Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

IA y tecnología NIT al servicio del tomate

En 2021 se produjeron en el mundo 39.185 millones de kilos de tomate para industria. Estados Unidos, Italia, China y España son los cuatro principales productores mundiales de tomate. En este sentido, solo en España se producen unos 3.000 millones de kilos de tomate para la industria.

MEDITOMATO es un proyecto que ha desarrollado dispositivos de medición basados en tecnología NIT para mejorar la calidad y rendimiento del cultivo de tomate y reducir el desperdicio. La iniciativa ha sido desarrollada por un consorcio de 10 entidades, entre las que se encuentra CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

El proyecto propone soluciones a los grandes retos del sector y amplía el análisis de la calidad desde el campo hasta la línea de producción, de forma no destructiva y midiendo simultáneamente hasta 7 parámetros de calidad.

Los retos del sector los cuales aborda este proyecto son:

  1. Mejorar la producción
  2. Medir la calidad del producto
  3. Medir el nivel de madurez adecuado para el consumo

Los participantes en MEDIOMATO se han centrado en desarrollar herramientas online capaces de medir en un máximo de 3 segundos y de forma no destructiva hasta 7 parámetros relacionados con la calidad del tomate gracias a la tecnología NIR. Estos 7 parámetros, entre los cuales se encuentran color, grado de madurez, acidez y firmeza, son determinantes para el funcionamiento de la industria, ya que permiten categorizar cada pieza y gestionar los envíos.

Por otro lado, el proyecto también incluye una plataforma de datos como humedad y temperatura en campo e invernaderos, lo que permite hacer una predicción de fertirriego con el objetivo de optimizarlo al máximo.

Esta tecnología permite generar un histórico de cultivo del tomate que, mediante la IA, podría ayudar a predecir la calidad futura del tomate en función de factores externos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

La tecnología 5G está aquí. ¿Qué significa esto para...

El 5G, la tecnología del futuro, está ya a la vuelta de la esquina. Prueba de ello son las feroces competiciones que comienzan a emerger a nivel global entre stakeholders de los más variopintos: desde empresas de telecomunicación y fabricantes de dispositivos móviles hasta gobiernos de países, todos luchan por ser los primeros en llevar la tecnología 5G a la vida diaria de las personas.

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA AECOC

NUEVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA DE AECOCDesde el departamento de marketing, se ha lanzado una nueva versión de nuestra presentación corporativa, la cual integra información de valor agregado con un enfoque ligero y conciso. Esta actualización está disponible para todos los colaboradores de AECOC con el propósito de asegurar la coherencia en el mensaje al presentar nuestra asociación.Además, se han creado plantillas estándar de las principales herramientas utilizadas internamente, garantizando así que todos nuestros documentos mantengan una imagen corporativa uniforme.A continuación, se proporcionan los directorios donde se puede acceder a estos documentos:Presentación Corporativa de AECOC: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\08. PRESENTACION CORPORATIVAPlantillas Tipo: I:\HERRAMIENTAS MARKETING\01. PLANTILLAS_CORPORATIVASAgradecer al equipo de marketing por el trabajo realizado en la preparación de esta presentación, abordando una necesidad que algunos colaboradores habían indicado anteriormente a través del portal de innovación. Sin duda, estas actualizaciones serán de gran utilidad en el día a día de todos los miembros de AECOC.

Se estima que los coches eléctricos sean más baratos que...

Los coches eléctricos han conseguido labrarse una buen reputación. De este modo, los últimos informes arrojan predicciones cada vez más optimistas. El analista de energía Nathaniel Bullard escribía en el 2017 en BloombergNEF que el coche eléctrico igualaría el precio del coche tradicional en el año 2026. El año pasado, las predicciones apuntaban que dicha situación se sucedería en el año 2024.

Científicos desarrollan un algoritmo para predecir cuándo...

Unos científicos de la Universidad de Notthingham han desarrollado un sistema basado en Inteligencia Artificial para predecir cuándo morirá una persona. Gracias al procesamiento de una gran cantidad de datos, el algoritmo pretende mostrar las probabilidades que un humano tiene de morir en base a sus hábitos, su salud, etc.