Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Moda y tecnología unidos por el COVID-19

Muchos sectores se han visto afectados por la pandemia provocada por el COVID-19, pero el textil no solo se ha visto perjudicado por la disminución de sus ventas, sino que la promoción de nuevas prendas también se ha visto impactada, obligando a buscar nuevas alternativas capaces de llevar el sector de nuevo al alza. ​
Una de las actividades que las marcas realizan para generar alicientes comerciales son los desfiles de moda, obteniendo principalmente algunos de estos beneficios:

  • Generar una experiencia completa para los visitantes, mantener relaciones y buscar nuevas oportunidades de negocio.
  • Generar notoriedad y mayor deseo hacia la marca, ofreciendo un valor añadido y contribuyendo al “dream factor” tan esencial para mantener la atención de los consumidores.
  • Fomentar el diálogo creativo a través de las diferentes interpretaciones que cada diseñador hace de las tendencias que propone cada temporada, permitiendo la contraposición de diferentes visiones creativas.
  • Marcar tendencias, como por ejemplo en los inicios de temporada, donde se presentan nuevos productos.
  • La repercusión en los medios crea una red de información renovada sobre la marca, el diseñador y su estilo. Según Ana Locking «Ayuda en un 80% a la venta de producto al sector de retail». Afirma que «el cliente puede verlo en la percha, tocarlo, ver la calidad, pero si se lo presentas en movimiento sobre un modelo, además verá cómo queda”.

El distanciamiento social no ha permitido la realización de eventos con multitud de personas, por tanto, los diseñadores han sacado su lado más creativo para mostrar al consumidor lo que son capaces de hacer con las tecnologías actuales. Si ahora las marcas son capaces de realizar un showroom virtual, ¿por qué no hacer desfiles virtuales?

El anuncio del British Fashion Council marcó una diferencia en el sector, anunciando que las semanas de la moda de Londres serán en streaming, después de algunos otros anuncios en Shanghái, sobre desfiles digitales realizados los pasados meses y tras la decisión de muchas marcas en la Fashion Week de Milán de llevara cabo los desfiles a puerta cerrada. A su vez, están trabajando en una plataforma digital, tanto para las marcas como para el público, donde se podrá encontrar contenido variado sobre desfiles, entrevistas a diseñadores y otros. Según Caroline Rush, consejera delegada del British Fashion Council, “estamos adaptando la innovación digital para que se ajuste mejor a nuestras necesidades de hoy y algo para construir como un escaparate global para el futuro”. También ha añadido que “es esencial mirar el futuro y la oportunidad de cambiar, colaborar e innovar”.

Otro de los momentos icónicos del momento ha sido el desfile CR Runway en Youtube, dirigido por Carine Roitfeld, con una sesión de 30 minutos y mas de 300.000 visitas, que recauda fondos para Fundación de Investigación para el Sida (amfAR), para luchar contra el COVID-19. Estos eventos no solo ayudan a las marcas a mantener su posicionamiento, sino a reinventarse para adaptarse a las nuevas situaciones, reforzando capacidades como la creatividad y el aprendizaje sobre nuevas tecnologías que no tenían un uso extendido.

El éxito de estas actividades han demostrado ser notable, por lo que el uso de otras tecnologías no quedaría lejos, como por ejemplo desfiles de moda con Realidad Virtual o Realidad Aumentada, donde los visitantes dispondrán de dispositivos para disfrutar de una experiencia innovadora y creativa.

El futuro auge de los eventos en streaming presenta ciertos desafíos, puesto que existen ciertas limitaciones para asistir a este tipo de actividades tan cotizadas, ya sea por el número de asistentes o el gran desembolso a realizar para visualizar 30 minutos de desfile. Si se compara la experiencia presencial con la realizada vía streaming, se podría hablar de futuras reducciones del precio gracias al ahorro supuesto por la puesta en escena y al aumento del número de asistentes, llegando a “democratizar” el acceso a este tipo de eventos tan cotizado.


Sin duda, la creatividad es considerada una capacidad fundamental en el mundo de la moda, pero tal y como demuestran situaciones excepcionales como la que vivimos en la actualidad, tener capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias con los recursos adecuados, es vital para la supervivencia de las marcas del sector.

GUIDANCE

  • El mundo de la moda requiere en su mayor parte de la presencia del consumidor. Observar, tocar o probar una prenda son acciones imprescindibles para muchos antes de aventurarse a comprarola. Particularmente en la industria del lujo es especialmente relevante, pues ese componente presencial es una parte fundamental de la experiencia de cliente. Pero ante situaciones de emergencia, las compras o promoción de productos online puede generar marcas más fortalecidas y una experiencia de cliente más segura.
  • El impulso actualmente recibido por el comercio online, está obligando a muchas marcas a redefinir su relación con el consumidor y a introducir nuevos elementos digitales a una velocidad acelerada. Esto supone una doble oportunidad, por un lado, para las marcas involucradas por que el comercio online les brinda la oportunidad de optimizar su cadena de suministros y obtener información más detallada del cliente; y por otro lado lo es también para las empresas tecnológicas que ven acelerado su crecimiento en esta nueva normalidad.


¿Quieres saber más?

Videos: YouTube’s First Virtual Fashion Show | CR Runway with amfAR Fights Covid-19

 

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Walmart presenta una tienda del futuro impulsada por...

Walmart ya ha presentado y abierto al público Intelligent Retail Lab, su “tienda del futuro” en Nueva York, que cuenta con cámaras con Inteligencia Artificial y pantallas interactivas, entre otras tecnologías. Este concepto de tienda ha sido diseñado por la incubadora tecnológica de Walmart Store No 8, que dirige varias empresas para probar nuevas ideas desarrolladas para el comercio minorista.

Economía circular: hacia una menor utilización de los...

El Instituto Nacional para la Salud Pública (RIVM), La Netherlands Environmental Assessment Agency (PBL), y Statistics Netherlands (CBS) han establecido un marco para monitorizar el progreso de la economía circular holandesa. El investigador estadístico del CBS Roel Delahaye explica que “en una economía circular, las materias primas se utilizan de la forma más eficiente posibles. Un ejemplo de ello es el reciclaje, pero también se puede trabajar en este aspecto pensando en la fase de diseño de un productos y anticipándose al destino de las materias primas al final del ciclo de vida de un producto”.Según las Naciones Unidas, en 2050, la humanidad necesitará el triple de materias primas que en la actualidad si seguimos utilizándolas como hasta el momento, lo cual es un problema, ya que la utilización de materias primas tiene un elevado impacto en el clima y en la biodiversidad. Además, la escasez de materias primas puede llevar a tensiones geopolíticas. Este es el motivo por el que La unión Europea y los Países Bajos quieren poner en marcha una política dirigida a la reducción del uso de materias primas, para lo cual están trabajando CBS, RIVM y PBL. El proceso consta de tres partes. El RIVM

Un nuevo biomaterial similar a la vida real se...

Cada organismo vivo está cambiando constantemente: las células se dividen y mueren, las proteínas se construyen y desintegran, el ADN se rompe y se cura. La vida exige que el metabolismo, es decir, el encargado de construir y destruir simultáneamente los materiales vivos, mejore continuamente nuestros cuerpos. Así es como sanamos y crecemos, cómo nos propagamos y sobrevivimos.

OpenAI presenta ChatGPT-4, la nueva versión mejorada de...

OpenAI ha anunciado el lanzamiento de ChatGPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje natural. Este nuevo modelo de lenguaje se ha desarrollado para que sea una versión mejorada, más grande y potente que el GPT-3.