Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nutrición y tecnología, la combinación del mañana

La nutrición tal y como la conocíamos está sufriendo cambios profundos y radicales. Siguiendo el auge de la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente han comenzado a aparecer sustitutos de alimentos de origen animal que no requieren de compuestos animales, o nuevas formas de producir alimentos de manera que se optimiza la superficie de cultivo. Ahora, de la mano de la tendencia de personalización que está en boga en todos los sectores, desde el calzado al entretenimiento, llega la personalización de la nutrición. Esta idea solamente es posible gracias a la tecnología, y de aquí surgen nuevos conceptos con un gran potencial que prometen alterar para siempre nuestra relación con los alimentos.

 
Una de las principales tendencias que surgen de la intersección entre tecnología y nutrición es el uso de wearables y otros dispositivos electrónicos que permiten la monitorización de una serie de parámetros de salud, como son la actividad física o la ingesta y quema de calorías. Este tipo de dispositivos han alcanzado una gran popularidad y han sido adoptados por el conjunto de la población. Además, también surgen dispositivos que han sido particularmente creados para la monitorización del estado de salud de personas con determinadas dolencias como pueden ser alergias u otras condiciones como la diabetes o los problemas de tiroides. Estos dispositivos recogen información de sus usuarios y permiten recopilar un historial para llevar a cabo recomendaciones en base al mismo. Sin embargo, uno de los principales riesgos que suponen es la fiabilidad de dichas recomendaciones, que no van vinculadas a un doctor.


En este campo de las recomendaciones han surgido nuevas aplicaciones móviles capaces de llevar acabo esta monitorización de los hábitos del consumidor. Para ello se realiza un análisis de los diferentes componentes de los alimentos que ingiere el individuo, captados a partir de diferentes fuentes de información, ya sea escaneando los códigos de barras o introduciendo el alimento en la plataforma manualmente. Tras este análisis, son capaces de establecer el valor nutricional de capa componente y llevar a cabo recomendaciones. El principal inconveniente que plantean estos sistemas son las inconsistencias que pueden presentar los datos debido al esfuerzo mecánico que el usuario debe realizar. Además este tipo de sistemas plantean interrogantes acerca de la fiabilidad del análisis, ya que los criterios de clasificación son opacos.


Otra tendencia en cuanto a nutrición y tecnología es la personalización de los alimentos en base a las características genéticas del individuo. Esto es posible gracias a la proliferación de los test de ADN para llevar a cabo en el domicilio. Tras la evaluación inicial, el individuo recibe recomendaciones genéricas en base al comportamiento de individuos con características similares. Esta alternativa es cada vez más popular, sin embargo, los usuarios se encuentran escépticos sobre la privacidad en el tratamiento de datos tan sensibles como son el ADN de cada individuo.


También son alternativas muy populares la incorporación de suplementos genéricos en la alimentación de los individuos. De esta manera, han surgido numerosas empresas especializadas en la generación de complementos alimenticios que dan respuesta a una determinada necesidad. Y empresas que generan, gracias a la impresión 3D, cápsulas personalizadas con los suplementos más adecuados para cada individuo. No obstante, este nivel de personalización en la alimentación entraña ciertos riesgos, pues se suele llevar a cabo en base a tests online que pierden fiabilidad al estar guiados por el individuo.

Por último, cada vez son más las empresas que tratan de adaptar su oferta tradicional de productos a los gustos y necesidades únicas de cada consumidor. Así, grandes empresas multinacionales como Coca-Cola se apoyan en la tecnología para el desarrollo de máquinas como la Coca-Cola Freestyle, que permite a los usuarios la creación de una bebida única mezclando las clásicas de la marca.
De esta manera, el futuro de la alimentación viene ligado de la mano de la tecnología, permitiendo alcanzar un nivel muy elevado de personalización a la par que fomenta el bienestar de unos consumidores cada vez más preocupados por la salud.

Guidance

  • Estas tendencias representan una oportunidad para el sector horeca para el desarrollo de nuevos conceptos que permitan dar servicio a los clientes, satisfaciendo esta nueva necesidad de personalización y de aumento del bienestar, también cuando se encuentran fuera de su casa.

  • La combinación de nutrición y tecnología es un campo de avance muy interesante para la medicina moderna, permitiendo llevar a cabo el seguimiento de tratamientos de manera remota y recopilar información del paciente recibiendo feedback bilateral en tiempo real.


 ¿Quieres saber más? 

Artículos: La nutrición se personaliza

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Las industrias que se verán afectadas por la irrupción de...

La tecnología y la medicina han evolucionado generando sinergias para la mejora de la calidad de vida humana. Uno de los avances más novedosos de la actualidad es el uso de la tecnología CRISPR o CRISPR-Cas9. Pero ¿qué permite esta tecnología? Esencialmente se trata de tecnología que permite editar el genoma o material genético de los organismos permitiendo alterar su ADN, añadiendo, quitando o modificando material genético en ciertos puntos del genoma.

El auge del bienestar

El futuro estará enfocado en el bienestar. Así lo creen las empresas que están floreciendo en torno al concepto de bienestar. Los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y bienestar, esto se refleja en todas las facetas de su vida y también en el tejido empresarial. Distintas marcas están aprovechando este boom para vincular sus productos a estos valores y así captar nuevos clientes. ¿Qué implicaciones tiene esto?

Refrescos de CBD, el nuevo producto que está creciendo en...

El auge de las bebidas que contienen CBD en otros mercados es innegable. Trip, la marca británica de CBD, anuncia la "mejor semana de ventas de la historia". Te contamos todo en este artículo.

GE imprimirá en 3D las bases de turbinas eólicas más...

La impresión 3D está cogiendo fuerza con el tiempo en diferentes usos dentro del ámbito empresarial. Algunas empresas aplican esta tecnología para la fabricación de sus productos como es el caso GE, que está apostando por la investigación en la impresión de bases de turbinas eólicas que se producen en el mismo sitio en el que se instalan.