Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

OpenAI ha creado un modelo de IA para la ciencia de la longevidad

OpenAI ha desarrollado un modelo innovador diseñado para impulsar la investigación en longevidad humana, optimizando la ingeniería de proteínas esenciales para procesos como el rejuvenecimiento celular. Este avance promete revolucionar la «reprogramación celular», un proceso que transforma células normales en células madre con propiedades rejuvenecedoras.

El modelo, denominado GPT-4b Micro, se está desarrollando en colaboración con Retro Biosciences, una empresa especializada en investigación de longevidad cuyo objetivo es prolongar la vida humana en al menos una década. 

El estudio de Retro se basa en los factores de Yamanaka, un conjunto de proteínas cruciales para el rejuvenecimiento celular y considerados por muchos como el punto de partida para regenerar tejidos, crear órganos humanos e incluso proporcionar células de reemplazo. 

Sin embargo, este proceso tiene importantes limitaciones: solo un pequeño porcentaje de las células tratadas logra completar la reprogramación. Para abordar esta ineficiencia, el modelo de OpenAI ha sido entrenado para rediseñar estos factores proteicos, logrando un incremento de su efectividad superior a 50 veces.

Este proyecto representa el primer esfuerzo público de OpenAI por aplicar modelos de IA al análisis de datos biológicos, marcando un hito en la creación de herramientas capaces de generar avances científicos. Su relevancia está en que permite superar las limitaciones de los métodos tradicionales de laboratorio, ofreciendo soluciones más rápidas, precisas y eficientes para problemas biológicos complejos. Aunque aún no se ha definido cómo OpenAI planea incorporar estas capacidades en sus productos comerciales, su colaboración con Retro Biosciences deja claro el inmenso potencial de la IA para transformar áreas científicas clave, como la medicina regenerativa y la investigación en longevidad.

La IA está marcando una nueva era en el ámbito de la salud, al ofrecer soluciones que antes parecían inalcanzables. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones complejos y proponer optimizaciones supera las limitaciones humanas y abre posibilidades en áreas como la biología molecular, la medicina regenerativa y la longevidad. La sinergia entre la IA y la salud no solo transforma la manera en que enfrentamos los desafíos médicos actuales, sino que también expande los límites de lo que podemos lograr en la búsqueda de una vida más larga, saludable y plena.

Lee más aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Buzzfeed lanza Moodfeed, un recomendador de contenido en...

Con el lanzamiento de Mood Feed, persiguen alcanzar a sus lectores con mensajes relevantes según su estado de ánimo, conectando con su audiencia a un nivel más profundo y de una manera más rompedora. En la actualidad han identificado 6 emociones y gracias a la tecnología de Inteligencia Artificial son capaces de agrupar su contenido dentro de estas categorías. ¿El objetivo final? Lograr un mayor alcance de sus publicaciones.

Google y Sephora se han aliado para ofrecer tutoriales de...

Google se ha aliado con Sephora para llevar el contenido de vídeo de la empresa de belleza al espejo inteligente de Google Home, el nuevo dispositivo de Google Home Hub. Se trata de un espejo inteligente que conectado con Google Home muestra bajo demanda los vídeos o tutoriales de belleza de Sephora, con el objetivo de hacer que la belleza sea más accesible y más personalizada.

Los centros comerciales de Estados Unidos se vacían

Los centros comerciales, el símbolo que representa el American way of life, se encuentran en declive en el país que los creó después de la Segunda Guerra Mundial, lo cual supone un cambio profundo en la fisonomía de las ciudades y una amenaza para miles de empleos y millones de dólares en impuestos. Este declive no se debe que a los ciudadanos compren menos, sino a que sus preferencias y hábitos de consumo están cambiando. Una oleada de centros vacíos está extendiéndose por diferentes estados ante la falta de público, lo cual ha obligado a cerrar muchas tiendas debido a la caída de la actividad comercial, a rebajar los alquileres y, en algunos casos, al vaciamiento y abandono de determinados malls. Lo curioso de esta situación es que coincide con el afianzamiento de la confianza del consumidor y tasas de casi pleno empleo. Además, la secretaría de Comercio de EEUU afirma que casi el 90% de las ventas del comercio minorista se realizan en las tiendas. ¿Qué está sucediendo para que los centros comerciales estén en declive?Antes de la Gran Recesión del 2007, el sector de los centros comerciales ya estaba en crisis, experimentando grandes caídas de ventas y de

Esta tecnología permitiría cargar los coches eléctricos...

Investigadores de la universidad de Stanford han desarrollado una nueva técnica que transmite electricidad inalámbricamente a objetos que se mueven a corto alcance.