Noticias Tecnología - Innovación - Ciencia

add ver todas

Maple Leaf Food, invirtió en la startup Entomo Farms, una productora de proteína de grillos y gusanos

Maple Leaf Foods, la productora de carne más grande de Canadá, invirtió en Entomo Farms, la startup norteamericana más grande de producción de insectos para el consumo humano. Entomo Farms, fue fundada en 2014, y supone una alternativa nutritiva y sostenible a las tradicionales proteínas de la carne. Para ello, ofrece productos como polvos de grillo o de gusano, así como insectos asados, y es el proveedor de docenas de empresas de alimentación a nivel mundial que están respondiendo a la demanda de los consumidores de una fuente alternativa de proteínas y mayor diversidad en su dieta. 

Esta inversión realizada por Maple Leaf Foods viene dada por la última corriente de inversión e incremento de la oferta de los grandes productores de carne, con alternativas como insectos, plantas y carne cultivada. Por ejemplo, Cargill ha respaldado la startup de carne cultivada Memphis Meats, al productor de proteínas basadas en guisantes Puris y a Calysta, una compañía que diseña proteínas basadas en metano. Tyson invirtió en Memphis Meats y en Beyond Meat, mientras que la compañía de producción de pollo PHW ha respaldado a la startup de producción de pollo cultivado SuperMeat.

La demanda de productos novedosos y sustitutivos ya no está enfocada a productos como hamburguesas de soja y vegetales, sino que está dirigida a nuevas fuentes de proteínas como carne cultivada o insectos. Estos nuevos players, tales como Impossible Foods o Beyond Meat, utilizan ingredientes como proteína de guisantes y se dirigen a segmentos como los consumidores de fast food, con la finalidad de cambiar los hábitos de los consumidores de carne habituales. Mientras tanto, startups e investigadores están desarrollando métodos más eficientes para cultivar carne en laboratorios. Desde la creación de la primera hamburguesa de carne cultivada en 2013, los científicos han reducido el coste de la carne cultivada por libra de 1,2 millones de dólares a 6.000 dólares.

La US Cattlemen Association y los legisladores de Missouri han tratado de ejercer su poder regulatorio para proteger la carne animal de alternativas de nueva generación. Sin embargo, Cargill, Tyson y otros están intentando optar por adaptarse a esta tendencia en lugar de luchar contra ella.

Los líderes de la industria cárnica son masivos. Pero las compañías masivas pueden cambiar. Por ejemplo, IBM comenzó vendiendo máquinas perforadoras de papel y Xerox abandonó su negocio de ordenadores para dedicarse a las fotocopiadoras. Para ser relevante para los consumidores durante décadas, a veces las empresas tienen que replantearse qué papel ocupan en la vida cotidiana de las personas a través de productos concretos.

En base a esto, Cargill seguirá siendo Cargill incluso aunque su carne sea cultivada en lugar de obtenida a través de las vacas, siempre y cuando tenga una estrategia concreta.

Guidance

  • Los productores de carne tienen que ser conscientes de los cambios que se están produciendo en la demanda de los consumidores. Además, han de ser conscientes de que la ganadería es insuficiente como fuente de proteínas para la satisfacción de la demanda mundial. Por ello, han de adaptarse a las nuevas necesidades produciendo fuentes alternativas de proteínas como carne cultivada o alimentos basados en insectos o en microalgas.​
  • Las compañías que se han dedicado a producir carne de forma tradicional durante años, han de entender que los cambios y la innovación son buenos para las empresas y que permiten llegar a un mayor número de consumidores al dirigirse a un target más amplio.
  • La investigación acerca de fuentes de proteínas novedosas está creciendo cada vez más, y se está realizando una mayor inversión en las startups dedicadas al desarrollo de alimentos alternativos. Existe un mundo de opciones por descubrir.
  • Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas fuentes de proteínas pueden ser difíciles de aceptar por los consumidores como fuentes de alimentación, al no estar basados en productos alimentarios tradicionales.

¿Quieres saber más?

Artículos: The market for alternative-protein products




NOTICIAS RELACIONADAS

add ver todas

Cómo están utilizando ya las empresas ChatGPT

Te contamos cómo están usando ChatGPT empresas como Travelperk o Adevinta. ¿Qué es lo que se le puede pedir, cómo hay que hacerlo y qué limites tiene?

Google lanza una aplicación para la venta online a través...

Google ha creado una nueva plataforma para realizar compras online de forma muy similar a la app TikTok. Esta permite a los usuarios publicar vídeos de un máximo de 90 segundos, para mostrar el uso de los diferentes productos. Además, los miembros pueden guardar aquellos productos que les causen mayor interés para comprarlos más adelante, o llevar a cabo la compra en ese mismo momento accediendo desde la propia app a la página web de venta del producto.

Un sustituto del aceite vegetal elaborado con microbios

La startup estadounidense Zero Acre Farms está desarrollando una alternativa a la producción del aceite de palma basada en un proceso natural: la fermentación. La fermentación tiene muchas aplicaciones en todas las industrias, se trata de seleccionar microbios que a su vez, producen un subproducto útil. Para este proceso en concreto, la startup elige microbios que producen aceite y grasa.

Las compañías de advertising tradicionales se esfuerzan...

Para los holdings empresariales que poseen los grupos de publicidad más grandes, 2017 fue un año difícil. En agosto de 2017, el Wall Street Journal reportó que las acciones de WPP habían caído alrededor de un 11%, lo cual representaba la mayor caída en un día desde hacia dos décadas para el gigante del marketing y publicidad. El sector publicitario se enfrenta a una creciente presión por varios frentes, incluyendo los recortes del gasto global en las agencias de publicidad por los grandes publicistas, una nueva competición por las consultoras y una entorno tecnológico cambiante.Las agencias de publicidad tradicionalmente generan el grueso de sus beneficios a través de un margen sobre desarrollo creativo y de contenidos, y/o una comisión para la compra de medios. La industria de la publicidad a nivel mundial ha crecido de los 493 miles de millones de dólares en 2012 a aproximadamente 505 miles de millones de dólares en 2017. Durante este periodo de tiempo el gasto realizado por los medios tradicionales (televisión, radio, carteles, etc.) disminuyó en 105 miles de millones de dólares (de 405 a 300), mientras que los medios digitales (videos, redes sociales, etc.) crecieron 117 miles de millones de dólares (de 88