Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Ni robot, ni animal: científicos crean el primer organismo vivo y programable

La ingeniería genética ofrece la posibilidad de crear organismos gracias a los avances tecnológicos en los campos de la biología y la inteligencia artificial. Un equipo de investigación ha desarrollado organismos vivos, dotados de movimiento y programados para abordar diferentes cometidos.
Actualmente, las innovaciones genéticas como los “xenobots”, muestran grandes utilidades para el ser humano y el medio ambiente, por lo que su desarrollo abre nuevos horizontes a la ciencia.

Las consecuencias de los xenobots son:

  • Avances en la medicina – Debido a las células incorporadas a los xenobots, estos organismos tienen la capacidad de trabajar individual y grupalmente, de modo que tienen un gran valor para la medicina. Su utilización en la lucha contra el cáncer pretende ser uno de sus futuros cometidos.
  • Ética – La creación de seres vivos programables crea dudas sobre sus posibles usos. Siendo organismos capaces de ayudar en la lucha contra enfermedades, a su vez, existe la posibilidad de que algunos de sus fines tengan un impacto negativo en el ser humano.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

El crucigrama de la implementación de nuevas tecnologías...

El futuro de los alimentos frescos o perecederos es prometedor. Actualmente, el sector alimentario presenta una alta demanda en ciertos nichos que aún no ha sido explotada, así como múltiples oportunidades tecnológicas que los fabricantes y minoristas pueden aprovechar para ofrecer sus productos de una manera más eficiente.

El Apple Watch puede detectar indicios de diabetes con un...

De acuerdo a un estudio realizado por el fundador de la app Cardiogram, el Apple Watch puede detectar indicios de diabetes en los usuarios con un 85% de precisión. En el último estudio clínico de Cardiogram realizado a 14.000 usuarios de Apple Watch, el dispositivo fue capaz de detectar que 462 de ellos tenían diabetes, utilizando el sensor de frecuencia cardiaca del reloj y los algoritmos de inteligencia artificial de la empresa.Las implicaciones de que a través de Apple Watch se puedan detectar indicios de algunas enfermedades:Control de la salud – El Apple Watch resulta un dispositivo idóneo para hacer un seguimiento constante de la salud del usuario, ya que no sólo permite medir la frecuencia cardiaca, sino que también hace posible monitorizar la calidad, la frecuencia y la cantidad de movimiento, las calorías quemadas, etc. ayudándole así a mantenerse en una buena forma física.​Prevención de enfermedades – El hecho de que se puedan detectar indicios de enfermedades como la diabetes de forma pasiva con tan sólo analizar el ritmo cardiaco no sólo hace posible la prevención la enfermedad detectada permitiendo que esta no llegue a agravarse, sino que también permite evitar la aparición de otras enfermedades relacionadas.Recomendaciones de cara

La realidad aumentada podría dar a cirujanos la visión de...

La fusión de exámenes imagenológicos junto con la tecnología de ultrasonidos, permite a los cirujanos observar la anatomía del paciente en procedimientos quirúrgicos a través de unas gafas de realidad aumentada. La startup MediView XR, ha diseñado una tecnología con gafas AR para su empleo en la medicina. Esto no solo se presenta como un éxito para los profesionales de la salud, sino también para los propios pacientes, siendo un mérito para ambos.

¿Puede la Inteligencia Artificial desempeñar un papel...

Exawizards, fundada en 2016 como ExaIntelligence, se dedica a todo, desde la robótica hasta el descubrimiento de fármacos y la tecnología financiera, pasando por las aplicaciones fintech. Ahora, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), ha desarrollado Coaching AI, una herramienta que tiene por objetivo la mejora de la calidad en el cuidado de las personas mayores con demencia.