Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Modelos de alquiler…¿de electrodomésticos?

La startup Upkeep, fundada por una estudiante de la universidad londinense de Southbank, está a punto de revolucionar la manera en la que amueblamos nuestros hogares. Consciente del enorme problema que supone el desecho de los electrodomésticos, ha decidido crear un modelo de suscripción en torno a la adquisición de los mismos. De esta manera, los usuarios de su aplicación pueden asociarse a diferentes niveles del programa que les permiten obtener electrodomésticos nuevos, electrodomésticos reacondicionados o de segunda mano, prolongando la vida útil de los mismos.

Las implicaciones de esta innovación son:

  • Modelos de suscripción para todo – En los últimos años se ha experimentado un incremento de modelos de suscripción, esto es debido a su conveniencia y a la infinidad de posibilidades que ofrece el hecho de poder disponer de todos los servicios/productos que se desean bajo un modelo on-demand sin caer en el compromiso que supone adquirirlos. En el futuro y ante la incertidumbre económica a la que nos enfrentamos, podemos esperar que estos modelos continúen su tendencia alcista.
  • Responsabilidad extendida – Dentro de las corrientes de desarrollo sostenible e innovación es cada vez más común que la responsabilidad sobre el producto, su uso y su desecho recaiga sobre el fabricante, como una vía para concienciar a los mismos acerca de la sobreproducción y que se incorporen de manera más efectiva acciones de reciclaje y RSC en las agendas de las empresas. Este tipo de iniciativas pueden suponer para ellas una oportunidad de ejercer la responsabilidad extendida de forma sensible.

    Para saber más, haz clic aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Una batería recargable hecha de comida

Un equipo de investigadores del Istituto Italiano di Tecnología ha logrado un avance importante en la tecnología de baterías. Han creado una betería totalmente comestible y recargable utilizando materiales que forman parte de nuestra dieta diaria. El equipo de investigación, dirigido por Mario Caironi, ha explicado que algunas de las aplicaciones posibles de esta batería son el diagnostico de salud, el monitoreo de calidad de alimentos y crear nuevos materiales electrónicos comestibles.

¡SPRINT 2! Nuevos servicios de sostenibilidad

Nuevos servicios de sostenibilidad: ¿Cómo ayudar a las empresas de AECOC a generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad?Desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable.Como todos sabréis, desde AECOC, promovemos la sostenibilidad entre las empresas asociadas, reconociendo la urgencia de abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Para alcanzar este objetivo fundamental, hemos plasmado en el nuevo plan estratégico un enfoque integral que se articula en torno a tres bloques clave: circularidad, descarbonización, y transparencia y cadena de suministro responsable. Estos pilares, de la mano de otras acciones transversales, están orientados a contribuir en la generación de impacto positivo por parte del sector empresarial.Hasta el momento, desde AECOC nos hemos centrado en la difusión y formación a las empresas en el marco normativo de todos estos aspectos y en algunos de ellos incluso, ya realizamos servicios específicos, entre los que destacan Lean & Green y el proyecto de reducción del desperdicio alimentario. Pero el concepto de sostenibilidad es muy amplio y nos quedan muchos retos por abordar y servicios que ofrecer.¿Cómo podemos ayudar, todavía más, a las empresas en este gran reto llamado

El carrito de la compra inteligente Dash Cart llegará a...

Las compañías se están esforzando para crear productos híbridos, que combinan lo digital y lo físico. Amazon ya ha lanzado el nuevo carrito de la compra “Dash Cart”, que ayuda a detectar automáticamente qué artículos estás colocando dentro y cuántos artículos has recogido de la estantería.

Los científicos usan metales líquidos para convertir el...

En los últimos años, se ha estado trabajando en nuevos materiales o procesos que sean capaces de sintetizar el dióxido de carbono de las emisiones y transformarlo de vuelta en carbón. Las emisiones de dióxido de carbono suponen uno de los principales problemas que afectan al medio ambiente. Unos científicos han sido capaces de desarrollar una mezcla de metales líquidos que sintetizan, a temperatura ambiente, el dióxido de carbono en carbón sólido para que pueda ser devuelto a la naturaleza.