Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nuevas formas de producir alimentos: agricultura vertical

Garantizar la producción de alimentos a nivel global de manera que sea capaz de sustentar el ritmo de crecimiento actual de la población es fundamental para erradicar el hambre, lo que constituye uno de los principales retos del desarrollo sostenible planteados por la ONU para alcanzar en el 2030. Este ambicioso reto no sólo es complejo por el crecimiento exponencial que experimenta la población, sino también por la considerable reducción de superficie arable disponible en la Tierra. En la actualidad la superficie cultivable se ha reducido en un tercio, así como el agua disponible para dedicar a el cultivo, según los expertos. Además, se espera que para el año 2050 el 80% de la población viva en entornos urbanos.


Como consecuencia de todos estos cambios surge la necesidad de innovar en los medios de producción de alimentos y en las técnicas de agricultura. Una de las alternativas más potentes es la agricultura vertical. La agricultura vertical consiste en el cultivo de alimentos en estantes verticales, pudiendo llegar a ocupar edificios enteros, contenedores industriales o almacenes. Esta técnica de cultivo es especialmente interesante debido a que permitirá introducir muchos cultivos en el seno de las ciudades o incluso llegar a producirse los alimentos en los propios restaurantes y supermercados en los que se comercialicen.


Los cultivos verticales pretenden transformar la agricultura tradicional llevándola de entornos como granjas a espacios más parecidos a factorías de alimentos. Estas granjas modernas urbanas tratan de optimizar el ciclo de vida de las plantas, así cómo el uso de las mismas para crecer en términos de tierra fértil, nutrientes, consumo de agua y espacio gracias a una fuerte inversión tecnológica, ya que se deben imitar todas las condiciones que se dan en el medio natural en uno artificial. Esto permite a una sola persona controlar la humedad, iluminación y temperatura de miles de cultivos desde la palma de su mano gracias a un dispositivo móvil.


Las ventajas que presentan este tipo de cultivos frente a la agricultura tradicional son numerosas: desde un incremento del aprovechamiento del metro cuadrado cultivable, gracias al mayor número de plantas que aprovechan el espacio en diferentes capas de cultivo, hasta la posibilidad de eliminar la estacionalidad de los cultivos gracias a el control tecnológico de las condiciones climatológicas. Otras ventajas pasan por un menor consumo de agua de estos cultivos, debido a la gran variedad de sistemas de irrigación y de plantación alternativos que este tipo de agricultura explora. Este tipo de cultivos además promete eliminar los pesticidas de la producción debido a que se llevan a cabo en ambientes interiores en los que no existen plagas, mejorando con ello la salud ciudadana e incrementando el número de alimentos producidos de manera orgánica. En la actualidad, son muchos los países que a nivel global han decidido apostar por las ventajas que ofrece la inversión en este tipo de cultivos. Particularmente en el caso de países como Japón, donde la superficie cultivables es, efectivamente, una causa de alarma para el futuro de la población.

Sin embargo, no todo son ventajas cuando se trata de este tipo de cultivos, puesto que hasta ahora esta forma de agricultura ha demostrado ser extremadamente costosa, siendo rentables sólo un pequeño porcentaje de los proyectos de este tipo. La mayor parte de ellos resultan demasiado costosos, debido sobre todo al coste de la electricidad y al mantenimiento de las condiciones idóneas para el crecimiento de las plantas. Otra de las desventajas de este tipo de cultivos es la limitación en la variedad de plantas cultivables, puesto que cultivos como el arroz o el trigo serían tan costosos de cultivar en una de estas granjas que científicos de la universidad de Cornell afirman que una barra de pan de trigo cultivado en una granja vertical costaría alrededor de 23 dólares.


Aun así, poco a poco todas las desventajas que presentan las granjas verticales están comenzando a desaparecer. Los elevados costes energéticos, que constituían una de las principales preocupaciones,  están comenzando a hacerse más eficientes con sistemas de bajo consumo energético y empleando focos que emitan sólo la luz con la longitud de onda que las plantas requieren (siendo en su mayoría esta luz azul o luz roja). Por esto, se espera que en un futuro cercano este tipo de cultivos pueda comenzar a desarrollarse de manera rentable para aquellos que inviertan en ello y constituyan una alternativa sostenible para alimentar a la población global.

Guidance

  • Para las empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria agraria, este nuevo tipo de cultivos supone un nuevo nicho de mercado altamente rentable. La diversificación de negocio para la creación de tecnología que soporte este nuevo tipo de cultivos será para muchas de estas empresas la clave para un futuro próspero.

  • Los cultivos de granjas verticales requieren polinización manual, altamente costosa. Es por ello, que se espera que aparezcan nuevos cultivos genéticamente modificados para florecer en este tipo de entornos. Estos nuevos alimentos podrán llegar a ser el futuro de la nutrición.

¿Quieres saber más?

Artículos: 13 innovaciones en agricultura vertical que podrían revolucionar la agricultura




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Qué temáticas trataremos en TREND BUILDERS '23?

Todos los meses compartimos las innovaciones y tendencias más relevantes del sector Gran Consumo, Retail y Horeca a nivel mundial. Además, ponemos mucho foco en la Innovación Abierta, ya que se trata de una tendencia empresarial cada vez más utilizada en todo el mundo, especialmente en los sectores que requieren una constante innovación tecnológica y de negocio, como el Gran Consumo, Retail y Horeca, entre otros.Desde AECOC, contamos con la Plataforma de Innovación Abierta, desde la cual ofrecemos diferentes servicios y contenidos para nuestros socios. Por ejemplo, dentro del marco de la Innovación Abierta y Colaborativa, este año estamos trabajando en un Challenge de Digitalización y Nuevas Tecnologías, en el que contamos con la participación de 16 empresas líderes del sector. Con el objetivo de que las empresas puedan aprovechar mejor la experiencia y el conocimiento de otros actores del sistema y reducir los costes y riesgos. Por otro lado, para seguir incentivando la innovación y acercarla a nuestros socios, desde hace 8 años reunimos algunos de los temas más innovadores y de mayor interés actual en el evento anual TREND BUILDERS. Este año Trend Builders se llevará a cabo en Barcelona el próximo 31 de mayo y los asistentes

El gasto en Amazon de los usuarios de Amazon Echo casi...

Durante las pasadas navidades, Amazon ha rebajado considerablemente el precio de sus asistentes virtuales Amazon Echo con la finalidad de que se convirtieran en uno de los regalos más deseados por los norteamericanos. Esta rebaja realizada en el precio se ha visto motivada por el hecho de que el usuario promedio de Amazon Echo gasta al año en el marketplace mucho más que un usuario de Amazon Prime y casi el doble que un usuario normal de Amazon. Por tanto, el objetivo de Amazon es incrementar la recurrencia del cliente por encima de la rentabilidad.Las consecuencias de la utilización de Amazon Echo para Amazon:Incremento de la recurrencia de los clientes – Al tratarse de un dispositivo inteligente, para muchas de las compras que se realicen a través del mismo el usuario será redirigido al marketplace de Amazon, lo cual supone un notable aumento de la recurrencia de los clientes, cuyas decisiones de compra estarán condicionadas por los asistentes virtuales​.Influencia de los asistentes virtuales en la toma de decisiones de compra de los usuarios – Las decisiones de las compras que se realicen en los hogares estarán condicionadas por los asistentes virtuales. Esto se debe a que los asistentes virtuales tenderán

Volkswagen se suma a la tendencia del ridehailing a través...

Moia, una subsidiaria de Volkswagen, pretende que el trasporte individual ceda paso al ridehailing, para lo cual ha creado una furgoneta completamente eléctrica con plaza para 6 pasajeros. El objetivo de la compañía es eliminar un millón de coches de ciudades europeas y estadounidenses para 2025, reemplazándolos por programas de movilidad compartida.Las consecuencias de la puesta en marcha de la furgoneta de Moia:Mayor sostenibilidad – Al tratarse de una furgoneta completamente eléctrica, no es necesario ningún tipo de gasolina ni diésel, siendo así mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, es importante resaltar que cuenta con una plaza más que los vehículos de ridehailing existentes, lo cual contribuye al aprovechamiento eficiente de los medios de transporteComodidad para los usuarios – La solicitud del trayecto con Moia es muy sencilla, ya que se realiza a través de una app mediante la cual los pasajeros pueden reservar y pagar su plaza. Además, los usuarios no tendrán que desviarse demasiado de su trayecto para recoger a otros usuarios, ya que una serie de algoritmos se encargan de identificar a aquellos que se encuentran más cerca y tienen unos destinos más similares, y calculan el importe a pagar por cada uno.

El súper ordenador más rápido del mundo encuentra 77...

Recientemente, la comunidad científica ha decidido poner a prueba al superordenador más potente del mundo para localizar posibles componentes de medicamentos que ayuden a luchar contra el COVID-19. El resultado ha sido la localización de 77 componentes que podrían emplearse como posibles tratamientos. Esto no implica que se haya descubierto una cura, pero desde luego es un paso muy importante en la dirección correcta.