Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Nike apuesta por la visión artificial

Nike ha anunciado la adquisición de la compañía de visión artificial Invertex.

Las consecuencias de la adquisición de Invertex por parte de Nike:

  • Apuesta por una estrategia altamente digital – Nike está integrando la tecnología a través de sus experiencias en la tienda y está capitalizando las plataformas móviles para mejorar la experiencia del cliente. En el back-end, la empresa también está automatizando partes de su cadena de suministro con el objetivo de reducir los plazos de entrega y mejorar la eficiencia. Con la adquisición de Invertex, Nike pretende conseguir una mayor ventaja digital en el mundo comercial a través de la Inteligencia Artificial.​
  • Gran utilidad de la visión artificial en el deporte – La adquisición de Invertex por parte de Nike no es el primer caso en el que la tecnología deportiva se combina con la visión artificial. Por ejemplo, a principios de este año una compañía desarrolló un sistema basado en la visión artificial para medir la distancia de los saltos de esquí, lo cual esperan que sustituya a los métodos manuales, ya que pueden ser imprecisos e ineficientes.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

“Trashbot”, el robot de limpieza del río de Chicago...

La start up Urban Rivers llevaba años tratando de buscar una solución al problema de la suciedad en el río de Chicago. Tras lanzar numerosas iniciativas, han decidido combinar la robótica con un modelo de trabajo colaborativo.

Las startups españolas ya habían recaudado más de 1.200...

El mes de septiembre de 2018 cerró con una cifra total de 65,5 millones de euros invertidos en startups españolas, lo cual, sumado al resto de inversiones realizadas en 2018 supone una inversión total en startups españolas de más de 1.200 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.

Así serán las tiendas en el futuro

Como consecuencia de las nuevas tecnologías, la venta al por menor está cambiando más que nunca, ya que se ha hecho posible la adaptación a la experiencia de compra de todos los clientes. Cada vez más, las tiendas son centros de distribución de bienes y servicios que han sido comprados a través del ecommerce. Sin embargo, hay avances que son evidentes, tanto en las tiendas físicas como online, y no tardarán en considerarse normales dentro de la experiencia de compra.Las consecuencias de los avances tecnológicos:Incremento del número de robots y disminución del número de empleados – Cada vez las empresas necesitan contratar un menor número de empleados debido al incremento del número de robots, que conviven con los trabajadores y que pueden llegar a desarrollar algunas funciones de manera similar a las personas tales como localizar mercancía en los almacenes, hablar con los clientes en distintos idiomas, o llevar a los probadores las prendas solicitadas por los clientes a través de una app, suponiendo ésto muchos menos costes para la empresa. Algunos ejemplos de esto son los almacenes de Amazon y los robots de Hointer​Realidad aumentada para facilitar las compras – Son muchas las empresas que están desarrollando aplicaciones de

¿Qué son los Digital Twins y por qué son tan...

Aunque el concepto de los Digital Twins lleva entre nosotros casi una década, cuando el Doctor Michael Grieves acuñó el término en 2002, no ha sido hasta recientemente que ha alcanzado la notoriedad que se merece gracias a los avances tecnológicos que posibilitan su uso extendido a un coste competitivo.