Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ni robot, ni animal: científicos crean el primer organismo vivo y programable

La ingeniería genética ofrece la posibilidad de crear organismos gracias a los avances tecnológicos en los campos de la biología y la inteligencia artificial. Un equipo de investigación ha desarrollado organismos vivos, dotados de movimiento y programados para abordar diferentes cometidos.
Actualmente, las innovaciones genéticas como los “xenobots”, muestran grandes utilidades para el ser humano y el medio ambiente, por lo que su desarrollo abre nuevos horizontes a la ciencia.

Las consecuencias de los xenobots son:

  • Avances en la medicina – Debido a las células incorporadas a los xenobots, estos organismos tienen la capacidad de trabajar individual y grupalmente, de modo que tienen un gran valor para la medicina. Su utilización en la lucha contra el cáncer pretende ser uno de sus futuros cometidos.
  • Ética – La creación de seres vivos programables crea dudas sobre sus posibles usos. Siendo organismos capaces de ayudar en la lucha contra enfermedades, a su vez, existe la posibilidad de que algunos de sus fines tengan un impacto negativo en el ser humano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Marcas de bebidas y plataformas de e-commerce lanzan la...

Debido a la prolongación de las medidas de distanciamiento social en todo el mundo, son muchas las empresas asociadas al ocio -especialmente al nocturno- las que se están viendo afectadas. Tras detectar la demanda creciente de experiencias de ocio de este tipo, el portal de e-commerce JD.com se ha asociado al Taihe Music Group para recrear la experiencia de ocio nocturno vía streaming.

La plataforma que conecta particulares y chefs

Mientras la pandemia del COVID-19 continúa haciendo mella en el sector de la restauración, la industria se reinventa buscando nuevos modelos que permitan garantizar su supervivencia y abriendo nuevas vías de ingresos. Este es el caso de la startup Zymmo.

Patagonia abre un centro de reparaciones compartido con...

La marca textil Patagonia, como parte de su Ironclad Guarantee, lleva tiempo ofreciendo reparaciones de prendas de ropa, de hecho, cuenta con el centro de reparación más grande de los EEUU, situado en el estado de Nevada y con una red de reparadores en Europa que extiende la vida útil de alrededor 1000 prendas al mes.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado