Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

¿Por qué la industria de automóviles de China está superando a Detroit, Japón y Alemania?

La industria del automóvil camina a pasos agigantados en la transición de combustibles fósiles hacia modelos eléctricos y sostenibles. La inversión mundial de los fabricantes para el desarrollo de nuevos modelos de vehículos en los próximos 5-10 años supera los 300.000 millones de dólares, de los cuales, un tercio, corresponden al Grupo Volkswagen (91.000 millones), por delante de su competidor Daimler que destinará 42.000 millones. Sin embargo, el gigante asiático, absorberá el 45% de esta inversión.

Las motivos del crecimiento de la industria de automóviles en China:

  • Subestimación de su capacidad de producción de calidad – Del mismo modo que se desconfió de la industria manufacturera de Japón en los años 70, la industria China está demostrando capacidades para ser un referente a tener en cuenta.
  • Desarrollo de políticas contra la contaminación más restrictivas que en Europa y EEUU – La coyuntura medioambiental que sufre el país asiático, ha obligado a sus instituciones a imponer medidas más severas en materia de contaminación empujando así a los fabricantes al desarrollo de nuevos modelos de vehículos.
  • Creciente inversión de fabricantes occidentales en grupos chinos – Es el caso de Volkswagen, que empujado por el escándalo de las emisiones de 2015, ha acelerado su transición hacia automóviles eléctricos estableciendo alianzas con fabricantes asiáticos. Otros grupos, mantienen alianzas con empresas chinas para el desarrollo de motores y baterías eléctricas.

Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Cómo enseñar a la IA el concepto de "parecido, pero...

La Inteligencia Artificial tal y como hoy la conocemos engloba muchos conceptos que se encuentran interconectados y que en muchas ocasiones pueden llegar a ser un galimatías al profano. Machine Learning se refiere a la capacidad de la máquina para aprender algo sin estar explícitamente programada para ello. Deep Learning, se refiere a las redes neuronales profundas, que permiten a la máquina procesar grandes cantidades de datos. De esta manera, la IA es capaz de llevar a cabo un aprendizaje

Amazon entra en el sector inmobiliario

Amazon en los hogares deja de ser un mero altavoz. Alineado con su estrategia de expansión en diferentes sectores, Amazon entra en el sector inmobiliario. Más allá de su incursión en los hogares inteligentes, Amazon está comenzando a apostar por el sector inmobiliario para su crecimiento a futuro apoyándose en pequeñas empresas de construcción.

BioBetter obtiene fondos para su tecnología de proteína...

BioBetter ha desarrollado una plataforma única de fabricación de proteínas para producir factores de crecimiento utilizando plantas de tabaco como biorreactores naturales, autosuficientes y libres de animales.

Llega el ejército de robots de Walmart

El gigante de la distribución Walmart ha sacado los robots de la oscuridad de los almacenes a la luz de los supermercados. Su misión es la de controlar los lineales para detectar aquellos productos que se queden sin stock. Acto seguido, un empleado aparecerá para reponer el artículo agotado. Esto supone una ventaja diferencial para la compañía en tanto que un lineal vacío supone una pérdida de oportunidad de venta.