Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

IA y tecnología NIT al servicio del tomate

En 2021 se produjeron en el mundo 39.185 millones de kilos de tomate para industria. Estados Unidos, Italia, China y España son los cuatro principales productores mundiales de tomate. En este sentido, solo en España se producen unos 3.000 millones de kilos de tomate para la industria.

MEDITOMATO es un proyecto que ha desarrollado dispositivos de medición basados en tecnología NIT para mejorar la calidad y rendimiento del cultivo de tomate y reducir el desperdicio. La iniciativa ha sido desarrollada por un consorcio de 10 entidades, entre las que se encuentra CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria).

El proyecto propone soluciones a los grandes retos del sector y amplía el análisis de la calidad desde el campo hasta la línea de producción, de forma no destructiva y midiendo simultáneamente hasta 7 parámetros de calidad.

Los retos del sector los cuales aborda este proyecto son:

  1. Mejorar la producción
  2. Medir la calidad del producto
  3. Medir el nivel de madurez adecuado para el consumo

Los participantes en MEDIOMATO se han centrado en desarrollar herramientas online capaces de medir en un máximo de 3 segundos y de forma no destructiva hasta 7 parámetros relacionados con la calidad del tomate gracias a la tecnología NIR. Estos 7 parámetros, entre los cuales se encuentran color, grado de madurez, acidez y firmeza, son determinantes para el funcionamiento de la industria, ya que permiten categorizar cada pieza y gestionar los envíos.

Por otro lado, el proyecto también incluye una plataforma de datos como humedad y temperatura en campo e invernaderos, lo que permite hacer una predicción de fertirriego con el objetivo de optimizarlo al máximo.

Esta tecnología permite generar un histórico de cultivo del tomate que, mediante la IA, podría ayudar a predecir la calidad futura del tomate en función de factores externos.


Para saber más, haz click aquí

NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

¿Son las Stablecoins el nuevo y mejorado Bitcoin?

Hace ya 10 años que en 2009 el mercado financiero se vio irrumpido por la entrada del Bitcoin de la mano de una tecnología aún en estado de desarrollo: el blockchain y del ingenioso Satoshi Nakamoto, personaje aún anónimo y creador de la famosa moneda virtual. La aparición del Bitcoin dio paso a un aluvión de criptomonedas o, lo que es lo mismo, de sistemas virtuales de pago seguro. Lo que en 2009 era una novedad hoy 10 años más tarde ha dado paso a un torrente de miles de criptomonedas.

Nike apuesta por la visión artificial

Nike ha anunciado la adquisición de la compañía de visión artificial Invertex.

¿Cuál es el rol de la IA en la optimización de la cadena...

La IA (Inteligencia Artificial) optimiza los elevados costes económicos a los que se enfrenta la cadena de valor de alimentos. Te contamos aquí su papel en este escenario.

China lanza su red nacional de blockchain en 100 ciudades

El mes próximo se espera que una alianza entre el gobierno chino, bancos nacionales y distintas empresas lance su primera red a nivel nacional de blockchain. Esta red permitirá que diferentes individuos disfruten de las herramientas disponibles o crear las suyas propias sin tener que construir el soporte de cero.