca distancia a pie.  Esto promoverá la movilidad peatonal y el uso de medios de transporte sostenibles, reduciendo la necesidad de vehículos tradicionales y fomentando un estilo de vida más activo y saludable.
    Además, The Line será una ciudad completamente sostenible y autosuficiente en términos de energía. Se utilizarán tecnologías de vanguardia para maximizar la eficiencia energética y promover la generación de energía limpia. La ciudad contará con paneles solares, sistemas de recolección y tratamiento de agua de lluvia, así como con una infraestructura de gestión de residuos avanzada. Estas medidas garantizarán una huella ecológica mínima y un uso eficiente de los recursos naturales.

  • Otros ejemplos de ciudades inteligentes son Copenhague, que ha implementado una serie de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de carbono y promover la movilidad sostenible. Por otro lado, Zurich también es un referente en el desarrollo de ciudades inteligentes, con un enfoque en la eficiencia energética y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

¿Cómo las ciudades inteligentes pueden ayudar a las personas a alcanzar los objetivos de sostenibilidad?

En primer lugar, las ciudades inteligentes pueden reducir la necesidad de trabajo manual en una amplia variedad de áreas. Mediante el uso de datos recopilados, pueden mejorar los procesos existentes y enfocar los recursos humanos donde más se necesitan. Esta optimización significa que es más probable que las personas están más comprometidas con los servicios y tareas que realicen.

Además de mejorar la sostenibilidad a través de la gestión eficiente de la mano de obra y los recursos, las ciudades inteligentes pueden proporcionar datos en tiempo real que son esenciales para mantenernos seguros y mejorar nuestra calidad de vida: un sistema de respuesta a emergencias puede alertar sobre malas condiciones climáticas o accidentes, permitiendo tomar precauciones y responder de manera más efectiva.

En este movimiento hacia ciudades inteligentes, tres actores desempeñan un papel clave:

  1. Las empresas: juegan un papel fundamental al desarrollar e implementar nuevas tecnologías y procesos que hacen que sus operaciones sean más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
  2. Las organizaciones sin fines de lucro: desempeñan un papel importante al proporcionar educación y capacitación en sostenibilidad, así como al crear conciencia sobre la importancia de las ciudades inteligentes.
  3. El gobierno: como tercer actor crucial, los representantes gubernamentales pueden introducir legislación y regulaciones que impulsen la adopción de prácticas sostenibles por parte de individuos y organizaciones.

La cooperación entre estos tres actores es fundamental para construir ciudades inteligentes de manera efectiva y lograr un futuro más sostenible. Al trabajar juntos, pueden aprovechar el poder de la tecnología para crear entornos urbanos que sean más eficientes, convenientes y respetuosos con el medio ambiente.


Para saber más, haz click aquí y aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una galería pionera realiza tours remotos mediante robots

La galería Hastings Contemporary, localizada en el sur de Inglaterra, ofrece tours en vivo mediante robots, formados por una cámara y dos ruedas. Las visitas se realizan con guía y hasta 5 personas, con la posibilidad de ampliar las obras de arte en la pantalla, para ofrecer una mejor experiencia. La universidad ha colaborado con proyectos como D4D o el laboratorio de robótica Bristol de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Un investigador italiano ha desarrollado un método para...

Giuseppe Scionti, experto en biomedicina e ingeniería de tejidos, descubrió que las impresoras 3D eran capaces de imitar tejidos animales. Con este descubrimiento ha desarrollado una fórmula que ofrece una alternativa a la carne compuesta por ingredientes vegetales sin perjuicio a la textura real del alimento.

¿Qué viene después de los smartphones?

Las grandes empresas tecnológicas tienen la vista puesta en el futuro para identificar la interfaz que le tomará el relevo al smartphone en nuestras vidas digitales. Existen varios candidatos para convertirse en la próxima interfaz: la realidad aumentada, los wearables y los asistentes basados en la inteligencia artificial, que funcionan través de mecanismos como el control por voz, el rastreo ocular, el control gestual e incluso el control neuronal. Estas tecnologías no tienen por qué excluirse mutuamente, sino que podrían complementarse para determinar conjuntamente el modo en que una persona experimentará su vida digital dentro de cinco a quince años, tanto en su domicilio como en el trabajo. Del mismo modo que los portátiles han convivido con los smartphones, puede que los teléfonos inteligentes sigan existiendo, aunque dejarían de ser la ventana primaria.El Consejero Delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, cree que la realidad aumentada, capaz de superponer la información digital en el mundo real, constituye la próxima frontera en el ámbito de la informática. En abril, presentó lo que denomina «la primera plataforma generalizada de realidad aumentada», un primer intento que todavía emplea la cámara del smartphone para brindar una capacidad limitada (y no especialmente útil en su estado actual)

Los beneficios de usar los excedentes de la producción de...

Aproximadamente el 13% de todos los alimentos se pierden entre la cosecha y la venta al por menor. Una solución innovadora que ha estado a menudo en segundo plano pero que presenta una serie de beneficios es el uso de flujos secundarios en la producción de alimentos. Te contamos todo aquí.