Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Molecular Beverage Printer, un ‘Netflix para bebidas’

«El Netflix para bebidas» es la nueva impresora molecular de bebidas creada por Cana Technologies.

El sistema tiene el tamaño de una tostadora y utiliza una nueva tecnología de dispensación de líquidos microfluídicos que le permite, con un solo cartucho lleno de compuestos de sabor, producir una gran cantidad de bebidas a partir de unos pocos núcleos. La empresa ha posicionado inteligentemente su sistema como una forma de crear bebidas reduciendo los desechos plásticos, afirmando que la máquina puede ‘imprimir’ suficientes bebidas para evitar que una familia arroje alrededor de cien envases al mes.

La startup asegura que sus diseños de hardware permiten ‘imprimir’ bebidas de forma rápida y precisa con niveles de sabor iguales o mejores que las alternativas comerciales. Por otro lado, el hardware también puede generar grandes ahorros y ventajas para los hogares. 

Implicaciones de una impresora molecular de bebidas

  • Fabricar una impresora de bebidas moleculares significa inventar un nuevo tipo de cadena de suministro, ya que puede trasladar la producción al centro de consumo: el hogar del consumidor. Esta nueva cadena de suministro implicaría enviar solamente los compuestos de sabor, que constituyen el 1% de cada bebida, y el consumidor podría usar el agua de su hogar para crearla.​
  • Sin embargo, habrá que ver si se trata de un producto que aporte un valor superior al consumidor o, de lo contrario, si el valor que aporta es similar a las soluciones en polvo que todavía existen. 


Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cultivos espaciales como nueva forma de alimentación

Las misiones espaciales cada vez requieren de una preparación de suministros más especializada. A medida que la tecnología se desarrolla y avanza, las misiones tienen la capacidad de abarcar mayores longitudes y tiempo, por lo que los recursos necesarios para la supervivencia de los tripulantes deben ser proporcionales. Es por ello que se están investigando nuevas formas de producción alimentaria, de tal manera que se generen facilidades a la hora de poder abastecer misiones espaciales.

La carrera por los próximos mil millones de coches

Se estima que en 2030 se añadirán mil millones de coches a la flota mundial de vehículos. Los países en desarrollo, principalmente China e India, representarán alrededor del 85% de esos mil millones de vehículos. Sin embargo, los países más desarrollados serán los que sigan trabajando para poder comercializar en un futuro el vehículo autónomo.

Un nuevo dispositivo solar capaz de potabilizar agua salada...

La producción de energía en centrales hidráulicas y la desalinización del agua son procesos reñidos entre sí debido al elevado consumo de agua y de energía que uno y otro requieren. Este dispositivo desarrollado en Arabia Saudí promete solventar este problema a través de paneles solares. Estos paneles producen energía y calor, y emplean este último como fuente para producir agua potable, evaporando el agua salada, para filtrarla y posteriormente condensarla.

Una startup clandestina de Harvard quiere revertir el...

Un investigador de la universidad de Harvard planea revertir el envejecimiento a través de una terapia genética.