Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Microsoft acaba de construir un superordenador exclusivamente para OpenAI

El gigante tecnológico Microsoft ha creado un superordenador para investigar el aprendizaje automático, tras su reciente inversión de OpenAI, compañía que pretende crear Inteligencia Artificial General. Este súperordenador, según afirma Microsoft, está compuesto por 285.000 núcleos de CPU, 10.000 GPU y 400 gigabits por segundo de conectividad de red para cada servidor GPU, lo que le convierte en una de las máquinas más potentes para la compañía.

Las implicaciones de este innovadora creación son:

  • Nueva Inteligencia Artificial – Con la IAG (Inteligencia Artificial General) se pretende igualar o superar el conocimiento humano, dotando a máquinas con las mismas capacidades y habilidades que disponemos las personas, incluso mejoradas. Supone un reto para las compañías tecnológicas, pero hay que ser conscientes que este tipo de creaciones deber estar dentro de unos límites. Ya no hablamos de robots que puedan cocinar o ensamblar 100 veces más rápido que un trabajador, sino que dotar a las máquinas con la capacidad de pensar o tomar decisiones podría generar controversia en la sociedad.
  • Avances significativos en diferentes campos – Al igual que este tipo de tecnología puede suponer riesgos, su empleo en diferentes campos, como la ciencia o incluso su futura adaptación a campos más desconocidos como la computación cuántica, podría resolver incógnitas que a día de hoy parecen imposibles de resolver.

    Para saber más haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Empresa de biotecnología logra imprimir en 3D un corazón...

Los avances en el campo de la impresión 3D permiten crear un órgano humano a partir de células de la sangre del propio paciente. Este primer modelo se trata de un “mini corazón” no apto para la supervivencia humana pero de gran utilidad en la investigación de enfermedades cardiovasculares. La previsión de crear un corazón a tamaño natural supondría un gran hito en la historia de la medicina.

TREND BUILDERS, PUNTO DE ENCUENTRO CON STARTUPS

Los principales directivos de innovación, transformación, digital, marketing y agentes clave del ecosistema innovador, serán parte del evento de referencia que impulsa la transformación de la industria.

El nuevo doctor basado en la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando para formar parte de la medicina del siglo XXI. Una nueva investigación realizada en Guangzhou (China) ha demostrado que el procesamiento del lenguaje natural realizado por la IA es capaz de superar a los pediatras novatos en el diagnóstico de enfermedades comunes de la infancia.

ADM se asocia con Air Protein para hacer proteína 'sin...

ADM Partner y Air Protein, dos empresas líderes en foodtech, se asocian en el campo de la producción de proteínas a partir del aire.  Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una proteína innovadora que pueda producir sin necesidad de tierras cultivables, utilizando dióxido de carbono como materia prima. El objetivo final de ambas empresas es construir la primera planta de producción a escala comercial de proteína de aire.La tecnología utilizada por Air Protein, conocida como fermentación de gas, tiene sus raíces en la investigación de la NASA en la década de los 60 sobre la producción de alimentos en el espacio. Aunque esta tecnología ha estado en un segundo plano durante décadas, en los últimos años ha resurgido como una forma prometedora de crear proteínas de manera sostenible.La entrada de ADM, una empresa líder en la cadena global de suministro de alimentos, en el campo de las proteínas generadas a partir del aire, es un respaldo significativo para esta tecnología emergente. La dependencia excesiva de la glucosa como materia prima en las alternativas proteicas es un desafío común, por lo que la exploración de materias primas más sostenibles y asequibles es crucial para su desarrollo.En este sentido, con la experiencia de ADM en nutrición